mundo

Yamandú Orsi visitará Panamá y Honduras en su primera salida internacional

El Gobierno de Uruguay buscará mantener firme su postura de apertura de nuevos mercados que permitan dinamizar su economía.

Montevideo| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi. Foto: EFE

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, iniciará este lunes su primera salida internacional como jefe de Estado cuando visite Panamá y Honduras entre el 7 y 9 de abril.

En su primera parada el mandatario uruguayo sostendrá una reunión con su par panameño, José Raúl Mulino, además de participar en un encuentro con empresarios de ese país en el que Orsi estará acompañado por una comitiva empresarial uruguaya.

En ese sentido, el canciller uruguayo, Mario Lubetkin, indicó a la prensa durante esta semana que en Panamá hay un diálogo para abrir una negociación comercial.

"El presidente Orsi está recibiendo demasiadas invitaciones, era lo que señalamos desde el primer día. Yo creo que hay una conexión entre todas las participaciones del 1 de marzo (día en que se llevó a cabo en Montevideo la ceremonia de investidura) a nivel de presidentes, de ministros y de países con lo que empezó a pasar después. Al presidente lo están invitando a todos lados", contó.

Posteriormente, el presidente del país suramericano se trasladará a Honduras para participar en la Cumbre de jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

En esta instancia se prevé que Orsi sostenga encuentros con sus homólogos de Honduras, Xiomara Castro, y Colombia, Gustavo Petro, titulares saliente y entrante de la CELAC, respectivamente.

Con estas visitas, en especial la de Panamá, el Gobierno de Uruguay buscará mantener firme su postura de apertura de nuevos mercados que permitan dinamizar su economía al margen de su participación como miembro del Mercosur que también aspira a la ratificación del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea.

En ese contexto, el pequeño país de 3,4 millones de habitantes tampoco escapó a las recientes imposiciones de aranceles por parte de Estados Unidos de la mano de su presidente, Donald Trump.

Tras estos hechos, Orsi fue optimista al señalar que el bloque regional, conformado por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, no fue de los más prejudicados con los aranceles.

"Sabemos o por lo menos tenemos la expectativa de tener buenas negociaciones, porque cuando hablamos con los diplomáticos de Estados Unidos siempre te plantean lo mismo. Hay que sentarse a conversar, a negociar y a entender que es un mundo que nos exige estar muy atentos", dijo a la prensa este jueves.

Así, el mandatario uruguayo partirá de Montevideo en horas de la medianoche para iniciar su primera gira como presidente y durante su ausencia asumirá la presidencia de ese país su vicepresidenta, Carolina Cosse.

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Provincias Colón rindió homenaje a sus mártires y difuntos con actos religiosos y cívicos

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Deportes Dodgers completan una remontada épica y ganan el bicampeonato al obtener la Serie Mundial

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook