nacion

Brazalete electrónico, una herramienta para prevenir homicidios

Aguilera aseguró que se levantará la restricción de las importaciones de las armas de fuego para evitar el contrabando.

Antonio Pérez M./@Antonio052772 - Actualizado:

Brazalete electrónico, una herramienta para prevenir homicidios

En el Ministerio de Seguridad Pública evalúan que, antes de finalizar el mes febrero del 2015, se realice el acto público para la compra masiva de brazaletes electrónicos para prevenir los homicidios.

La información la dio a conocer el ministro de Seguridad Pública, Rodolfo Aguilera, quien destacó que este tipo de dispositivo se aplicará como medida cautelar para las personas que están siendo investigadas por casos de violencia doméstica y por casos de riñas por viejas rencillas.

Versión impresa

Según Aguilera, con esta medida se estarían reduciendo dramáticamente los niveles de homicidios en el país y aseguró que los casos de viejas rencillas representan el 18% de los asesinatos en toda la nación.

Mientras, la violencia doméstica es el segundo delito de mayor incidencia y, por ende, también marca niveles altos en los móviles de homicidios.

En el 2014, las cifras de homicidios en Panamá superaron los 600 casos. Para Aguilera, esto representa un promedio de 15 homicidios por cada 100,000 habitantes, una cifra que el funcionario reconoce como poco alentadora.

Aguilera explicó que los brazaletes serán colocados a los agresores y a sus víctimas, así como a ambas personas que tengan conflictos con el propósito de que se active cuando ambas estén a una distancia prudencialmente cercana.

Esto, a juicio del titular de Seguridad Pública, alertará a las unidades policiales, que podrán reaccionar a tiempo antes de que se dé un incidente trágico.

Con el tema de los homicidios a mujer por parte de sus parejas, en el 2014 las cifras no arrojaron resultados tan alentadores al registrar las mismas cifras del 2013, pese a que se implementó la ley que tipifica el femicidio y aplica una serie de medidas de seguridad contra la violencia doméstica, en la que también se legaliza el uso de los brazaletes electrónicos.

Importación de armas

El ministro Aguilera dijo que, pese a las reducciones en los casos delictivos por la importación de armas de fuego, se hace necesario que se levante esta restricción porque estaría generando un mercado negro de entrada ilegal de este aparato desde Centroamérica.

Agregó que entonces sí se estaría ante un problema grave porque los delincuentes estarían cometiendo los delitos con armas que no están registradas y, por ende, dificulta la ubicación de los homicidas.

Las armas de fuego que son registradas mantienen un distintivo específico de las balas que se disparan y dicha identificación está guardada en los archivos de la Dirección Nacional de Seguridad Pública.

Se pretende aprobar dos leyes que establezcan mecanismos para conocer más a fondo a las personas que llegan a los comercios a adquirir un arma de fuego.

ClaveAsesoramientoLas Naciones Unidas, por medio de la Oficina contra la Droga y el Delito (UNODC), han dado asesoramiento a las autoridades nacionales para la adquisición del brazalete electrónico.IndicadoresLos homicidios por pandillerismo representan unos 110 hechos ocurridos durante el año 2014, lo que hace un 18% total de los asesinatos. Actualmente, en Panamá hay identificados unos cinco mil pandilleros, según reveló censo realizado por el Gobierno.Armas de fuegoEn la legislación que se pretende establecer está la aplicación de exámenes psiquiátricos para los compradores de armas y que pasen por un entrenamiento con instituciones que también deberán cumplir algunas exigencias para dar el servicio.

 

Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook