mundo

Perú se prepara para recibir a 21 mandatarios en la Cumbre de las Américas

El Gobierno peruano estima que unas 2,000 personas asistirán a los encuentros preparatorios para la cumbre y que igual número de periodistas informarán sobre su desarrollo.

Lima/EFE - Actualizado:

El presidente Nicolás Maduro está invitado a la Cumbre de los Pueblos. FOTO/EFE

A pesar de la situación política que se vive en Perú, con un presidente con pocos días en el cargo y los escándalos por corrupción, se preparan para llevar a cabo la VIII Cumbre de las Américas. Se espera la llegada de los representantes de 31 Estados de la región y al menos 21 jefes de Estado en la VIII Cumbre de las Américas, que este año estará dedicada a debatir sobre la gobernabilidad democrática y la lucha contra la corrupción. A partir de este, martes, Lima se convertirá en sede de una serie de encuentros de la sociedad civil, organizaciones indígenas, sindicatos, jóvenes, parlamentarios y empresarios, previos a la Cumbre de las Américas que congregará a los mandatarios y autoridades políticas los próximos viernes 13 y sábado 14. VEA TAMBIÉN Indignación por informe de decena de muertos en presunto ataque químico en Duma El Gobierno peruano estima que unas 2,000 personas asistirán a los encuentros preparatorios para la cumbre y que igual número de periodistas informarán sobre su desarrollo. Paradójicamente, Perú es uno de los países de la región más golpeados por la corrupción en las últimas décadas, dado que casi todos sus mandatarios desde 1990 hasta la actualidad han sido investigados o procesados por ese flagelo. VEA TAMBIÉN Fallecido en el incendio en la Torre Trump era comerciante de arte El exmandatario Alberto Fujimori fue sentenciado por varios casos de corrupción e indultado en diciembre pasado por su condena por delitos de lesa humanidad, mientras que Alejandro Toledo, Alan García, Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski son investigados actualmente por sus vínculos con la empresa brasileña Odebrecht. En opinión del canciller peruano, Néstor Popolizio, la reciente renuncia de Kuczynski a la Presidencia de Perú y la asunción de su exvicepresidente Martín Vizcarra no ha afectado la organización de la cumbre porque han recibido la confirmación de 31 delegaciones y 21 gobernantes. "Eso significa que hay una confianza y reconocimiento del liderazgo regional de Perú. Además un respaldo a lo que ha vivido constitucionalmente", comentó en entrevista con el diario Perú21. Los jefes de Estado debatirán la declaración de Lima en la que se propone, entre otros puntos, establecer un intercambio fluido entre las Unidades de Inteligencia Financiera y una cooperación judicial más ágil para luchar contra la corrupción y la impunidad. Asimismo, transparencia y acceso a la información, participación de la sociedad civil, seguimiento de la gestión gubernamental, educación en valores democráticos, financiamiento de organizaciones políticas, creación de cuerpos especializados anticorrupción, entre otros temas, según detalló el canciller. Por su parte, los venezolanos en Lima reunidos en la Unión Venezolana han convocado a una marcha de protesta, el próximo jueves, contra el mandatario Nicolás Maduro y para pedir a los gobernantes que se impulse un canal humanitario en su país. El exdiputado venezolano Oscar Pérez explicó que el día 12 se concentrarán en el Palacio de Justicia para dirigirse a la plaza San Martín y pedir "que se impulse el canal humanitario que permita el pronto envío de medicinas y alimentos para evitar que se muera de hambre en Venezuela". "Vamos a alzar nuestra voz para que se den pasos agigantados que permitan allanar el camino a la democracia en Venezuela", afirmó Pérez. El Gobierno peruano retiró la invitación a Maduro después de que suspendió las conversaciones con la oposición y adelantó las elecciones presidenciales en su país. El ministro de Relaciones Exteriores dijo que si bien el tema de Venezuela no es el motivo principal de la cumbre sí podrá ser abordado por los mandatarios en el diálogo privado que mantendrán en el encuentro. Sin embargo, Maduro sí es esperado por los organizadores de la Cumbre de los Pueblos que se inaugura el martes con representantes de sindicatos y organizaciones sociales, que criticaron la exclusión de "las personas que piensan diferente" a la cumbre de las Américas. Ese día también se inaugura en Lima el Foro de los Pueblos Indígenas, el Foro de la Sociedad Civil y el miércoles 11 se dará inicio al V Foro de Jóvenes y al III Encuentro de la Red de Parlamento Abierto de ParlAméricas. Las conclusiones de estos encuentros serán entregados a los mandatarios para ser incluidas en las políticas y medidas que se promuevan a partir de la VIII Cumbre de las Américas. 
Por si no lo viste
Más Noticias

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Nación El sur debe ser visto como oportunidad

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Variedades Agenda de los escritores independientes en la FIL Panamá 2025

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes Panamá participa en reuniones técnicas del TPC con Estados Unidos

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Defensoría Móvil se traslada hasta Puerto Lara en Darién

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Suscríbete a nuestra página en Facebook