nacion

Un semáforo de alertas por eventos naturales para proteger la vida

Durante la última semana se dio una alerta verde para prevenir a las personas y hasta se suspendió la actividad aérea en uno de los aeropuertos.

Yaissel Urieta Moreno | yurieta@epasa.com | @yai_urieta - Actualizado:

Durante los últimos meses se han identificado las campañas de prevención y educación sobre reacción ante un evento climático en el país.

Desde que se inició la temporada de lluvia este año, son varios los avisos de prevención y de alerta que ha emitido el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) y el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Versión impresa

Tres meses después de haber entrado la temporada de lluvia, no se ha registrado ningún fenómeno natural fuera de lo típico durante los periodos de lluvia, pero debido a la inestabilidad del clima se hacen anuncios para que la población proteja su vida.

Pero, ¿conoce la sociedad la importancia de entender los anuncios dados por entidades de seguridad? Para los rescatistas, es clave que las personas entiendan que una alerta de prevención puede salvarles la vida.

VEA TAMBIÉNAlerta verde por mal tiempo en todo el país hasta el 28 de julio

"Muchas personas toman a relajo los anuncios que hacen las autoridades, y el cambio climático es tan fuerte que todos deberíamos tener un conocimiento básico en primeros auxilios y en entender las señales", expuso Juan Díaz, joven voluntario para actividades de rescate.

Y es que en Panamá, a pesar de que son pocos los fenómenos naturales que golpean directamente al país, durante los últimos años las lluvias se han intensificado poco a poco.

Desde 2016, cuando la tormenta tropical Otto dejó tres muertes en el país, entre ellos un menor de edad, por la caída de un árbol mientras esperaba en el auto para entrar al colegio, no se ha registrado otra tormenta de esa magnitud.

VEA TAMBIÉN: Meduca solicita no exponer a estudiantes en zonas con alerta verde

Después de aquel incidente lamentable, las autoridades retomaron con intensidad las señales de alerta, muchas de ellas por colores para distinguir más rápido el estado de peligro en el que puede estar expuesto.

Según el Sinaproc, las alertas se inician con el color verde, que no es más que un aviso de prevención sobre el mal clima que afectaría al país.

Luego le sigue la alerta amarilla, que es cuando el evento natural tiene efectos adversos, que se vuelven emergencias que se producen súbitamente.

"Las instituciones de respuesta de apoyo involucradas deberán movilizarse al COE y áreas de impacto", señalaron desde Sinaproc.

Cuando las autoridades se pronuncian con una alerta roja, no es para crear pánico entre la sociedad, sino que buscan hacerle entender a la población que el evento natural es una realidad y ha afectado a una o varias comunidades con bienes o vidas humanas.

Al darse dicho evento "se da la movilización de todos los recursos disponibles para la atención de emergencias", explicaron las autoridades.

Trabajo

Tras convenios entre el Ministerio de Educación (Meduca) y el Sinaproc, ya se han capacitado a más de 260 mil estudiantes.

En el Ejercicio Nacional de Simulacros de Terremoto y Tsunamis realizado a mediados de mes, estuvieron presentes "70 mil estudiantes y 4 mil docentes.

Más Noticias

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook