nacion

Una institución afectada por los intereses políticos

La Asamblea se aboca a escoger un nuevo Ombudsman, en medio de la expectativa por si es reelegido el actual defensor, Eduardo Leblanc.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Publicado:

Yaritzel Durán Macia

La Asamblea Nacional se prepara para escoger al nuevo Defensor del Pueblo antes de que culmine la legislatura, de una lista de 14 candidatos (ver fotos).

Versión impresa

Entre los postulados se encuentra Eduardo Leblanc, quien actualmente ocupa el cargo, que bien podría ser el ungido de la bancada oficialista para quedarse por cinco años más, algo que negó el presidente de la comisión de Gobierno de la Asamblea, Crispiano Adames.

"Apoyamos a Leblanc en la terminación del periodo del anterior Defensor del Pueblo, pero esta es una consideración muy aparte. No es el ungido en este momento hacia el cargo porque hay profesionales de gran connotación aquí presentados con sus hojas de vida", manifestó.

No obstante, el jefe de la bancada del PRD, Ricardo Torres, a título personal apoya a Leblanc, pero la decisión se definiría en una reunión entre los diputados del partido gobernante, que según él, todavía no se ha efectuado.

La comisión de Gobierno todavía no se ha reunido para aprobar el informe sobre las entrevistas formuladas a los aspirantes, el pasado 23 de marzo, y remitirlo al Pleno de la Asamblea.

Poco relevante

Para el docente universitario Raúl González, quien fue candidato a Ombudsman, hay varios factores que le han restado credibilidad a esta institución, creada en 1997, la cual, a su criterio, no ha jugado el papel que la sociedad esperaba de esta.

"Lamentablemente, los defensores han sido, antes de ocupar el cargo, funcionarios del gobierno de turno, incluso, algunos han salido directamente de la presidencia", señaló.

También ha pesado la forma cómo se han destituido a estos funcionarios por parte de los diputados, como lo ocurrido con Alfredo Castillero Hoyos, que a juicio de González, a todas luces fue inconstitucional.

"Todo esto ha afectado la imagen y credibilidad de una institución que es importante para el país", indicó González.

Una muestra de lo poco relevante que ha sido la defensoría es el hecho de que para este proceso solo se hayan interesado 14 abogados, cuando en su momento llegaron a postularse hasta más de 50 profesionales.

"De nada sirve que lleve documentos apoyados en la formación académica y tu experiencia si al final pesa el aspecto político, la vinculación o preferencia que se tenga con los gobernantes de turnos", consideró el catedrático.

Más Noticias

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Variedades Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook