nacion

Trabajadores de la salud recibirán desde octubre el pago de turnos extras

- Publicado:
Gilberto Soto (gilberto.

soto@epasa.

com) / PANAMA AMERICA Turnos Administrativos La CSS anunció que desde ayer se realiza el pago de horas extras a los 618 funcionarios administrativos de las diferentes direcciones ejecutivas y las agencias a nivel nacional, desembolso que contaba con su respectiva partida presupuestaria.

Causales La entidad detalló que el atraso ocurrió porque hubo un incremento de los turnos extras en todas las dependencias de salud.

Quejas Los técnicos de Enfermería marcharon el 23 de agosto, 13 de septiembre y desde ayer se concentran en la Plaza Catedral para exigir el cumplimiento del acuerdo.

Monto Los gremios médicos calculan en 250,000 dólares la deuda por los turnos extras.

El anuncio público hecho por las autoridades de la Caja de Seguro Social (CSS), de desembolsar desde la primera semana de octubre, el pago de los turnos extras que hace cuatro meses les adeudan a los médicos, técnicos y profesionales de la salud, no tranquilizó el ánimo de los técnicos de enfermería, quienes nuevamente salieron a protestar, pero cambiaron de lugar de concentración.

Para el vocero de estos profesionales, Carlos Peralta, “al director del Seguro se le olvidaron dos compromisos más plasmados en el Decreto Ejecutivo 1316 de 2012 y publicado en Gaceta Oficial 27080, sobre el escalafón salarial a unos 5,000 técnicos de enfermería”.

Según el acuerdo, cerca de 300 técnicos que devengan salario mínimo de 405 dólares pasarían a 500 dólares de salario base por mes y el resto recibiría un ajuste de 14%,12% y 10%, de acuerdo con el salario.

Sobre estos puntos, al grupo se le agotó la paciencia y acordó cambiar las marchas por una vigilia.

Desde ayer, y por tres días, permanecerán en el Parque Catedral, en el Casco Antiguo, como medida de presión para que se les desembolse los porcentajes y se les equipare el salario a los técnicos que laboran en áreas de difícil acceso.

El decreto que lleva la firma del presidente Ricardo Martinelli y del exministro de Salud, Franklin Vergara, establece que la conquista se haría efectiva desde el 1 de octubre de 2012.

Las fricciones entre los trabajadores de la salud y el ministro Javier Díaz no solo son con los técnicos de enfermería, sino también con los médicos.

La Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal) volvió a rechazar la aprobación en primer debate del proyecto de ley 611, que establece los mecanismos para la contratación de médicos extranjeros.

“Por impositiva, obviar los aportes hechos por el gremio y por no guardar los parámetros de calidad equivalentes a los profesionales y técnicos panameños, sino traer por traer como quien importa mercancía, sin salvaguardar la seguridad de la población”, fue el argumento de la Comenenal, que de paso aprovechó para convocar a las 13 asociaciones que la integran para que se preparen a emprender acciones.

Sobre los ajustes, Díaz ha dicho con insistencia que se cumplieron y que “no podemos hacer concesiones en otros puntos.

Aumentarles más a su escala salarial no se puede”.

En cuanto al pago de las horas extras, aceptó que hubo un agotamiento en el presupuesto por un sobregiro en los turnos, pero que para sufragar la deuda se solicitó un traslado de partida.

Sobre la contratación de médicos, Díaz expresó que el proyecto contempla una mayor fiscalización para los profesionales de la medicina de otras nacionalidades.

El proyecto de ley 611 será abordado la próxima semana por el pleno de la Asamblea Nacional, en segundo debate.

Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook