nacion

Las grandes tareas que los diputados panameños deben resolver

La ratificación de dos magistradas nombradas por el presidente Juan Carlos Varela es el plato fuerte en el nuevo periodo legislativo panameño.

José Chacón - Actualizado:

Pleno de la Asamblea Nacional

El próximo periodo legislativo, que inicia a partir de hoy 2 de enero de 2018, será uno de los más esperados por la ciudadanía. 

Los diputados tendrán como primera tarea ratificar o rechazar las designaciones de Zuleyka Moore y Ana Lucrecia Tovar de Zarak como magistradas de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), una de las instituciones que cuenta con muy poca credibilidad.

Versión impresa

Desde las 7:00 a.m. empezaron a llegar los diputados de la Asamblea quienes fueron abordados por los medios sobre este tema:

 Los últimos días del 2017 se vieron marcados por el debate encendido, debido a que muchas organizaciones de la sociedad civil, han cuestionado la forma cómo el presidente Juan Carlos Varela hizo los nombramientos. Sin consultas. Si observamos los números, el oficialismo no contaría con los votos necesarios ya que tienen 16 diputados en el parlamento panameño; 25 son de Cambio Democrático (CD) y 26 del Partido Revolcionario Democrático (PRD). En otras palabras, según las posturas del PRD y CD, la ratificación de ambas mujeres sería improbable, en cuanto votos se refiere ya que requerirían de 36 de los 71 escaños de la asamblea. Otro tema que genera discusión es el anteproyecto presentado en octubre pasado por el diputado panameñistas José Luis Castillo.  Su propuesta es que la marihuana sea utilizada como remedio medicinal. El anteproyecto cuenta con el respaldo de médicos, investigadores y pacientes. No obstante, un amplio sector de la sociedad lo ve como una legalización. Castillo ha señalado que la idea es para fines médicos y terapéuticos y que se aplicaría a pacientes de cáncer, epilepsia y otras enfermedades. En muchos países de Latinoamérica se ha legalizado el uso del cannabis con fines medicinales, tal es el caso de Argentina, Uruguay, Puerto Rico, Colombia y Chile. La inmunidad parlamentaria frente a los posibles delitos que puedan cometer los diputados es otro tema que los panameños esperan se toque. No obstante, por orden constutucional, estas figuras políticas sólo pueden ser investigados por la Corte Suprema de Justicia, hecho que genera rechazo de la población. La Asamblea Nacional es una de las instituciones con menos credibilidad entre la ciudadanía. De hecho, en la última encuesta realizada por Dichter & Neira, siete de cada diez panameños encuestados, calificó su gestión de forma negativa.
Más Noticias

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook