nacion
De Barrios Seguros a Fuerza Especial Élite para combatir delincuencia
Cuatro estamentos de seguridad se unirán en esta fuerza especial para enfrentar con "mano firme" a las organizaciones criminales y del narcotráfico.
Redacción / EFE - Actualizado:
De Barrios Seguros a Fuerza Especial Élite para combatir delincuencia
El presidente panameño, Juan Carlos Varela, adelantó que la próxima semana creará una "fuerza especial élite" para combatir la delincuencia y el crimen organizado en Panamá y Colón. El anuncio lo hizo ayer y a la vez advirtió que la estrategia de seguridad entrará en una nueva fase, luego de los dudosos resultados del plan Barrios Seguros. Varela, durante un acto público en Coclé, dijo que esta fuerza elite la formarán unidades del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), la Policía Nacional (PN) y el Servicio de Protección Institucional (SPI, guardia presidencial). "Se van a dedicar específicamente a la tarea del combate al crimen organizado", dijo Varela, quien defendió el plan Barrios Seguros, para luego contradecirse sobre sus resultados. Los cuatro estamentos de seguridad se unirán en esta fuerza especial para enfrentar con "mano firme" a las organizaciones criminales y del narcotráfico que utilizan a pandillas juveniles y plantean un desafío a las autoridades, resaltó Varela. "Específicamente en Panamá y Colón, en los puntos donde hay desafíos a las autoridades, vamos a ir de frente con las fuerzas especiales a poner orden y a actuar con mano firme", remarcó el gobernante. Varela reconoció que a pesar de que la prevención ha ayudado a bajar la tasa de delitos, algunos sitios "calientes" siguen siendo un desafío. Agregó en ese sentido que las unidades de esta singular fuerza serán enviadas a los "lugares calientes" donde operan estos grupos en prevención y para bajar las cifras de hechos delictivos. Pese a la disminución de los crímenes que el Gobierno de Varela adjudica a su política de seguridad, son crecientes las críticas y denuncias de sectores políticos y sociales sobre un aumento de la criminalidad, especialmente de robos y asaltos cada vez más violentos. Panamá cerró 2016 con una tasa de homicidios de 9 por cada 100.000 habitantes, según informó el presidente en Gobierno pasado.