nacion

Minería: una oportunidad para reducir el desempleo y elevar el PIB del país

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Minería: una oportunidad para reducir el desempleo y elevar el PIB del país

La reactivación de la operación minera, según el ingeniero Antonio Fletcher, expresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), es la oportunidad que tiene el país para reducir los índices de desempleo e inseguridad, reactivar las exportaciones, elevar el Producto Interno Bruto (PIB) al 8% como en años anteriores y garantizar dinamismo económico.

Versión impresa

Aunque el cese de la mina ha tenido un impacto importante en los ingresos del Estado, a su juicio, las comunidades de las provincias de Colón y Coclé han sido las más afectadas por esta decisión porque tanto la infraestructura estatal como la empresarial han quedado en total abandono.

"Si nosotros logramos tener una reactivación de la actividad de la mina, podemos tener grandes oportunidades para crear dinámica y actividad sobre el ejercicio económico del país", afirmó.

Mencionó que a dos años del cese de la mina de cobre, ningún otro sector ha podido igualar su rentabilidad, ya que el turismo, una de las actividades que supuestamente sustituiría dicha pérdida, requiere de 40 años para compensar su caída, al igual que la construcción; por lo tanto, si Panamá quiere consolidarse como un país desarrollado, debe apostar a la utilización de sus recursos naturales.

Opinión que comparte Felipe Venicio Rodríguez, representante de la Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de Chiriquí (Camchi), quien sostiene que las diferencias de opiniones de los ciudadanos en torno a la mina pudieron resolverse a través del diálogo, no ocasionando la interrupción de la industria, porque lo ilegal en esta ecuación fue el contrato, no la actividad.

Lamentó que algunos sectores de la sociedad no perciban que la pérdida de estos empleos va íntimamente ligada con el aumento de la inseguridad y delincuencia en el país, porque al no haber circulante, los jóvenes buscan otras maneras de subsistir y llevar el sustento a sus hogares.

"Eso (la mina) generaba circulante y resolvía problemas sociales, mucha menos juventud tenía que, por obligación, irse al área de la inseguridad y eso nos ayudaba a trabajar junto con los estamentos de seguridad", indicó.

Rodríguez señaló que la mina, además de ofrecer mejores salarios a los trabajadores, aportaba a la comercialización de alimentos, construcción y especialización del capital humano, un intercambio que generaba ganancias para ambas partes.

Por su parte, Josue Ángel Pedrol, presidente del Congreso Regional Nidrini de la Comarca Ngäbe-Buglé, reconoció que la oposición de las comunidades indígenas a grandes proyectos como la mina de cobre muchas veces se sustenta en información imprecisa, por ello, solicitó a los actores compartir sus experiencias para que puedan formarse una opinión propia sobre el proyecto.

"Puede que alguna vez hayamos sido parte del conflicto, pero también podemos ser parte de la solución; tenemos que informarnos para que nuestros argumentos sean más precisos y fundamentados", aseveró.

Las autoridades comarcales afirmaron que su única petición es que los jóvenes tengan una mejor calidad de vida, reciban una preparación académica acorde a las necesidades del sector empresarial y devenguen mejores salarios para que haya menos pobreza en sus pueblos.

Más Noticias

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook