nacion

Amnistía podría extenderse

Hoy se cumple un mes del periodo de amnistía dado por el presidente Juan Carlos Varela a las pandillas que operan en el país y son varios los sectores que se preguntan qué sucederá de ahora en adelante.

Darys Araúz Somoza (darauz@epasa.com) - Publicado:
DatosPandillerosSe contabilizan más de 1,100 personas que entregaron las armas y decidieron ingresar al programa.ArmasA los 19 días del Plan Barrios Seguros iban 19 armas, hoy hay más de 100 entregadas.TiempoLa amnistía era de 30 días, pero puede ser prorrogable.

Hoy se cumple un mes del periodo de amnistía dado por el presidente Juan Carlos Varela a las pandillas que operan en el país y son varios los sectores que se preguntan qué sucederá de ahora en adelante.

Versión impresa

Los pandilleros que deseen acogerse al programa “Barrios seguros con más oportunidades y mano firme”, después del 1 de agosto serán recibidos, señaló el Ministro de Seguridad, Rodolfo Aguilera Franceschi, lo que indica que dicha medida puede ser prorrogada.

Para el pastor Eric Batista, quien dirige el movimiento antipandillas, con sede en San Miguel, Calidonia, es una iniciativa muy buena. “Si se da más tiempo podemos hacer una buena estructura de cambios de jóvenes de alto riesgo hacia la sociedad”, expresó.

El pastor solicitó que se extienda más el tiempo para que dé mejores resultados.

No obstante, hizo un llamado al presidente para que tome en cuenta que existe un movimiento antipandillas al que hay que darle más apoyo, porque es parte de la prevención.

El ingeniero René Quevedo, consultor de reinserción laboral y autogestión sostenible, indicó que la idea de la amnistía fue buena, ya que por primera vez un Gobierno intenta encarar el problema del pandillerismo.

Al inicio de este periodo, manifestó el ingeniero, era muy poco el tiempo para erradicar el pandillerismo en Panamá, pero suficiente para iniciar un proceso.

El estudioso del fenómeno del pandillerismo expresó que como primer paso ha tenido su efecto, ya que unos mil pandilleros se han acogido al llamado y han entregado sus armas.

Esto representa un 13% de los 7,500 pandilleros existentes en el país.

Para el sociopsicólogo del Centro Psicológico Integra Panamá, Neftalí Montenegro, un mes es muy poco tiempo.

“Es como una curita en tema de pandillas”, aseguró Montenegro, quien tiene experiencia con este tema en las calles de Santa Ana, El Chorrillo y San Felipe.

El psicólogo aseguró que las armas que entregan estos jóvenes no son las únicas que tienen.

“Un mes es poco tiempo”, reiteró el sociopsicólogo quien agregó que condicionar a la población con el bono es como un paternalismo y no una posición real de cambio.

Pide que se siga reforzando el tema sicológico y enfocarlo a reinsertarlos en el ámbito laboral.

Fuentes del Ministerio de Seguridad indicaron que el próximo martes 5 de agosto es una fecha tentativa para proceder a la destrucción de todas las armas entregadas.

La actividad se realizaría en el cuartel de Santa Marta, en San Miguelito.

Más Noticias

Deportes Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Deportes Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Provincias Mujeres del mundo se reúnen en Santiago de Veraguas para levantar una red global de cooperativismo

Deportes Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Economía Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Sociedad Revocan exoneración a agroindustriales de Merca Panamá

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Mundo Ley para forzar publicación de los documentos de Epstein, aprobada por la Cámara Baja de EE.UU.

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Economía Cobre Panamá y el municipio de Omar Torrijos Herrera sellan una alianza que impulsará el desarrollo del distrito

Sociedad Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Provincias Por insalubres, el Minsa cierra temporalmente cinco locales en Arraiján

Variedades Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio Zachrissonn

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Sociedad Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxi

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Tecnología Un fallo de Cloudflare puso en jaque a millones de usuarios en el mundo

Aldea global Estudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico

Nación Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentos

Provincias Médicos del Comando Sur refuerzan el Hospital Regional Nicolás A. Solano

Variedades Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Provincias Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Economía Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Política Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook