nacion

Vuelve discusión sobre la Ley Orgánica de Educación

Isidro Rodríguez y Santiago Cumbrera - Publicado:
El Ministerio de Educación insistirá en la necesidad de cambiar la Ley 47 de 1946, Orgánica de Educación, luego de conocerse los resultados deficientes que obtuvieron los estudiantes que cursan tercero y sexto grados, en pruebas básicas como Español y Matemáticas.

Aun cuando esta norma obliga a las autoridades educativas a revisar cada dos años el contenido de las asignaturas, el titular de Educación, Salvador Rodríguez, admitió que no se cumple, porque los docentes se oponen.

Advirtió que los gremios magisteriales tienen que convencerse de esta necesidad, ya que todos los sectores apuntan a que el sistema educativo panameño necesita un cambio urgente.

La docente y consultora de la UNESCO, Ileana Gólcher, afirmó que la Ley 47 está "obsoleta" y que es una legislación más dirigida a proteger las reivindicaciones gremiales que los mejores intereses de la educación panameña.

Precisamente, en la Mesa de Educación de la Concertación Nacional para el Desarrollo se discutió la posibilidad de modificar la Ley Orgánica de Educación en materia de supervisión y despolitizar y descentralizar el sistema educativo.

Además, se planteó modernizar el sistema de evaluación docente, pero los gremios advirtieron que lo permitirían solo si los evaluadores fueran personas idóneas y de la especialidad.

Falta de interés.

Para Luis López, de la Coordinadora de Unidad Magisterial (CUM), la falta de revisión del contenido de las asignaturas se debe al desinterés de las autoridades de educación.

"Este es un tema que le corresponde directamente al MEDUCA, porque hay que recordar con claridad que los educadores son solo ejecutores de las políticas y de las leyes educativas" indicó López.

Agregó que son las autoridades de Educación las que tienen que poner las leyes en ejecución y exigir que se cumplan.

No obstante, López sostiene que el bajo rendimiento académico de los estudiantes se debe a la falta de motivación porque al graduarse no consiguen trabajo.

Mario Almanza, de la Asociación de Maestros Independientes Auténticos (AMIA), coincidió con López en que la no revisión de los contenidos de las asignaturas se debe a la falta de interés de las autoridades de Educación.

Almanza sostiene que esto ha traído como consecuencia que la educación esté "atrasada".

Ariadna Petterson, de la Asociación de Educadores Especializados del Instituto Panameño de Habilitación Especial, indicó que quien tiene que poner las bases para revisar todo es el MEDUCA, por lo que esto es una prueba de que no cumple las leyes.

Más Noticias

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en Sudáfrica en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook