nacion

Componentes de la Cadena de Frío están paralizados

Productores y comercializadores atribuyen el retraso del proyecto a la falta de voluntad y capacidad del Gobierno para hacerlo operativo.

M. Lasso | L. Flores | nacion.pa@epasa.com | @PanamáAmérica - Actualizado:

Componentes de la Cadena de Frío están paralizados

Poco o nada es el avance que presentan los principales componentes del Sistema Nacional de Cadena de Frío en cuatro años desde que el Gobierno asumió la administración total del proyecto.

Versión impresa

Datos suministrados por la Secretaría de la Cadena de Frío indican que en la actualidad solo operan en un 100% los cuatro centros de manejo poscosecha y uno de los ocho mercados que se tenía previsto construir, los cuales fueron puestos en marcha en los meses previos al cambio de administración en el 2014.

En la actualidad, la Cadena de Frío mantiene paralizada -desde hace cuatro años- la construcción de los mercados de Chitré, en la provincia de Herrera; los dos mercados de La Chorrera, en la provincia de Panamá Oeste, y el mercado público de Colón, obras que suman 72.6 millones de dólares.

El Gobierno tampoco ha licitado en cuatro años la construcción y el diseño de los mercados de Las Tablas y Santiago. Mientras, el mercado construido en la ciudad capital, que fue entregado con un 95% de avance, aún no se abre a los comercializadores.

VEA TAMbIÉN: $114 millones en pérdidas por atraso de Cadena de Frío

Para el productor ganadero Euclides Díaz, ante esta situación, es imposible hablar de beneficios al sector agropecuario cuando aún no inicia operaciones Merca Panamá, principal elemento del proyecto.

El Sistema Nacional de Cadena de Frío empezó en el 2010 con la creación de la Secretaría de la Cadena de Frío, concebido como una plataforma logística y de servicios que tenía como objetivo primario reducir los porcentajes de merma, facilitar la comercialización de los productos y mejorar la calidad de los alimentos.

A juicio de Díaz, el retraso en la construcción de este proyecto valorado en más de 300 millones de dólares tiene un doble costo para el Estado, tomando en cuenta que el mismo estaba llamado a abaratar el costo a los consumidores, ofrecer productos de calidad y reducir la merma a los productores.

Con esto coincide Rogelio Cruz, de la Unión Nacional de Productores Agropecuarios de Panamá (Unpap), gremio que apostó a la operación de la Cadena de Frío para reducir merma en productos como lechuga, brócoli y vegetales verdes que son sensibles al cambio climático, ya que son productos cuyo 60% se pierde tras 48 horas de cosecha.

La situación no es distinta para los comercializadores del Mercado Agrícola Central (MAC), en la ciudad de Panamá.

Según datos de la Asociación de Comercializadores, las mermas de vegetales ya alcanzan el 40% y el 15% de frutas, con pérdidas económicas que superan los 100 millones de dólares.

VEA TAMBIÉN: Mercado para cadena de frío

El MAC, construido hace más de 30 años, presenta gran deterioro en las infraestructuras.

 

Para Yori Morales, representante de los comercializadores, urge el traslado hacia Merca Panamá principalmente por la carencia de servicios básicos como el agua.

"Actualmente, la galera de tomates suma ocho días sin agua, con un problema que ni el propio Instituto de Acueducto y Alcantarillados Nacionales (Idaan) logra solucionar", dijo.

Pese al 95% de avance, casi dos años de negociación y sin arreglos, en el Merca Panamá, ubicado en la vía Centenario, lo único que opera es el área administrativa, detalló el propio gerente general de Mercados Nacionales de la Cadena de Frío, Roque Maldonado.

Justificaciones

Al ser cuestionado sobre los retrasos en la construcción de la Cadena de Frío, Maldonado sostiene que al principio hubo dudas sobre cómo se iba a avanzar y lograr los objetivos bajo los cuales se había ideado el proyecto.

No obstante, para Yori Morales, esto no es más que el resultado de un gobierno que carecía del interés y de un plan de desarrollo para llevar adelante el ambicioso proyecto.

Morales recordó que en los dos primeros años de administración, el Gobierno del presidente Juan Carlos Varela planteó la posibilidad de traspasar esta infraestructura a la Caja de Seguro Social (CSS), lo que a su vez serviría como depósito de medicamentos.

"El Gobierno no tenía la más remota idea de lo que quería hacer con este proyecto", asevera.

Maldonado sostiene que el retraso de la obra no es un tema meramente de administración, incluye contratistas. "Es un proyecto que a sufrido desde el punto de vista legal y técnico", dijo.

En cuanto al Merca Panamá, Maldonado atribuye también el retraso a supuestas trabas legales y aprobaciones de planos.

Otra de las críticas a las cuales ha estado sujeta la administración de la Cadena de Frío es el monto presupuestario y los beneficios que representa desde su creación, tanto para los productores como para los comercializadores.

En este sentido, el presupuesto destinado a la Cadena de Frío alcanzó solo en el 2018 un presupuesto de 15 millones de dólares que incluyen un reciente traslado de partida, y el mismo se distribuye un 60% para funcionamiento y solo un 40% a inversión, explica Maldonado.

Expectativas

Según la Secretaría de la Cadena de Frío, el proceso de mudanza del Mercado de Abasto se tiene previsto para septiembre y diciembre de 2018.

En cuanto al traslado, los comercializadores han planteado propuesta de cánones de arrendamiento. Morales proponen el pago de 4.50 dólares por metro cuadrado y un aumento escalonado por dos años hasta alcanzar los 4.75 dólares por metro cuadrado planteado por el Gobierno.

El mercado de La Chorrera actualmente se encuentra en la fase final de subrogación y posterior refrendo, lo cual reactivaría la obra a finales de agosto de este año, concluyó el gerente general de la Cadena de Frío.

Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Fiscalía de Perú solicita que se prohíba salir del país a destituida presidenta Boluarte

Sociedad MiAmbiente entrega orden de proceder para dar inicio a la Auditoría Integral del Proyecto Mina de Cobre Panamá

Mundo María Corina Machado ve su Nobel de la Paz como un impulso para "conquistar la libertad"

Mundo Texas retirará fondos a las ciudades con pasos peatonales pintados con la bandera LGTBIQ+

Sociedad El Gobierno de Panamá felicita a Machado por el "gran triunfo" del Nobel de la Paz 2025

Economía Panamá permanecerá en la lista europea de países no cooperantes en materia fiscal

Sociedad Accidente entre dos autobuses en Capira dejó varios heridos

Deportes 'El Bolillo' Gómez afirma que Panamá es 'la mejor selección de Centroamérica'

Variedades Día del Huevo: ¿Aumentó el consumo de este alimento?

Provincias Impulsan nuevas conexiones para el Aeropuerto Internacional Scarlett Martínez de Río Hato

Judicial Investigación contra Del Río se encuentra en etapa preliminar 

Sociedad Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

Sociedad CIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas

Tecnología CSS hará la primera telecirugía robótica del país

Sociedad Embajador de Israel, Mattanya Cohen, celebra acuerdo: 'Esperamos que ahora el Medio Oriente llegue a una era de paz'

Deportes Presidente José Raúl Mulino recibe a la leyenda argentina Mario Alberto Kempes

Deportes Godoy habla de El Salvador: 'Panamá está preparada para los todos escenarios'

Judicial Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

Economía El Canal de Panamá abre la temporada de cruceros y espera 195 tránsitos de estos buques

Economía Panamá formará parte de Mercosur como socio de una macro economía

Economía Contraloría emite más de 40 órdenes de incautación tras resolución

Judicial Exigen castigo por repartición de 'auxilios económicos' entre altos funcionarios

Política Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Suscríbete a nuestra página en Facebook