nacion

Inseguridad, más que una percepción social

Problemas de educación, familiares y económicos son los que más provocan frustración entre quienes no logran mejorar su calidad de vida.

Y. Urieta | E. Montenegro | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Todos los días se registran casos de violencia en todo el país, ya sea de agresión, robo, peleas u homicidios, provocando inseguridad. Foto: Eric Ariel Montenegro

La inseguridad en el país ha llegado a niveles en los que la intolerancia y la falta de empatía provocan situaciones de violencia mayor.

Versión impresa

Esta semana, el caso en el que un menor de 14 años resultó muerto al intentar robar en una residencia en La Chorrera y el dueño de la casa logró evitarlo y el asaltante murió en la escaramuza, encendió las alarmas otra vez.

Recién ayer, Rufina Morales, pastora de una iglesia evangélica y sus dos hijos fueron heridos con arma blanca en el sector de Los Abanicos, en el distrito de David, provincia de Chiriquí, cuando se mantenían en su residencia.

Otras situaciones de violencia se han registrado con más frecuencia en los últimas días, todos reportados por redes sociales, haciéndose notoria la falta de tolerancia y la imprudencia de algunas personas.

Para algunos sociólogos, "la violencia está vinculada a la falta de valores, la inexistencia de núcleo familiar y pocas plazas de empleo".

Para que la sociedad tenga un rumbo correcto, lo ideal sería que la familia sea nuclear, es decir, con padres responsables por sus actos y por los de sus hijos y, sobre todo, ser buenos ejemplos para propios y extraños.

"En estos momentos, Panamá es una sociedad enferma", expresó un sociólogo, quien prefirió no revelar su nombre. "Hay enfermedad del odio, de la maldad y del juegavivo, así ninguna sociedad puede prosperar".

Aquí también entran en juego los problemas económicos, educación incompleta y las ganas de obtener todo gratis a costilla de un Gobierno paternalista.

La población parece perder el foco cada vez, pues el Gobierno les da cosas gratis. "No les importa por encima de quién pasan o a quién golpean, por conseguirlo. Y si no lo consiguen, el problema es mayor".

Más allá

Para la psicóloga Marianela Gaona, la conducta humana está en un constante cambio para adaptarse a las necesidades que requiera el momento.

"Si estamos en una sociedad en donde nadie se siente seguro, todos vamos a reaccionar de forma hostil y a la defensiva, mucho más si intentan meterse con algo que nos ha costado mucho conseguir", sostuvo.

Y es que la conducta, el respeto por la vida y lo ajeno es algo que se aprende desde casa y sin importar en qué estatus social se esté, la inseguridad toca la puerta de todos.

Según la V Encuesta de Victimización y Percepción de la Seguridad Ciudadana en Panamá del año pasado, el 82% de los panameños percibe a su país como no seguro.

El mismo estudio reveló que el 33% considera justificable el uso de la violencia en casos específicos como la defensa propia, ayudar a un familiar y proteger bienes y propiedades, tal como sucedió en Montelimar.

Muchos acusaban a los medios de desinformar, al decir que mataron a un menor y no expresar "que fue en defensa propia, que se defendieron de un delincuente".

Ante esto, las autoridades logran hacer lo que esté al alcance de las leyes para cumplir con los implicados en casos de violencia, muchas veces no quedan en gracia con la población y sale a relucir la famosa frase de que "todo es percepción".

La ubicación estratégica de Panamá en la región, la inmigración de extranjeros con sus propios problemas sociales ha provocado que se den cambios en la conducta defensiva de los panameños, en algunos casos, para competir y en otros para sobrevivir.

Mientras, las autoridades intentan hacer cumplir las leyes, el 70% de la población percibe inseguridad.

Más Noticias

Provincias Mulino: 'Smith fue el responsable directo de quebrar Bocas del Toro'

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Economía Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuro

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Deportes Panamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027

Provincias Mulino informa de nuevas licitaciones y proyectos para el interior del país

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Deportes Narváez, sobre el triunfo del CAI ante Saprissa y el boleto a cuartos: 'Dependemos de nosotros'

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Suscríbete a nuestra página en Facebook