mundo

Saqueos y disturbios en Honduras tras ser hallado culpable hermano de JOH

Se registraron saqueos de tiendas de electrodomésticos y ropa en unos seis pequeños negocios de Comayagüela, la ciudad gemela de Tegucigalpa, según las autoridades. También en una tienda estatal de víveres en la colonia Alemán.

AP - Actualizado:

Manifestantes bloquearon con piedras y neumáticos puntos de carreteras. Foto: Archivo/Ilustrativa.

Miles de personas participaron en casi todo Honduras en saqueos, disturbios e intensas movilizaciones populares nocturnas que se extendieron hasta la madrugada de este sábado para exigir la destitución del presidente Juan Orlando Hernández, luego que un jurado de Nueva York halló culpable a su hermano menor de cuatro delitos por narcotráfico.

Versión impresa

Se registraron saqueos de tiendas de electrodomésticos y ropa en unos seis pequeños negocios de Comayagüela, la ciudad gemela de Tegucigalpa, según las autoridades. También en una tienda estatal de víveres en la colonia Alemán, al sur de la capital.

La policía instó a la población a "manifestarse pacíficamente sin afectar el derecho de los demás" y aún no reporta detenidos, arrestados ni lesionados en los hechos. Manifestantes enardecidos bloquearon con piedras y neumáticos numerosos puntos de las principales carreteras del territorio nacional e impidieron el paso de vehículos en nueve de las 18 provincias hondureñas.

Un camión de transporte de la policía fue incendiado en el concurrido bulevar Suyapa de esta ciudad. El chofer huyó del lugar poco después de trasladar a alrededor de 20 agentes. Las protestas ocurrieron luego que el viernes el derrocado expresidente izquierdista Manuel Zelaya (2006-2009), líder del partido Libertad y Refundación, exhortó a sus seguidores a manifestarse pacíficamente por el veredicto contra el excongresista Antonio "Tony" Hernández, hermano del mandatario, en la corte del Distrito Sur de Nueva York.

VEA TAMBIÉN: España donará 50 millones de euros para paliar crisis migratoria venezolana 

Una gasolinera de la colonia San Miguel, al este de Tegucigalpa, y otra en la Kennedy, al sur, fueron asaltadas por personas que además dañaron rótulos viales y comerciales en diferentes puntos de la capital. El analista político Raúl Pineda Alvarado dijo a The Associated Press que "el caso de Tony Hernández refleja la forma en que el Estado hondureño es afectado por el narcotráfico".

La denominada Coalición de Unidad Opositora contra la Dictadura designó el sábado como su líder al excandidato presidencial Salvador Nasralla para formar un gobierno democrático y encabezar la salida de Hernández del poder. "Llamamos a todos los sectores a integrarse a la Coalición para rescatar a la patria", indicó la nueva organización después de una reunión de tres horas entre Nasralla, el excandidato presidencial liberal Luis Zelaya y el expresidente Manuel Zelaya (2006-2009).

La Coalición anunció que a partir del lunes inicia movilizaciones de protestas a nivel nacional y de manera permanente "hasta lograr la salida de la dictadura", si bien no ofreció más detalles sobre la manera en que logrará tal propósito.

Zelaya, presidente del opositor partido Liberal, había asegurado previamente que "solo un gobierno de transición, donde todos participemos, podrá salvar y reconstruir el país en este momento trágico, pero Hernández tiene que salir del poder". "Si el presidente se aferra al poder, como es seguro, la gente saldrá a la calle, habrá represión, muerte y violencia... y no sé qué ocurrirá", vaticinó Zelaya. El ministro de la Presidencia, Ebal Díaz, advirtió en rueda de prensa que "los que sueñan con la renuncia del presidente pueden seguir soñando". Calificó de "correctas" las decisiones del gobierno y anunció que "lucharemos hasta el último aliento ante lo que viene porque no somos cobardes".

VEA TAMBIÉN: Turistas gringos en República Dominicana murieron de causas naturales 

"Los políticos son culpables de la crisis", afirmó el obispo católico Darwin Andino. "También muchos empresarios y diputados porque permitieron que el narcotráfico se instale en Honduras, que ahora es vista como una segunda Colombia". Por su parte, Nasralla había sostenido horas antes de la reunión que "es hora que Hernández se vaya del poder y que no pretenda estar dos años más".

Hernández se reeligió en unos polémicos comicios en noviembre de 2017, pese a que la Constitución prohíbe un segundo periodo de cuatro años en el cargo. En un mensaje en su cuenta de Twitter, el gobernante dijo que "vamos a seguir, más fuerte que nunca, en esta lucha".

Tony es el segundo pariente de un mandatario en ser condenado por tráfico de drogas en Estados Unidos. Fabio, hijo del expresidente Porfirio Lobo (2010-2014), se declaró culpable de participar en una red de tráfico de cocaína y en septiembre de 2017 un tribunal lo condenó a 24 años en prisión. Los testigos declararon en la corte de Nueva York que contribuyeron económicamente a las dos campañas presidenciales de Hernández, de 2013 y 2017, a través de su hermano.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook