nacion

Gary Stempel: Panamá carece de cultura deportiva

Identificar a jugadores del fútbol con la violencia es un error, las verdaderas historias son de valentía y coraje para superar múltiples obstáculos.

Miriam Lasso | miriam.lasso@epasa.com | @mlasso12 - Actualizado:

Gary Stempel: Panamá carece de cultura deportiva

Para el seleccionador nacional, Gary Stempel, con el debut de la selección en el Mundial de Rusia 2018, Panamá ve materializado el esfuerzo y el sacrificio de técnicos y jugadores que por años lucharon sin recursos ni apoyo para ver crecer el fútbol en el país. El técnico de la selección de Panamá sub-17 es nuestro personaje de El Trino.

Versión impresa

¿Cuál es la misión de Panamá en Rusia aparte de hacer buenos partidos?

Creo que la parte más difícil ya se cumplió, ir a su primer mundial. El 10 de octubre ya está en nuestra historia y es algo muy bonito. Pero como todos los panameños, espero que Panamá deje una buena imagen, es lo más importante. Entrar a la cancha, la manera como juega y los buenos resultados.

¿Qué pasa si no clasificamos a la siguiente ronda?

Que no clasifiquemos a la próxima ronda no creo que sea un desastre. Vamos allí para aprender, para estar en la cita deportiva más grande del mundo. Panamá va hacer un papel digno, conozco a los jugadores, las intenciones y la responsabilidades que ellos tienen.

Después de Rusia y el retiro de cinco titulares, ¿cuenta Panamá con una nueva generación de jugadores que prometan?

No hay duda por una sola razón, este país siempre ha producido en materia deportiva excelentes deportistas. Para las próximas generaciones vienen talentos muy buenos. De ese equipo son cinco que no repiten, pero deja un equipo de 15 a 18 jugadores que van a repetir y que tienen experiencia.

¿Ve usted en Panamá un mercado de fútbol?

Por el momento no, tenemos que aceptar nuestras limitaciones. Eso sucederá el día que nosotros podamos tener clubes profesionales con jugadores con una buena educación futbolística y con salario con los que puedan vivir. Todavía estamos muy lejos de estar en un nivel de producir jugadores. Tenemos el talento, pero tenemos que mejorar infraestructuras y organización.

 

 

¿Qué más nos falta para ser referencia para instituciones mundiales del fútbol?

Hasta la misma federación acepta que la liga tiene que mejorar, buscar un mejor nivel, porque en verdad, en Panamá las cosas se han hecho al revés. En los países futbolizados, su primera pasión es tu club, compran los boletos, la camiseta y todo aquello que te identifica con ese club. Todavía nosotros no hemos llegado a eso.

¿Por qué no se logra esa empatía con los clubes?

En Panamá hay una contradicción. Es un país que produce muy buenos deportistas, pero todavía no existe la cultura deportiva. Pregúntale a Irving Saladino qué apoyo recibió cuando estaba creciendo. Tenemos la materia bruta y por mucho, pero falta organización.

¿Cuánto ha cambiado el fútbol desde su llegada?

Muchísimo. Hay progresos, y la preparación ha cambiado mucho. En mi tiempo y anterior a mí, no teníamos peto, balones, entrenábamos en una cancha con huecos. Tampoco tuvimos concentraciones ni juegos internacionales, ahora todo ha cambiado.

¿Cómo evalúa este avance?

La gente tiene que entender que el avance de Panamá ha sido bastante rápido. Hay países que tienen desarrollo de 50 y hasta 80 años, Panamá más o menos desde que empezó su primera liga, han pasado de 25 a 30 años. Muy poco. 

¿Tienen Panamá un fútbol profesional?

En realidad no tenemos un fútbol profesional. Dicen que es la Liga Profesional de Fútbol, pero en realidad no, tienen que quitarle la P, pero en corto tiempo Panamá ha llegado a su primer mundial.

¿Es el fútbol el reflejo de la sociedad?

Puede ser, pero recuerde que también es el reflejo de la parte buena de la sociedad. El fútbol refleja en estos últimos días para Panamá cosas bonitas. Ves alegría, un grupo unido que disfruta su primer mundial, que aún no ha pateado un balón y ya ha creado una buena imagen en Rusia.

¿Qué pasa cuando vemos jóvenes de las divisiones juveniles involucrados en temas de violencia?

Estamos en un error en identificar a los jugadores con la violencia. La violencia es algo del barrio y los jugadores vienen de los barrio. Es la realidad y no debe dar vergüenza. La historia en realidad es la superación de jóvenes que sobrepasan obstáculos muy grande. Son historia de valentía y coraje y los clubes y la federación deben invertir más en educación y prevención. Deben existir programas integrales.

¿Qué pasa en la Liga Panameña de Fútbol para lograr nuevos triunfos?

En la parte de federación hemos mejorado mucho, y los logros de la selección mayor lo demuestran, ahora le toca a la liga. La liga se tiene que cambiar, hacerse más profesional, tener mejor visión. No podemos seguir de la misma manera. Si no utilizamos esta coyuntura del mundial, tampoco lo vamos a hacer.

¿En qué deben mejorar los clubes tradicionales?

Tienen que salir de sus zonas de confort, no importa si tienen 13 títulos si no tienen sedes.

¿Cómo define esta etapa de su carrera?

Más que todo muy agradecido por todo lo que en el fútbol y Panamá me han dado. Me identifico con la cultura inglesa, pero siento ese amor por Panamá, el lugar donde nací.

¿Cómo recibió la invitación a este encuentro que marca la historia del fútbol panameño?

Primero, mucha sorpresa pero también incomodidad porque pensé en que hay muchas personas que merecían ser invitados y no todos podíamos ir. No se si lo merecía comparado con otras personas, pero sentí un gran agradecimiento y honor de estar allí. No solo por ir a mi primer mundial, nunca he ido a un mundial, pero ir a un mundial donde Panamá va a jugar y con Inglaterra, tengo todo. Tengo el dulce y  la cereza en el mismo plato.

¿Cuál fue el aporte de Gary Stempel al crecimiento del fútbol que hoy ve materializado en Rusia 2018?

Es el mismo que el de muchas otras personas, que tuvieron el honor y el orgullo de trabajar con estos jugadores. Cualquier entrenador o técnico que tiene la oportunidad de cambiar la vida de un jugador con enseñanza y consejos y ver que da resultado, es una satisfacción muy grande. Vale más que cualquier título o cualquier mundial. Un ejemplo fue Miguel Mancilla que sufrió todo lo que yo sufrí y más, si estuviera vivo sentiría una gran satisfacción por su trabajo.

¿Panamá o Inglaterra?

He dicho para ser diplomático que quiero un empate para ese partido, que Panamá gana a Túnez  y clasificamos con cuatro puntos. Por suerte, Panamá e Inglaterra tienen los mismo colores, blanco, rojo y azul. undial, pero ir a un mundial donde Panamá va a jugar y con Inglaterra, tengo todo. Tengo el dulce y  la cereza en el mismo plato.

¿Cuál es el futuro de Gary Stempel en el fútbol panameño?

El futuro lo veo de aquí hasta mañana. En el fútbol panameño espero seguir trabajando, apoyando y desarrollando proyectos, buscando soluciones de problemas en el país donde yo nací.

Etiquetas
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook