nacion

COEL exige reestablecer con urgencia el libre tránsito

El gremio logístico, integrado por 13 agrupaciones empresariales, enviaron una carta al presidente Cortizo, pidiendo la actuación del Gobierno para salvaguardar el derecho al libre tránsito.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

Dichos cierres podrían afectar la inversión extranjera directa y frena la inversión local. Cortesía

El Consejo Empresarial Logístico de Panamá (COEL), integrado por 13 gremios empresariales, exigió al presidente Laurentino Cortizo que accione con urgencia y de forma enérgica un plan para restablecer el libre tránsito en el país, luego de 30 días de cierres y disturbios que han afectado la reputación del hub logístico de Panamá, así como la llegada de nuevas inversiones extranjeras y locales.

Versión impresa

En una carta dirigida el pasado viernes al mandatario de la República, los presidentes de los 13 ¿gremios que integran el COEL indicaron que el actual bloqueo de la libre circulación, además de impactar severamente la economía, causa un daño reputacional de gran escala a nuestro país, no solo como un hub logístico, sino como destino de inversión extranjera directa y frena la inversión local.

Además, representa una vulneración directa de los derechos fundamentales de la población, sin mencionar la afectación de nuestra niñez y jóvenes que han sido privados de recibir educación, señaló la agrupación empresarial en la que participa la Cámara de Comercio de Panamá y Colón, la Cámara Marítima, la Asociación de Armadores de Panamá, el Sindicato de Industriales de Panamá, la APEDE, Apademar, ADEDAPP, Canatraca, UNCAP, IARO y la APAC.

También señalaron en la misiva dirigida a Cortizo que la inacción prolongada del Gobierno y los estamentos de seguridad del Estado, para actuar de manera efectiva ante esta crisis, está generando graves consecuencias en varios niveles.

"En primer lugar, se está produciendo un riesgo de confrontación entre ciudadanos producto de un desabastecimiento generalizado de bienes básicos, medicamentos, insumos y combustibles que están afectando directamente la calidad de vida de la población a nivel nacional, en especial de las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro. En segundo lugar, los ciudadanos, incluyendo pequeños empresarios y trabajadores informales, están viendo amenazada su capacidad para llevar a cabo actividades cotidianas esenciales que generan el sustento diario de sus hogares", advirtió COEL.

Además, sostuvo que la paralización prolongada está ocasionando pérdidas económicas considerables a nivel nacional. "Las empresas, grandes y pequeñas, se ven afectadas por la interrupción de las actividades comerciales y logísticas, cuyos efectos trascienden de igual forma al sector financiero, seguros y servicios en general".

COEL reiteró al presidente de la República que la inacción prolongada del Gobierno no solo agrava la situación actual, sino que también constituye un precedente negativo, "cuya enseñanza a la sociedad es que el menoscabar los derechos de los demás no tiene consecuencia alguna, incluso cuando son derechos vitales como el acceso a los alimentos, educación, medicamentos, insumos esenciales y libre circulación".

"Exigimos una toma de decisiones enérgica, con acciones destinadas a poner un alto definitivo a este espiral destructivo, que dista de los valores y de las buenas costumbres de los panameños, al igual que de los mejores intereses del país. Es imperativo garantizar el respeto a los derechos fundamentales y el acceso a la salud, los alimentos, la educación y los insumos esenciales. De ninguna forma se puede permitir que acciones violentas de grupos extremistas que no representan a la gran mayoría de la población, se sobrepongan al bienestar de esta y mucho menos el transgredir los derechos ciudadanos. La reputación de Panamá como un Estado comprometido con los derechos humanos y la estabilidad social está en juego, y la prolongada crisis podría tener efectos duraderos en la confianza de la comunidad internacional hacia nuestra nación", puntualizó COEL.

Explicó que solo están exigiendo que se salvaguarde el derecho al libre tránsito y la libertad de movimiento, pilares fundamentales reconocidos y consagrados en el artículo 27 de nuestra Constitución Política, que establece "Toda persona puede transitar libremente por el territorio nacional y cambiar de domicilio o de residencia sin más limitaciones que las que impongan las leyes o reglamentos de tránsito, fiscales, de salubridad y de migración.".

Adicionalmente, es un derecho reconocido universalmente por la Declaración Universal de Derechos Humanos en su artículo 13 que establece "Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado".

Además, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de New York, Estados Unidos, en su artículo 12, refuerza la protección de estos derechos al afirmar que toda persona tiene derecho a la libertad de circulación y residencia, en concordancia con el artículo 22 de la Convención Americana de los Derechos Humanos, enumeró el COEL.

Más Noticias

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Sucesos Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

Judicial Bien vivitos alquilaban carros, los pasaban Costa Rica y ponían denuncias por robo

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Mundo Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Provincias Apagón masivo en Colón

Tecnología Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Variedades Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Suscríbete a nuestra página en Facebook