nacion

Vinculan a Varela con red de lavado de dinero en EE.UU.

Dos cercanos colaboradores, nombrados por Juan Carlos Varela cuando fue canciller, fueron condenados en EE. UU. por blanqueo de capitales. El dinero provenía de apuestas ilegales por internet y llegaba a 26 cuentas en bancos panameños. Una de ellas a nombre de la Fundación Jones.

Redacción (nacion.pa@epasa.com) - Actualizado:

Vinculan a Varela con red de lavado de dinero en EE.UU.

Una denuncia del Diario Las Américas, periódico que circula en Estados Unidos, vinculó al candidato presidencial del Partido Panameñista, Juan Carlos Varela, a una red de lavado de dinero, cuyos recursos se utilizaron para financiar parte de su campaña política.

Versión impresa

De acuerdo con la investigación periodística, los fondos del lavado de dinero provenían de operaciones de apuestas ilegales por internet, que se ejecutaban en Estados Unidos, pero que el dinero llegaba a más de 26 cuentas que fueron abiertas en bancos panameños y que habría sido usado en la financiación de la campaña presidencial de Varela.

El diario reveló que a dichas cuentas llegaron fondos provenientes de dos miembros del cuerpo diplomático, nombrados por el vicepresidente Varela en la época en la que también era canciller.

Se trata de Jaime Lasso del Castillo, excónsul en Corea del Sur, y Alberto Arístides Arosemena Medina, excónsul en Kobe, en Japón. Michelle Lasso, hija del exdiplomático en Corea del Sur, también era firmante de las cuentas, que fueron cerradas después de su detención en Florida.

De hecho, Michelle Lasso y Philipe Gurian fueron acusados de conspiración para lavar “instrumentos monetarios”.

La petición fiscal incluía penas de 20 años de prisión para ambos, de acuerdo con una demanda que se presentó en una corte de Albany, en Nueva York.

Según las autoridades estadounidenses, los fondos ilícitos fueron sacados mediante cheques pagados al propio Varela, a sus familiares, empleados y proveedores de servicios de campaña. En total, fueron 26 cuentas ligadas directamente a la familia Lasso (seis de ahorro, ocho corrientes y 12 a plazo fijo), así como a nombre de la Fundación Don James, en cuya operación se habrían blanqueado cerca de 27 millones de dólares.

“Una de las cuentas que más ha llamado la atención de los investigadores fue abierta por la Fundación Don James, el 7 de enero de 2009, con el número 001100000231, en el Banco Panamá. Según ellos, habría sido utilizada como vehículo especial para canalizar el pago de sobornos a Varela, mediante la emisión de cheques a su nombre, de sus familiares, empresas y a su campaña presidencial con fondos derivados de actividades ilícitas”, denunció el diario.

A dicha cuenta, según las investigaciones, llegaron transferencias (alrededor de 1,500,000 dólares, según reportes) provenientes de diferentes fuentes, entre ellas de compañías relacionadas con el lavado de dinero y con los diplomáticos nombrados por Varela. “Esos fondos transferidos a Panamá tenían origen, según documentos, en empresas de papel creadas en paraísos fiscales del Caribe. Tales dineros fueron producto de operaciones de juego ilícito que, al entrar en el sistema financiero legal, se “blanqueaban”, detalla el diario. También destacan que “otros de los dineros que llegaron a la cuenta de la Fundación Don James tienen relación, como se dijo, con Arosemena Medina y Lasso del Castillo.

El primero de ellos realizó una transferencia internacional de 45,000 dólares. Arosemena Medina es hijo de Alberto Arístides Arosemena Athanasiadis, diputado suplente de José Luis ‘Popi’ Varela, hermano y jefe de campaña de Juan Carlos Varela”.

Ante la publicación, el candidato presidencial Juan Carlos Varela arremetió contra su rival oficialista, José Domingo Arias, y lo culpa de crear una campaña de noticias falsas para atacarlo.

Según Varela, la página web donde se publica la investigación se trata de un portal “creado” de nombre Diario de Las Américas, como el de Costa Rica, con noticias falsas para que medios locales las recojan, y que no pertenece al Diario Las Américas.

Sin embargo, en dicho portal electrónico se hizo la siguiente aclaración: “Diario Las Américas es una página web cuya plataforma representa al Diario Las Américasen su versión en papel y que circula en el Sur de la Florida, Estados Unidos, los 365 días al año”.

“La denuncia, como cualquier otra de interés periodístico, fue recogida de documentos obtenidos por Diario Las Américasy reflejada en una demanda radicada en una corte de Albany, en Nueva York”, aclaró el diario.

Más Noticias

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Variedades Victoria Kjaer, Miss Universo 2024, arribó a Panamá

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Economía Aclaran a productor nacional cómo es el acuerdo Panamá - Mercosur

Mundo Venezuela advierte que 'amenazas' de Estados Unidos ponen en riesgo estabilidad de la región

Economía Embajador gringo sostuvo reunión con C&W Panamá sobre la red 5G

Mundo Trump estalla contra el Smithsonian por exponer "la esclavitud" y no el "éxito" de EE.UU.

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre requiere actualización urgente

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía Explosión en sedes del MEF, personal fue evacuado

Mundo Partidarios del expresidente colombiano Uribe celebran el fallo que ordena su libertad

Deportes Panamá jugará ante Argentina en el último día de 'Copa Latina 2025' en la Arena Roberto Durán

Sociedad Ifarhu confirma continuidad de auxilios económicos con reformas y más control

Sociedad Alcaldes y representantes, sancionados por nepotismo

Sociedad Elecciones del Suntracs: una reestructuración a medias

Política Almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de EE.UU. visitó Panamá

Economía Ecuador apuesta por Panamá en su estrategia de apertura comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook