mundo

Se incrementa gradualmente la presencia de la Guardia Nacional en la frontera

Texas ha mantenido a alrededor de 100 miembros de la Guardia Nacional en la frontera durante años como parte de sus propias labores de seguridad fronteriza.

Texas/AP - Actualizado:

Se agudiza la situación fronteriza entre México y Estados Unidos. FOTO/EFE

El despliegue de miembros de la Guardia Nacional hacia la frontera con México, a solicitud del presidente Donald Trump, estaba en curso el martes con un incremento gradual de las tropas con órdenes de ayudar a frenar la inmigración ilegal.  El gobierno federal también anunció que la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, visitará esta semana un tramo del nuevo muro fronterizo que comenzó a construirse en Nuevo México.  La construcción del tramo de muro y el compromiso de Arizona, Nuevo México y Texas de enviar al menos 1,600 miembros de la Guardia Nacional provocó una nueva ola de críticas por parte de activistas migratorios.  El único estado fronterizo que no ha anunciado si participara en el despliegue fue California, encabezado por el demócrata Jerry Brown, quien se ha enfrentado con Trump en repetidas ocasiones debido a su política migratoria.  VEA TAMBIÉN Rousseff asegura que no retirarán candidatura de Lula En Texas, donde el gobernador republicano Greg Abbott se ha comprometido a poner a disposición a más de 1,000 elementos de la Guardia Nacional, funcionarios militares dijeron el martes que 300 tropas se reportarán esta semana a las armerías para preparación y entrenamiento. Texas ha mantenido a alrededor de 100 miembros de la Guardia Nacional en la frontera durante años como parte de sus propias labores de seguridad fronteriza.  “La diferencia es que ahora sucede en un contexto distinto”, dijo Fernando Garcia, director de Border Network for Human Rights, un grupo activista en pro de la inmigración.  “Cuando se escucha el discurso del presidente, parece que sus enemigos son las familias migrantes”, dijo Garcia desde el Valle del Río Grande, en donde se presenta el mayor número de cruces migratorios entre los 3.200 kilómetros (2.000 millas) de frontera.  La Guardia Nacional “ha demostrado tener un impacto importante” en la reducción de la inmigración y el crimen, dijo Abbott en un comunicado.  VEA TAMBIÉN Arizona envía unos 225 soldados de la Guardia Nacional a la frontera Trump indicó la semana pasada que quiere enviar entre 2,000 y 4,000 miembros de la Guardia Nacional a la frontera, y emitió una proclama en la que señala como causa “el desgobierno que persiste en nuestra frontera sur”.  Funcionarios del gobierno de Trump han dicho que el creciente número de personas detenidas cruzando la frontera sur requiere una respuesta inmediata, a pesar de que cumplen las tendencias de temporada de los últimos años.  Las detenciones permanecen muy por debajo de las tendencias históricas de los gobiernos de los expresidentes George W. Bush y Barack Obama, quienes también desplegaron a elementos de la Guardia Nacional en la frontera.  Algunos de los miembros de la Guardia Nacional portarán armas y serán enviados a lugares potencialmente peligrosos, dijo Abbott, quien añadió que quería restar importancia a la especulación de que “nuestra Guardia Nacional se presente con bayonetas militares e intentando ir detrás de todo aquel que cruce la frontera, porque ese no es su papel”.  No hay una fecha para poner fin al despliegue, resaltó Abbott. “Esto puede tomar mucho tiempo”.  Trump ha dicho que quiere utilizar al ejército en la frontera hasta que haya progreso en el proyecto de muro fronterizo que propuso, el cual ha quedado prácticamente estancado en el Congreso.  El secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, dijo que su gobierno evalúa su cooperación con Estados Unidos.  
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook