nacion

Martinelli pide a Varela que cumpla promesas electorales

El expresidente de la República Ricardo Martinelli pidió ayer a la nueva administración dejar de lado las persecusiones que tiene contra funcionarios y exfuncionarios de gobierno

Jason Morales (jason.morales@epasa.com) - Actualizado:

Martinelli pide a Varela que cumpla promesas electorales

51 días cumple hoy la alianza “El Pueblo Primero” de haber asumido el poder.Advierten que errores del Gobierno se dan por falta de planificaciónLa exministra de Trabajo y subsecretaria de Cambio Democrático (CD), Alma Cortés, cuestionó que el presidente Varela no haya dicho cuál va a ser su modelo político y económico a seguir en los próximos 5 años. “Nosotros como ministros a esta altura ya teníamos programas, un modelo económico a seguir, Varela no lo ha dicho, sus beneficios para el país, la crisis del transporte, con el agua, la salud, ya no se puede salir a un restaurante; Varela había ofrecido tantas cosas y no hay nada, están improvisando”, dijo la exministra. Cortés advirtió que estas fallas se demuestran también en la extralimitación de funciones en lo actuado contra los indultos impuestos por el Ejecutivo en la administración pasada, ya que se desconoce cómo trabaja la administración pública. A su vez, el exministro de Comercio Roberto Quijano expresó que con el control de precios no se han logrado los cambios que se prometieron, pues ya ha visto el desabastecimiento que produce.

El expresidente de la República Ricardo Martinelli pidió ayer a la nueva administración dejar de lado las persecusiones que tiene contra funcionarios y exfuncionarios de gobierno, y que trabaje por el bienestar del país, pues considera que se ha entrado en una desaceleración.

Versión impresa

En una reunión con exmiembros del gabinete, Martinelli aseguró que el país ha entrado en un periodo de paralización que ha generado desempleo e inseguridad en las calles.

“Esto es un circo, y lo único que le pedimos al presidente es que empiecen a trabajar y cumplir las promesas, como los 58 dólares que le prometieron a la población, pero no han cumplido”, declaró Martinelli.

Reiteró que no se puede seguir a paso de tortuga y como oposición solicitan que el país vaya hacia adelante, pues también se apoyará al Gobierno en todo lo que se haga bien.

“Vamos a criticar las cosas malas, el tortuguismo, la falta de acción, debido a que hay varias obras paralizadas; existe un descontento generalizado. Respetuosamente le hago un llamado al presidente para que deje el circo, la persecución y empiece a trabajar, porque para eso el pueblo lo eligió”, añadió el exmandatario.

En otro tema, Martinelli calificó de atraco contra la democracia panameña el trámite de las impugnaciones que realiza el Tribunal Electoral (TE), y reiteró que de seguir así saldrán a las calles a protestar.

Además, reaccionó sobre la anulación de los indultos concedidos durante su gestión. “Él -Juan Carlos Varela- no entiende cómo funciona el sistema, tenía que salir del paso, un acto constitucional no se puede eliminar con un decreto”.

El expresidente, quien llegó al encuentro en ropa casual y zapatillas, insistió en que existen fallas en el sistema de seguridad del país, que ha desmotivado a las unidades, en especial a las del Sistema de Protección Institucional (SPI).

“Les hemos abierto la puerta a los narcotraficantes sacando al Senafront de la frontera y no instalando los radares, les estamos diciendo a todos los narcotraficantes cómo entrar a Panamá. Tenemos un director de la Policía que no sirve, y que no ha sido ratificado”.

A su encuentro en un restaurante de la localidad, Martinelli analizó con los miembros de Cambio Democrático (CD) los primeros 50 días de la nueva administración. Además, se hizo un llamado al Gobierno para invertir en ayudas a las personas afectadas por las lluvias en Cerro Punta, Chiriquí, y ser muy solidarios.

Por su parte, el exministro de Economía y Finanzas Frank De Lima señaló que existe mucha preocupación sobre el crecimiento económico del país, pues el año pasado la proyección era de 8.4% y este año de 7%, sin embargo, en el mes de mayo la cifra estaba por debajo del 2%.

“Si vas por la calle escuchas a la gente decir que la economía está estancada y hay que correr a poner el dinamismo de la inversión pública, ya que la inversión que se ha dado es de la empresa privada”, consideró el exministro.

Advirtió que cuando existe este fenómeno las empresas recurren a efectuar despidos. “Panamá es la estrella de la economía latinoamericana, y ojalá se mantenga así por los próximos cinco años”.

De Lima sostuvo que en 2012 hubo que hacer ajustes al presupuesto también, y corresponde al actual ministro realizar las adecuaciones. Añadió que un ajuste a los precios de los alimentos no puede darse únicamente en base a marcas, sino a productos.

Más Noticias

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Judicial Mulino sobre designación de magistrados: 'El pacto de Estado por la Justicia nació muerto y ahí se va a quedar'

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Economía Café Geisha panameño marca otro récord al venderse un kilo por más de 30,000 dólares

Economía Nestlé Panamá mantendrá operación local y aclara baja en el consumo de leche evaporada

Judicial Gobierno presenta 294 denuncias penales por caso de la descentralización paralela

Política Oficinas de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, bajo investigación

Economía Ejecutivo no descarta modificaciones a la asignación del 7% del PIB a la educación

Política Mulino viajará a Nueva York para sesión del Consejo de Seguridad de la ONU

Política Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la Asamblea

Sociedad Lanzan un proyecto para potenciar el ecoturismo en zonas rurales con bajo empleo en Panamá

Economía Primer sorteo de la Lotería Fiscal será el 28 de agosto

Economía APA: Autorización para importar carne bovina de Paraguay es para cortes premium deshuesados

Sociedad Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Aldea global Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Política Pérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Suscríbete a nuestra página en Facebook