nacion

Inseguridad, más que una percepción social

Problemas de educación, familiares y económicos son los que más provocan frustración entre quienes no logran mejorar su calidad de vida.

Y. Urieta | E. Montenegro | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Todos los días se registran casos de violencia en todo el país, ya sea de agresión, robo, peleas u homicidios, provocando inseguridad. Foto: Eric Ariel Montenegro

La inseguridad en el país ha llegado a niveles en los que la intolerancia y la falta de empatía provocan situaciones de violencia mayor.

Versión impresa

Esta semana, el caso en el que un menor de 14 años resultó muerto al intentar robar en una residencia en La Chorrera y el dueño de la casa logró evitarlo y el asaltante murió en la escaramuza, encendió las alarmas otra vez.

Recién ayer, Rufina Morales, pastora de una iglesia evangélica y sus dos hijos fueron heridos con arma blanca en el sector de Los Abanicos, en el distrito de David, provincia de Chiriquí, cuando se mantenían en su residencia.

Otras situaciones de violencia se han registrado con más frecuencia en los últimas días, todos reportados por redes sociales, haciéndose notoria la falta de tolerancia y la imprudencia de algunas personas.

Para algunos sociólogos, "la violencia está vinculada a la falta de valores, la inexistencia de núcleo familiar y pocas plazas de empleo".

Para que la sociedad tenga un rumbo correcto, lo ideal sería que la familia sea nuclear, es decir, con padres responsables por sus actos y por los de sus hijos y, sobre todo, ser buenos ejemplos para propios y extraños.

"En estos momentos, Panamá es una sociedad enferma", expresó un sociólogo, quien prefirió no revelar su nombre. "Hay enfermedad del odio, de la maldad y del juegavivo, así ninguna sociedad puede prosperar".

Aquí también entran en juego los problemas económicos, educación incompleta y las ganas de obtener todo gratis a costilla de un Gobierno paternalista.

La población parece perder el foco cada vez, pues el Gobierno les da cosas gratis. "No les importa por encima de quién pasan o a quién golpean, por conseguirlo. Y si no lo consiguen, el problema es mayor".

Más allá

Para la psicóloga Marianela Gaona, la conducta humana está en un constante cambio para adaptarse a las necesidades que requiera el momento.

"Si estamos en una sociedad en donde nadie se siente seguro, todos vamos a reaccionar de forma hostil y a la defensiva, mucho más si intentan meterse con algo que nos ha costado mucho conseguir", sostuvo.

Y es que la conducta, el respeto por la vida y lo ajeno es algo que se aprende desde casa y sin importar en qué estatus social se esté, la inseguridad toca la puerta de todos.

Según la V Encuesta de Victimización y Percepción de la Seguridad Ciudadana en Panamá del año pasado, el 82% de los panameños percibe a su país como no seguro.

El mismo estudio reveló que el 33% considera justificable el uso de la violencia en casos específicos como la defensa propia, ayudar a un familiar y proteger bienes y propiedades, tal como sucedió en Montelimar.

Muchos acusaban a los medios de desinformar, al decir que mataron a un menor y no expresar "que fue en defensa propia, que se defendieron de un delincuente".

Ante esto, las autoridades logran hacer lo que esté al alcance de las leyes para cumplir con los implicados en casos de violencia, muchas veces no quedan en gracia con la población y sale a relucir la famosa frase de que "todo es percepción".

La ubicación estratégica de Panamá en la región, la inmigración de extranjeros con sus propios problemas sociales ha provocado que se den cambios en la conducta defensiva de los panameños, en algunos casos, para competir y en otros para sobrevivir.

Mientras, las autoridades intentan hacer cumplir las leyes, el 70% de la población percibe inseguridad.

Más Noticias

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Suscríbete a nuestra página en Facebook