mundo

Víctimas del secuestro reclaman a las FARC y piden mayores esfuerzos para la paz

Según la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), se calcula que existen al menos 21,396 víctimas de privaciones de la libertad relacionadas con las FARC.

Bogotá | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

La excandidata presidencial Ingrid Betancourt (c), quien estuvo seis años secuestrada por las FARC, asiste a un encuentro con exintegrantes del secretariado de las FARC en Bogotá (Colombia). Foto: EFE

Las víctimas de los secuestros de la desmovilizada guerrilla de las FARC expresaron este miércoles sentimientos encontrados durante un encuentro, a instancias de la Comisión de la Verdad, con sus victimarios en Bogotá al que fue invitada Íngrid Betancourt, quien estuvo en poder de ese grupo seis años.

Versión impresa

Según la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), se calcula que existen al menos 21,396 víctimas de privaciones de la libertad relacionadas con las FARC.

El encuentro entre víctimas y victimarios busca promover el reconocimiento de responsabilidades por parte de las FARC y la dignificación de las víctimas de este flagelo.

Al encuentro acudieron varios jefes de las FARC, entre ellos Rodrigo Londoño, quien fue el último comandante de la antigua guerrilla hoy transformada en partido político.

Para el hijo de Guillermo "La chiva" Cortés, Carlos Cortés, los acuerdos de paz constituyen un paso gigantesco para lograr ese cometido, aunque dijo que era necesario "exigir la verdad".

"No todo está perdido para Colombia porque hemos demostrado que con diálogo podemos llegar a acuerdos. Pero hay que desarmar los corazones y exigir la verdad", aseguró.

"La chiva" Cortés fue secuestrado por las FARC el 22 de enero del 2000 cuando estaba en su finca El Zancudo en el municipio de Choachí, cercano a Bogotá. Fue liberado el 13 de agosto del mismo año.

"Ustedes señores de las FARC convirtieron el dolor de 20,000 familias en mercancía intercambiable por dinero llevando a la máxima degradación al ser humano al humillarlo a niveles impensables", remarcó Cortés.

VEA TAMBIÉN: Los creadores de vacunas contra la covid-19, Premio Princesa de Investigación

El ganadero Roberto Lacouture, al que las FARC secuestró en el departamento del Cesar (norte) en 1989, recordó con lágrimas que lo tuvieron amarrado y que después de que fue liberado esa guerrilla siguió persiguiendo a su familia.

"Tuvimos 15 secuestros, un tío fue asesinado. No estuvimos y no estamos de acuerdo con este proceso de paz, con cómo se llevó a cabo. Nosotros queríamos que no fueran al Congreso, que fueran a la cárcel. Creemos que necesitan un castigo por lo que nos hicieron, por toda la violencia generada en este país", dijo.

Añadió: "Yo de pronto no puedo perdonar o de pronto puedo perdonar, no sé qué va a pasar, pero lo que no voy a hacer es olvidar todas las atrocidades que se han cometido".

Igualmente dijo que "estoy aquí porque así como no creo en esta justicia, estoy aquí para decir que tienen que continuar (...) ellos no pueden volver a las armas, ustedes no pueden volver a las armas, pero también tienen que dejar el discurso de las armas, que todavía lo usan en el Congreso y en la forma de las declaraciones".

VEA TAMBIÉN: 

Diana Daza, esposa de Lacouture, aseguró: "Cuánto peso tenemos que cargar las familias cuando sucede un hecho como estos. 31 años después creo que no he terminado de hacer mi duelo".

Destacó el trabajo de la Comisión de la Verdad pues eso la hizo crecer como persona y pidió a las víctimas de las FARC que "deben darse la oportunidad de asistir a un proceso de estos para que sanen su corazón".

Hagan lo "humano e inumano por la paz"
Otra de las víctimas fue Armando Acuña, secuestrado por las FARC cuando era concejal de Garzón, en el departamento del Huila, en 2009, quien pidió que no revictimicen a "una persona que ha sufrido el horror" del secuestro.

"Aunque el perdón es muy personal, yo he perdonado para no seguir generando odios y rencores, para buscar en medio de la reconciliación buscar la paz que merece este país", dijo.

VEA TAMBIÉN: Acusan a Erdogan de prohibir la música desde medianoche por motivo religioso

Agregó: "Quiero pedirles (a las FARC) que hagan todo lo humano e inhumano por la paz de este país".

En el acto también llevó la palabra Ángela Cordón, hija del ingeniero Guillermo Cordón, quien fue secuestrado en el Huila cuando ella tenía 14 años y todavía no sabe qué pasó con su padre.

"Hoy soy la voz de los que ya no están, de aquellos que no pueden quedar en el olvido. Quiero sanar y construir tejido social. Aquí todos hemos perdido, nadie ha ganado, ni los excombatientes ni las víctimas. La oportunidad hoy es para todos", dijo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook