nacion

Sinaproc, el futuro para nuevas profesiones

La 'ley naranja' busca crearle una estabilidad laboral a quienes colaboran en el Sistema Nacional de Protección Civil, y mejorar su calidad de vida.

Yaissel Urieta M. | yurieta@epasa.com | @yai_urieta - Publicado:

Sinaproc, el futuro para nuevas profesiones

Los registros históricos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) indican que las 10 tormentas más severas que se han dado en Panamá se han presentado de 2010 a la fecha, un dato que se conoce justo cuando está por iniciarse uno de los meses más lluviosos del año, noviembre.

Versión impresa

Para el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), cada evento natural que se presenta es un reto por afrontar, ya que además de necesitar personal para atender las emergencias, necesitan un equipo que logre leer, analizar y realizar un plan de reducción de riesgos a salir.

Según el propio director nacional del Sinaproc, actualmente 80% de sus muchachos han culminado el bachiller, pero necesitan más educación -no pueden estancarse allí- sobre todo por el desarrollo que está teniendo el país en temas de apoyos para rescates.

El ejemplo más claro del desarrollo es que en Panamá este mes se inaugurará el Hub Humanitario en Panamá Pacífico, el cual apoyaría con comida, ropa y demás asistencia a países que sufran desastres naturales.

"La necesidad de hacer análisis y diagnósticos que tengan que ver con los análisis de riesgo para dar alerta, requiere la capacidad de poder identificar, la capacidad de coordinación y llevar esto a las poblaciones", reconoció Donderis.

Partiendo de esa necesidad, el Sinaproc está listo para llevar a la Asamblea Nacional un proyecto que creará la "ley naranja", la cual será para dotar a la institución de mayores recursos y que garantice la estabilidad de los colaboradores.

Uno de los principales problemas de la entidad durante los últimos 35 años es que siempre ha estado ligada a lo político. Con cada Gobierno se hacían cambios y no se les daba continuidad a los planes del Sinaproc.

"La idea es que dentro de 5 a 10 años se tenga un Sinaproc con mayor cantidad de análisis de riesgo, de organización y planificación para los nuevos riesgos que representa el desarrollo de Panamá y apolíticamente", sostuvo el director general.

Según datos suministrados, la entidad cuenta con un equipo de 272 funcionarios, que serían beneficiados con cursos, no de horas, sino universitarios, destinados al riesgo de desastre, reducción y protección de riesgos.

Además de darle estabilidad laboral a quienes exponen su vida, sin pensarlo dos veces para salvar a una persona.

En modo jocoso, Donderis explicó que llegó un momento en el que sus colaboradores se fueron a manejar taxi, metrobús y hasta la construcción, porque el pago era de $275.

Actualmente está en $800, con estabilidad laboral y opciones para crecer educativamente.

"Panamá ha dado muestra y evidencia de lo que es un cambio de gestión, que busca una ley que le permita a los muchachos de 18 años en adelante, pensar que pueden ser colaboradores del Sinaproc", explicó Donderis.

La creación de la "ley naranja" le daría seguridad tanto a los colaboradores como a la propia entidad de contar siempre con personal, sin importar las adversidades.

"El temor de nosotros, técnicamente, es que no exista posibilidad de desarrollo, de enfocar al equipo que haya un desarrollo continuo de educación y crear una estrategia para ser medida por niveles y evaluaciones, para que no exista una movilidad del equipo (personal) en cada cambio de Gobierno".

Con los niveles establecidos se procuraría un crecimiento profesional asegurado. Del 1 al 3 son niveles técnicos, universitarios, concurso básico con materia de gestión de riesgo y preparación para respuesta de emergencia.

Mientras que los niveles del 3 al 6 son para colaboradores con experiencia, titularidad de licenciados y cursos avanzados con el tema de manejo de emergencia, de prevención de riesgo, tema gerencial.

Finalmente, del 6 al 9 son estudios superiores, que les den capacidades al equipo gerencial que guíe al país, tener capacidad logística, económica, financiera, presupuestaria, para poder establecer los programas y estrategias nacionales.

Todo eso sería complementado con un desarrollo integral, que desligue al Sinaproc de los cambios políticos que se dan en el país cada cinco años, atrayendo más rescatistas para aportar su conocimiento en planes de desarrollo en el país.

Más Noticias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de Williasmport

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Suscríbete a nuestra página en Facebook