nacion

Red de lavado de dinero es vinculada a la política local

El movimiento de dinero entre cuentas bancarias en distintas jurisdicciones era la clave del negocio ilícito, involucrando así a instituciones financieras de Estados Unidos, Isla Caimán, Panamá, Bahamas, Londres, España, Chile, Panamá y otros países. El 22 de abril de 2013, Gurian, Lasso y otras dos personas se declararon culpables y fueron condenados por del delito de lavado de dinero.

Redacción (nacion@epasa.com) - Actualizado:

Red de lavado de dinero es vinculada a la política local

Datos

34 personas fueron detenidas en Estados Unidos, tras el operativo que coordinó el FBI y la DEA.

Versión impresa
26 cuentas bancarias en Panamá estarían relacionadas con el escándalo internacional.

La intervención de una llamada vía Skype permitió a las autoridades estadounidenses desarticular una red internacional que lavó millones de dólares producto de apuestas ilegales por internet hasta octubre de 2012.

En el operativo en el que participaron varias agencias de investigación, entre ellas el FBI y la Agencia Anti Drogas de Estados Unidos (DEA), cayeron 34 personas y se desmontó una estructura que operaba con más de 50 sitios de apuestas ilegales con nombres como bet365.com, establecidos en Nueva York, Boston, New Hampshire, Florida, Indiana, Kansas, Texas, California, Las Vegas, así como en Inglaterra, Rusia, Holanda, México y Panamá.

El parte policial de la investigación reveló que se grabaron cientos de horas en llamadas telefónicas, pero el cabecilla de la red, el estadounidense Philip Gurian, y la panameña Michelle Lasso creían que no podían ser intervenidos por Skype.

Según la publicación del diario Times Union, Lasso habría trasladado el dinero de la actividad ilícita a Panamá, Andorra y las Islas Caimán. En una de las llamadas por Skype, Lasso dijo que trataba de mover $4 millones de un sitio web de apuestas a un banco en Panamá.

El 22 de abril de 2013, Gurian, Lasso y otras dos personas se declararon culpables y fueron condenados por del delito de lavado de dinero y delitos graves de apuestas ilegales en juegos de azar ante la Corte del distrito norte de Nueva York.

El movimiento de dinero entre cuentas bancarias en distintas jurisdicciones era la clave del negocio ilícito, involucrando así a instituciones financieras de Estados Unidos, Isla Caimán, Panamá, Bahamas, Londres, España, Chile, Panamá y otros países.

En enero pasado, Lasso, de 30 años de edad, fue sentenciada a dos años de libertad condicional y una multa de 25 mil dólares, luego de que colaborara con la investigación para terminar de desmontar la red de apuestas ilícitas.

La juez Mae D'Agostino responsabilizó a Lasso de haber blanqueado 8 millones de dólares en apuestas ilegales. Mientras que Gurian fue condenado a 20 años de prisión.

“Las ganancias de esta red fueron supuestamente lavadas a través de una serie de empresas de fachada con el dinero depositado en los bancos del Caribe y Centroamérica. El caso también muestra la proliferación de sitios web de juegos de azar de internet basados en países como Costa Rica que pueden estar fuera del alcance de aplicación de la ley de Estados Unidos”, también reportó SunSentinel.

En Panamá, el caso pasó desapercibido hasta el pasado lunes cuando el periódico estadounidense Diario Las Américas,con sede en Miami, y el mexicano La Jornadareportaron una supuesta vinculación con el candidato presidencial por el panameñismo, Juan Carlos Varela.

De acuerdo con el sitio web del Diario Las Américas, parte de las cuentas abiertas por Lasso también habrían recibido dinero de dos cónsules nombrados por Varela a inicios de este gobierno, siendo uno de ellos el propio padre de Lasso, Jaime Lasso, en Corea del Sur, y de Alberto Aristides Arosemena, en Kobe, Japón.

El dinero atravesaba por un proceso de triangulación para quedar supuestamente en manos de Varela. “Varela, vicepresidente de Panamá y candidato presidencial, las habría empleado para gastos personales y el financiamiento de su campaña política. Parte de los supuestos fondos ilícitos que fueron recibidos en las cuentas vinculadas a la familia Lasso fueron pagados en distintos cheques a Varela, sus familiares, empleados y también, de manera directa, a los proveedores de servicios de su campaña política”, señaló Diario Las Américas en su sitio web.

El medio de comunicación reveló que una de las cuentas que “más ha llamado la atención de los investigadores” fue abierta por la Fundación Don James, el 7 de enero de 2009, con el número 001100000231, en el Banco Panamá. Esta fundación “habría sido utilizada como vehículo especial para canalizar el pago de sobornos a Varela”, mediante la emisión de cheques a su nombre, de sus familiares, empresas y a su campaña presidencial con fondos derivados de actividades ilícitas, informó el sitio web del Diario Las Américas.

En tanto, La Jornadatambién informó sobre la supuesta filtración del lavado de dinero producto de apuestas ilegales en Estados Unidos con la campaña de Varela.

Indicó que la red de Gurian habría utilizado cuentas bancarias en Panamá abiertas por Michelle y Jaime Lasso, y que parte del dinero que manejaron estas cuentas fue depositado a favor de Varela y sus familiares.

La Jornada informó que se identificaron 26 cuentas bancarias, la mayoría de ellas bajo el nombre de la fundación Don James.

Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Economía FMI mantiene las previsiones de crecimiento para Centroamérica, con Panamá a la cabeza

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Provincias Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook