nacion

Permanecer en listas grises desestabiliza economía panameña

Alberto Pinto | alberto.pinto@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

El Hospital Nicolás Solano atiende a la mayor parte de pacientes de la provincia de Panamá Oeste.

El hecho que Panamá se mantenga calificada como un paraíso fiscal por la Unión Europea (UE) y dentro de la lista gris del GAFI genera una inestabilidad económica y financiera al país, así lo plantean conocedores en la materia.

Versión impresa

En ese sentido el economista, Olmedo Estrada plantea que con esta situación se mandan mensajes equivocados al mundo, se aleja las inversiones extranjeras y se pone en riesgo que aquellas empresas ya instaladas en Panamá se mantengan operando en esta nación.

"Cuando a un país lo ponen en una lista de paraíso fiscal, hay un nivel de riesgo que afecta a la economía del país, porque las inversiones que pueden llegar a ese país no llegan por el temor que mañana a Panamá se le involucre en un tema que tiene que ver con lavado de dinero, financiamiento al terrorismo, que tenga que ver con actividades ilícitas en su centro financiero y que eso le vaya a dar al traste con la estabilidad económica y financiera que tenga el país", explica el economista.

Recuerda Estrada, que si Panamá está en la lista gris del GAFI, también es evaluada como paraíso fiscal por la Unión Europea, ya que quienes están abanderando estas evaluaciones son Francia, Alemania e Inglaterra, porque son los países que más inversiones tiene en la nación centroamericana.

"Empresas de esos países son las que más inversiones tienen en Panamá y que ellos tienen la doble tributación y por ende ese es uno de los puntos neurálgicos que impide que Panamá salga de esa lista, porque Panamá ha mantenido su posición que somos un país con una sola tributación que es la territorial y no tenemos doble tributación como hacen otros paíse", manifestó Estrada.

Por su parte, el analista en temas económicos y laboral, indicó que el hecho de que la UE mantenga a Panamá como paraíso fiscal ocasiona un daño reputacional importante, que dificulta los esfuerzos de nuestro país para proyectarnos como un país destino para la Inversión Extranjera Directa (IED).

Considera que se ha hecho un enorme esfuerzo, pero la UE argumenta que todavía existe falta de cooperación por parte de nuestras autoridades para combatir el lavado de dinero.

Tanto Estrada como Quevedo dijeron confiar en que pronto Panamá salga de la Lista Gris del GAFI, lo cual permitirá contrarrestar por lo menos parcialmente el impacto negativo de la UE.

"Espero igualmente que esta eventual salida de la Lista Gris del GAFI ayude también a reversar la decisión de la UE de mantenernos como paraíso fiscal" expresa el especialista.

En tanto el abogado, Sidney Sittón cuestiona que a pesar que el Gobierno aseguró que habían hecho todo para salir de las listas grises se observa que otros países como Costa Rica si lo han logrado, y Panamá, no solamente no lo logra, sino que ha impuesto medidas restrictivas precisamente al ejercicio profesional del Derecho y a otras ramas del libre ejercicio profesional, sin haber logrado aún poder salir de todas las listas en las que se encuentra.

" Esto obviamente indica puntualmente que Panamá a través del presidente Laurentino Cortizo y sus ministros han fracasado como profesionales en procurar salir de estas listas y cuando una persona fracasa debe renunciar", plantea el jurista.

Más Noticias

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Alcaldía de Panamá trae el Festival Internacional Navideño 2025 'City of Stars'

Sociedad Cannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en Panamá

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Sociedad CSS anuncia traslado físico de servicios médicos en el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos

Sociedad Personal de la ATTT recibe capacitación sobre nuevo formato de licencia de conducir

Mundo Trump y Putin acuerdan una segunda reunión en Budapest para acabar la guerra de Ucrania

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Sociedad Canal de Panamá presentará al mercado nuevos proyectos portuarios

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Provincias Hurtan equipo tecnológico del Colegio Dr. Harmodio Arias Madrid en Chame

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Suscríbete a nuestra página en Facebook