nacion

Un semáforo de alertas por eventos naturales para proteger la vida

Durante la última semana se dio una alerta verde para prevenir a las personas y hasta se suspendió la actividad aérea en uno de los aeropuertos.

Yaissel Urieta Moreno | yurieta@epasa.com | @yai_urieta - Actualizado:

Un semáforo de alertas por eventos naturales para proteger la vida

Desde que se inició la temporada de lluvia este año, son varios los avisos de prevención y de alerta que ha emitido el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) y el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Versión impresa

Tres meses después de haber entrado la temporada de lluvia, no se ha registrado ningún fenómeno natural fuera de lo típico durante los periodos de lluvia, pero debido a la inestabilidad del clima se hacen anuncios para que la población proteja su vida.

Pero, ¿conoce la sociedad la importancia de entender los anuncios dados por entidades de seguridad? Para los rescatistas, es clave que las personas entiendan que una alerta de prevención puede salvarles la vida.

VEA TAMBIÉNAlerta verde por mal tiempo en todo el país hasta el 28 de julio

"Muchas personas toman a relajo los anuncios que hacen las autoridades, y el cambio climático es tan fuerte que todos deberíamos tener un conocimiento básico en primeros auxilios y en entender las señales", expuso Juan Díaz, joven voluntario para actividades de rescate.

Y es que en Panamá, a pesar de que son pocos los fenómenos naturales que golpean directamente al país, durante los últimos años las lluvias se han intensificado poco a poco.

Desde 2016, cuando la tormenta tropical Otto dejó tres muertes en el país, entre ellos un menor de edad, por la caída de un árbol mientras esperaba en el auto para entrar al colegio, no se ha registrado otra tormenta de esa magnitud.

VEA TAMBIÉN: Meduca solicita no exponer a estudiantes en zonas con alerta verde

Después de aquel incidente lamentable, las autoridades retomaron con intensidad las señales de alerta, muchas de ellas por colores para distinguir más rápido el estado de peligro en el que puede estar expuesto.

Según el Sinaproc, las alertas se inician con el color verde, que no es más que un aviso de prevención sobre el mal clima que afectaría al país.

Luego le sigue la alerta amarilla, que es cuando el evento natural tiene efectos adversos, que se vuelven emergencias que se producen súbitamente.

"Las instituciones de respuesta de apoyo involucradas deberán movilizarse al COE y áreas de impacto", señalaron desde Sinaproc.

Cuando las autoridades se pronuncian con una alerta roja, no es para crear pánico entre la sociedad, sino que buscan hacerle entender a la población que el evento natural es una realidad y ha afectado a una o varias comunidades con bienes o vidas humanas.

Al darse dicho evento "se da la movilización de todos los recursos disponibles para la atención de emergencias", explicaron las autoridades.

Trabajo

Tras convenios entre el Ministerio de Educación (Meduca) y el Sinaproc, ya se han capacitado a más de 260 mil estudiantes.

En el Ejercicio Nacional de Simulacros de Terremoto y Tsunamis realizado a mediados de mes, estuvieron presentes "70 mil estudiantes y 4 mil docentes.

Más Noticias

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook