nacion

Comisión de Estado por la Justicia sigue activa

Desde 2005 esta Comisión de Alto Nivel ha evaluado la selección de magistrados, a excepción de la frustrada imposición de Moore y Tovar.

Adiel Bonilla | abonilla@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Comisión de Estado por la Justicia sigue activa

El Pacto de Estado por la Justicia es un compromiso nacional que fue asumido en el año 2005, con el objetivo de reestructurar el sistema de justicia panameño, a fin de hacerlo realmente independiente, transparente y eficiente.

Versión impresa

El 16 de marzo de ese año, el entonces presidente Martín Torrijos convocó a una Comisión de Estado por la Justicia, que se encargaría de definir una agenda para orientar en forma sistemática los esfuerzos por ejecutar.

Trece años después, las preguntas son de cajón: ¿Se alcanzaron los objetivos? ¿Pudo el Pacto hacer tangibles las metas que se propuso? ¿Logró la comisión plantear acciones puntuales para frenar a una justicia cuesta abajo?

VEA TAMBIÉN: Yanibel Ábrego refuta al contralor Federico Humbert

Rafael Candanedo, miembro de la Comisión de Estado por la Justicia, rememora y lo plantea así...

"El cielo entonces parecía el reestructurar y modernizar aquel cuerpo, si puede denominarse así, y establecer una agenda y esfuerzos permanentes en pro de una reforma judicial, con ley de carrera propia, políticas de Estado, comisiones de trabajo y otras parafernalias a las que estamos acostumbrados los miembros de esta comunidad a escribir en los documentos oficiales. Buena fe. El papel aguanta todo".

Para Magaly Castillo, activista de la sociedad civil, y ligada también al Pacto, el trabajo se ha hecho, las propuestas están allí, pero no ha habido un "compromiso" de los gobiernos de 2005 a la fecha.

Reconoce que algunas recomendaciones se han implementado. Y cita como ejemplos el Sistema Penal Acusatorio y la Justicia de Paz, en este gobierno.

"El problema es que no se destinaron los recursos. Y allí es donde la voluntad política no se ve. Hay un compromiso a media", enfatizó Castillo.

VEA TAMBIÉN: Huelga del Suntracs golpea a todo su entorno

Reactivación

Hace tres años la Comisión de Estado por la Justicia ha retomado la constancia de sus reuniones, con al menos una al mes.

Hace una semana discutió la Ley de Carrera con el Órgano Judicial y ofreció cortesía de sala a los jueces de paz.

Y en el horizonte cercano tiene tres temas de importancia: La implementación de la Carrera Judicial, el Tribunal de Integridad y Transparencia, y el seguimiento a la implementación de la Justicia de Paz.

No obstante, en este momento toda su atención se enfoca en el escrutinio de los 20 aspirantes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia, que es otra de sus funciones desde 2005.

Aunque el presidente Juan Carlos Varela intentó evadir esta instancia de escrutinio, con su fallida designación de las anteriores aspirantes, Ana Lucrecia Tovar, y Zuleyka Moore.

Corregido el rumbo, el Ejecutivo ha enviado su preselección, una lista que está siendo evaluada por la comisión.

Aunque esta vez dos miembros se han declarado impedidos, el representante del Ejecutivo (por haber participado en la preselección) y el de la CSJ (porque 11 de los candidatos vienen del Órgano Judicial).

Rafael Candanedo, representante de la Alianza Ciudadana Pro Justicia, valoró la actual labor que cumplen, al destacar dos expresiones: "La palabra clave es meritocracia", dijo Candanedo. "Y la palabra mala, lo que no queremos, es manipulación política", concluyó.

Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Sucesos Policía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De León

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook