nacion

Sinaproc, el futuro para nuevas profesiones

La 'ley naranja' busca crearle una estabilidad laboral a quienes colaboran en el Sistema Nacional de Protección Civil, y mejorar su calidad de vida.

Yaissel Urieta M. | yurieta@epasa.com | @yai_urieta - Publicado:

Sinaproc, el futuro para nuevas profesiones

Los registros históricos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) indican que las 10 tormentas más severas que se han dado en Panamá se han presentado de 2010 a la fecha, un dato que se conoce justo cuando está por iniciarse uno de los meses más lluviosos del año, noviembre.

Versión impresa

Para el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), cada evento natural que se presenta es un reto por afrontar, ya que además de necesitar personal para atender las emergencias, necesitan un equipo que logre leer, analizar y realizar un plan de reducción de riesgos a salir.

Según el propio director nacional del Sinaproc, actualmente 80% de sus muchachos han culminado el bachiller, pero necesitan más educación -no pueden estancarse allí- sobre todo por el desarrollo que está teniendo el país en temas de apoyos para rescates.

El ejemplo más claro del desarrollo es que en Panamá este mes se inaugurará el Hub Humanitario en Panamá Pacífico, el cual apoyaría con comida, ropa y demás asistencia a países que sufran desastres naturales.

"La necesidad de hacer análisis y diagnósticos que tengan que ver con los análisis de riesgo para dar alerta, requiere la capacidad de poder identificar, la capacidad de coordinación y llevar esto a las poblaciones", reconoció Donderis.

Partiendo de esa necesidad, el Sinaproc está listo para llevar a la Asamblea Nacional un proyecto que creará la "ley naranja", la cual será para dotar a la institución de mayores recursos y que garantice la estabilidad de los colaboradores.

Uno de los principales problemas de la entidad durante los últimos 35 años es que siempre ha estado ligada a lo político. Con cada Gobierno se hacían cambios y no se les daba continuidad a los planes del Sinaproc.

"La idea es que dentro de 5 a 10 años se tenga un Sinaproc con mayor cantidad de análisis de riesgo, de organización y planificación para los nuevos riesgos que representa el desarrollo de Panamá y apolíticamente", sostuvo el director general.

Según datos suministrados, la entidad cuenta con un equipo de 272 funcionarios, que serían beneficiados con cursos, no de horas, sino universitarios, destinados al riesgo de desastre, reducción y protección de riesgos.

Además de darle estabilidad laboral a quienes exponen su vida, sin pensarlo dos veces para salvar a una persona.

En modo jocoso, Donderis explicó que llegó un momento en el que sus colaboradores se fueron a manejar taxi, metrobús y hasta la construcción, porque el pago era de $275.

Actualmente está en $800, con estabilidad laboral y opciones para crecer educativamente.

"Panamá ha dado muestra y evidencia de lo que es un cambio de gestión, que busca una ley que le permita a los muchachos de 18 años en adelante, pensar que pueden ser colaboradores del Sinaproc", explicó Donderis.

La creación de la "ley naranja" le daría seguridad tanto a los colaboradores como a la propia entidad de contar siempre con personal, sin importar las adversidades.

"El temor de nosotros, técnicamente, es que no exista posibilidad de desarrollo, de enfocar al equipo que haya un desarrollo continuo de educación y crear una estrategia para ser medida por niveles y evaluaciones, para que no exista una movilidad del equipo (personal) en cada cambio de Gobierno".

Con los niveles establecidos se procuraría un crecimiento profesional asegurado. Del 1 al 3 son niveles técnicos, universitarios, concurso básico con materia de gestión de riesgo y preparación para respuesta de emergencia.

Mientras que los niveles del 3 al 6 son para colaboradores con experiencia, titularidad de licenciados y cursos avanzados con el tema de manejo de emergencia, de prevención de riesgo, tema gerencial.

Finalmente, del 6 al 9 son estudios superiores, que les den capacidades al equipo gerencial que guíe al país, tener capacidad logística, económica, financiera, presupuestaria, para poder establecer los programas y estrategias nacionales.

Todo eso sería complementado con un desarrollo integral, que desligue al Sinaproc de los cambios políticos que se dan en el país cada cinco años, atrayendo más rescatistas para aportar su conocimiento en planes de desarrollo en el país.

Más Noticias

Deportes Exfutbolista de Chivas Omar Bravo enfrentará proceso judicial por abuso sexual infantil

Deportes Panamá se mete en el camino mundialista tras derribar a El Salvador

Provincias Le decomisan cajas de cervezas regresó y disparó contra la garita 6 de ZLC

Sociedad Mulino calificó de morbosa y mala fe, publicación de La Prensa

Sociedad Anuncian cierres parciales en Arraiján por trabajos en la Línea 3

Provincias Mano de obra local para construcción de la cárcel de Colón

Provincias Presentan anteproyecto destinado a los hidrantes

Variedades Fin de semana cultural: ¡Cine, arte y danza gratis!

Provincias Veraguas celebra el Día del Paramédico destacando su labor en el salvamento de vidas

Sociedad MiAmbiente entrega orden de proceder para dar inicio a la Auditoría Integral del Proyecto Mina de Cobre Panamá

Mundo María Corina Machado ve su Nobel de la Paz como un impulso para "conquistar la libertad"

Deportes Panamá cosecha 125 medallas en los Juegos Codicader

Provincias Rehabilitación de calles en Colón alcanza un 78%

Sociedad El Gobierno de Panamá felicita a Machado por el "gran triunfo" del Nobel de la Paz 2025

Provincias Construcción del puente vehicular en La Primavera de Chepo registra un avance del 90%

Sociedad CIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas

Sociedad Accidente entre dos autobuses en Capira dejó varios heridos

Deportes La afición colonense espera el Mariano Bula

Sociedad Sinaproc advierte condiciones marítimas adversas en ambos litorales

Variedades Día del Huevo: ¿Aumentó el consumo de este alimento?

Variedades George Clooney: 'Me muero por trabajar con Javier Bardem'

Variedades Gene Simmons continúa con su recuperación tras accidente automovilístico

Mundo Al menos siete muertos tras dos terremotos de 7,4 y 6,7 en la isla filipina de Mindanao

Provincias Colocan la última viga del Intercambiador de Chitré

Sociedad El Gobierno de Panamá felicita a Machado por el "gran triunfo" del Nobel de la Paz 2025

Mundo Fiscalía de Perú solicita que se prohíba salir del país a destituida presidenta Boluarte

Mundo Texas retirará fondos a las ciudades con pasos peatonales pintados con la bandera LGTBIQ+

Suscríbete a nuestra página en Facebook