nacion

'Presidente tiene que aceptar su fracaso en materia de seguridad'

Especialistas plantean que el mandatario tiene que buscar una nueva estrategia a corto y largo plazo, pero convocando a diversos sectores de la sociedad panameña, entre ellos partidos políticos.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Diversos sectores han mostrado preocupación por aumento de la criminalidad en el país. /Foto Archivo

El hecho de que el presidente Juan Carlos Varela haya aceptado que ha aumentado la delincuencia y criminalidad en el país demuestra el fracaso del Gobierno en materia de seguridad, así lo plantean especialistas en la materia.

Versión impresa

En ese sentido, el exviceministro de Gobierno Alejandro Pérez planteó que si bien es un paso positivo que el mandatario haya reconocido que han aumentado los homicidios y robos en el país, lo lamentable es que se haya dado cuenta cuando ha transcurrido mucho tiempo.

"El presidente tiene que reformular toda la estrategia de seguridad pública debido a que todos los planes que han impulsado han fracasado", expresó el exfuncionario.

Pérez considera que una vez Varela ha admitido el incremento de la criminalidad, debería convocar a diferentes sectores de la sociedad, entre ellos representantes de los partidos políticos, para elaborar estrategias a corto y largo plazo para hacerle frente a la situación.

En cuanto a la decisión de cambios de medidas migratorias para venezolanos, colombianos y nicaragüenses, Pérez indicó que es adecuado, pero aún falta mucho más que hacer referente a este tema.

El abogado incluso va más allá y cree que para los venezolanos ya es necesario exigirles visa.

Por su parte, el exfiscal auxiliar Neftalí Jaén considera que es lamentable que hayan tenido que ocurrir tantos hechos violentos para que Varela se haya dado cuenta del grave problema que enfrenta el país en materia de seguridad.

"Lamentablemente, todos los planes anunciados por el Gobierno en materia de seguridad han fracasado", expresó el jurista.

"Me duele decirlo como panameño, pero es la realidad, Barrios Seguros y todas estas estrategias anunciadas han fracasado", indicó Jaén.

Recordó que desde un inicio la administración de Juan Carlos Varela empezó mal y nunca quisieron admitir que había un problema de inseguridad en el país.

El pasado viernes, el mandatario Juan Carlos Varela, durante la celebración de los 168 años de la provincia de Chiriquí, aceptó que "hay problemas de seguridad en Panamá y en todos los países del mundo, los cuales me toca enfrentar".

"Los problemas de inseguridad yo los acepto; de enero a mayo de 2017, nosotros estamos en una tendencia de más de 15. Estamos por encima del año pasado en temas de homicidios y de robos", manifestó el mandatario.

Ante esta situación, dijo que su trabajo es cambiar esa tendencia y que se dedica a tratar de cumplir con eso todos los días.

Según la encuesta de Dichter & Neira, correspondiente al mes de mayo, el 43% de los encuestados considera la inseguridad como el principal problema que los afecta, por lo que subió 13 puntos porcentuales en consideración con el mes de abril, cuando se ubicó en 30%.

Más Noticias

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook