nacion

Firma panameña es mencionada en otro escándalo de lavado

- Publicado:
R.

Berrocal / J.

ChacónUn nuevo escándalo internacional de supuesto lavado de dinero producto de actos de corrupción, licitaciones alteradas y traiciones internas salpica a Panamá.

Entre las figuras principales destacan los dos últimos presidentes de Argentina, los esposos Cristina y Néstor Kirchner, este último ya fallecido.

En medio del caso, ya bajo investigación de las autoridades argentinas, hay más de 73 millones de dólares y una red de 148 sociedades anónimas creadas por la firma de abogados panameña Mossack Fonseca & CO.

“La Ruta del Dinero K” se llamó la investigación que presentó en varias entregas el periodista argentino Jorge Lanata, en su programa Periodismo para Todos que se transmite en el canal Trece de televisión del Grupo Clarín.

La investigación de Lanata reveló la supuesta estructura que habría utilizado un grupo de empresarios ligados a los Kirchner para sacar de Argentina millones de dólares producto de coimas y arreglo de licitaciones.

El dinero salía en avión y era cargado en bolsas y mochilas, describe la investigación.

La operación involucraría de forma directa al fallecido expresidente Néstor Kirchner y a su amigo empresario Lázaro Báez, de acuerdo con la investigación periodística.

Supuestamente, todo el movimiento del dinero era administrado a través de la empresa Aldyne, con sede en la República de Seychelles, un archipiélago del océano Índico.

La estructura creada estaba compuesta por 148 sociedades.

El escándalo salpica a Panamá cuando se revela que la firma de abogados que montó toda esta estructura fue Mossack Fonseca & CO.

, en la que figura como uno de los socios principales Ramón Fonseca Mora, vicepresidente del Partido Panameñista y promotor de la candidatura presidencial de Juan Carlos Varela.

Esta firma también fue la creadora de la sociedad Aldyne en la República de Seychelles y Uruguay, al igual que del resto de las 148 sociedades anónimas ubicadas en diferentes partes del mundo, como Nevada en Estados Unidos, Suiza y Uruguay.

Lanata visitó las oficinas de Aldyne en Seychelles, luego de revelarse que la presidenta Kirchner había visitado las islas en medio de una gira oficial por Asia, sin haber reportado la escala de dos horas.

El periodista encontró que la dirección de Aldyne daba con las oficinas de Mossack Fonseca & CO.

Allí se negaron a darle información de la empresa y lo refirieron a Panamá.

No es la primera vez que la firma de Fonseca Mora es mencionada en un escándalo internacional de supuesto blanqueo de capitales.

Según el programa Periodismo para Todos, la firma Mossack Fonseca & CO.

no pudo aclarar la situación de Aldyne tanto en las Seychelles como en Panamá y Uruguay.

Simplemente notificó que su negocio era crear sociedades.

La visita que realizó el pasado mes de enero la presidenta argentina, Cristina Kirchner, a las Seychelles y donde Aldyne tiene su sede principal, aumentó las suspicacias que hay detrás del caso de supuesto blanqueo de capitales.

De acuerdo con el programa Periodismo para Todos, Kirchner nunca reportó esta escala de dos días dentro de su gira por Asia.

En tanto, la presidenta Kirchner reconoció su visita a la ciudad de Victoria, República de Seychelles, pero negó que haya sido por dos días.

De esa estadía no hay reportes de la actividad de Kirchner.

El Gobierno de la isla solo dijo que le presentó a Kirchner una lista de lugares para visitar a modo de sugerencias.

En un comunicado firmado por el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, la mandataria argentina señaló que todo se trata de una maniobra del "sicario mediático de Magnetto y Clarín, Jorge Lanata".

Detalló que "el mismo martes 22 de enero y luego de cumplir con el descanso mínimo de la tripulación, la presidenta partió del aeropuerto de Mahe (Seychelles) a las 17:25 hora local, habiendo permanecido en dicha ciudad 13 horas 30 minutos, entre las 3:50 de la madrugada y las 17:25 del día martes 22 de enero".

InvestigaciónEl fiscal argentino José María Campagnoli también reveló una parte de la forma en que operaba esta red.

Detalló que las sociedades que aparecen en Nevada y que administra Aldyne, “cuando traen sus negocios a la Argentina, la dueña es Helvetic”.

Campagnoli aclaró que a él solo le toca investigar la extorsión y dijo que todo lo que averigua que puede servir al tema de lavado de activos se lo pasa al fiscal Sebastián Casanello.

No obstante, reveló que se detectó que entre noviembre y abril hubo un importante flujo de dinero, aproximadamente $208 millones, que trajo en forma de bonos Helvetic y que se depositaron en Austral Construcciones”, la compañía madre del grupo de Lázaro Báez.

Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook