mundo

Trump amenaza con abandonar el acuerdo con Irán si no se corrige

El Congreso tiene, por ley, 60 días para decidir si vuelve a imponer sanciones a Teherán, aunque el gobierno de Trump no le ha recomendado que tome esa medida, dijo Rex Tillerson, secretario de Estado.

Washington | EFE | @PanamaAmerica - Actualizado:

Trump pidió al Congreso y a sus aliados internacionales trabajar con él para corregir los "defectos graves". EFE

El presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazó con abandonar el acuerdo nuclear con Irán si no se corrigen sus "defectos" mediante una negociación internacional o una ley del Congreso estadounidense, y elevó las tensiones con Teherán al sancionar al Cuerpo de Guardianes de la Revolución iraní.

Versión impresa

En un esperado discurso, Trump anunció que por ahora mantendrá la participación estadounidense en el acuerdo nuclear alcanzado en 2015, pero se retirará del mismo a no ser que se modifique de forma unilateral -por parte del Congreso estadounidense- o multilateral, en negociaciones junto a los otros seis países firmantes.

"En caso de que no podamos llegar a una solución trabajando con el Congreso y nuestros aliados, el acuerdo será cancelado", aseguró el mandatario estadounidenses desde la sala de recepciones diplomáticas de la Casa Blanca.

Poco después, Trump precisó ante los periodistas que espera alcanzar una solución "en un periodo muy corto de tiempo".

Como recordó hoy la alta representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Federica Mogherini, ni Estados Unidos ni ningún país puede "cancelar" el acuerdo nuclear, pero Washington sí podría decidir dejar de respetarlo y volver a imponer sanciones a Irán, algo que supondría un tiro de gracia para el pacto.

Trump insistió en que el pacto alcanzado por su predecesor, Barack Obama, con Francia, Reino Unido, Alemania, China, Rusia e Irán es "uno de los peores" arreglos jamás firmados por EE.UU., y dejó claro que no planea respetarlo a largo plazo tal y como está.

"No seguiremos por un camino cuya conclusión predecible es más violencia, más terror y la amenaza muy real de un brote nuclear en Irán", subrayó el mandatario.

"Trabajaremos con el Congreso y nuestros aliados para afrontar los muchos defectos graves del acuerdo para que el régimen iraní nunca pueda amenazar al mundo con armas nucleares", añadió el presidente Trump.

En concreto, Trump quiere corregir los "débiles mecanismos de inspección" contemplados en el acuerdo; hacer frente al "programa de misiles balísticos" de Teherán y eliminar las "fechas de caducidad" de las restricciones impuestas sobre el programa nuclear iraní, que en algunos casos expiran después de entre 10 y 25 años.

"¿Cuál es el propósito de un acuerdo que solo retrasa la capacidad nuclear de Irán durante un periodo corto de tiempo? Esto, como presidente de Estados Unidos, es inaceptable", afirmó.

Cada 90 días, en virtud de una ley estadounidense conocida como Inara, el presidente estadounidense debe certificar al Congreso que el acuerdo con Irán favorece el "interés nacional" de Estados Unidos.

Trump decidió este viernes eliminar esa certificación, por considerar que el levantamiento de sanciones al que Washington accedió en el pacto no ha sido "proporcional" a las medidas que ha tomado Teherán para "acabar con su programa nuclear ilícito".

 

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook