nacion

Permanecer en listas grises desestabiliza economía panameña

Alberto Pinto | alberto.pinto@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

El Hospital Nicolás Solano atiende a la mayor parte de pacientes de la provincia de Panamá Oeste.

El hecho que Panamá se mantenga calificada como un paraíso fiscal por la Unión Europea (UE) y dentro de la lista gris del GAFI genera una inestabilidad económica y financiera al país, así lo plantean conocedores en la materia.

Versión impresa

En ese sentido el economista, Olmedo Estrada plantea que con esta situación se mandan mensajes equivocados al mundo, se aleja las inversiones extranjeras y se pone en riesgo que aquellas empresas ya instaladas en Panamá se mantengan operando en esta nación.

"Cuando a un país lo ponen en una lista de paraíso fiscal, hay un nivel de riesgo que afecta a la economía del país, porque las inversiones que pueden llegar a ese país no llegan por el temor que mañana a Panamá se le involucre en un tema que tiene que ver con lavado de dinero, financiamiento al terrorismo, que tenga que ver con actividades ilícitas en su centro financiero y que eso le vaya a dar al traste con la estabilidad económica y financiera que tenga el país", explica el economista.

Recuerda Estrada, que si Panamá está en la lista gris del GAFI, también es evaluada como paraíso fiscal por la Unión Europea, ya que quienes están abanderando estas evaluaciones son Francia, Alemania e Inglaterra, porque son los países que más inversiones tiene en la nación centroamericana.

"Empresas de esos países son las que más inversiones tienen en Panamá y que ellos tienen la doble tributación y por ende ese es uno de los puntos neurálgicos que impide que Panamá salga de esa lista, porque Panamá ha mantenido su posición que somos un país con una sola tributación que es la territorial y no tenemos doble tributación como hacen otros paíse", manifestó Estrada.

Por su parte, el analista en temas económicos y laboral, indicó que el hecho de que la UE mantenga a Panamá como paraíso fiscal ocasiona un daño reputacional importante, que dificulta los esfuerzos de nuestro país para proyectarnos como un país destino para la Inversión Extranjera Directa (IED).

Considera que se ha hecho un enorme esfuerzo, pero la UE argumenta que todavía existe falta de cooperación por parte de nuestras autoridades para combatir el lavado de dinero.

Tanto Estrada como Quevedo dijeron confiar en que pronto Panamá salga de la Lista Gris del GAFI, lo cual permitirá contrarrestar por lo menos parcialmente el impacto negativo de la UE.

"Espero igualmente que esta eventual salida de la Lista Gris del GAFI ayude también a reversar la decisión de la UE de mantenernos como paraíso fiscal" expresa el especialista.

En tanto el abogado, Sidney Sittón cuestiona que a pesar que el Gobierno aseguró que habían hecho todo para salir de las listas grises se observa que otros países como Costa Rica si lo han logrado, y Panamá, no solamente no lo logra, sino que ha impuesto medidas restrictivas precisamente al ejercicio profesional del Derecho y a otras ramas del libre ejercicio profesional, sin haber logrado aún poder salir de todas las listas en las que se encuentra.

" Esto obviamente indica puntualmente que Panamá a través del presidente Laurentino Cortizo y sus ministros han fracasado como profesionales en procurar salir de estas listas y cuando una persona fracasa debe renunciar", plantea el jurista.

Más Noticias

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Economía Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

Sociedad Panamá no es un paraíso fiscal para Ecuador

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Provincias Piden investigar muerte de niña cuyos padres dieron a cuidar a curandero

Economía BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Sociedad Comisión Pro-Valores cuestiona compensaciones por retiro de jueces y magistrados

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Variedades Jueza ordena a la ex de Daddy Yankee entregar dispositivos electrónicos con documentación

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Variedades CISOs asumen un rol clave en la ciberseguridad

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Suscríbete a nuestra página en Facebook