node

Colom afirma que la violencia romperá más allá del río Bravo si EE.UU. no apoya a la región

Katherine Palacios P. - Publicado:
El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, alertó hoy de que la violencia que genera el narcotráfico en Centroamérica "romperá más allá del río Bravo" y alcanzará a Estados Unidos si ese país no asume su corresponsabilidad y apoya de forma decidida a la región para combatir a los grupos criminales.

Todos los países, desde los que producen las drogas hasta los que trafican con ellas y las consumen, "tenemos que luchar juntos, porque si no estos (los narcotraficantes) nos van a comer a todos", y "algún día la violencia va a romper el río Bravo", declaró Colom en entrevista con Efe.

El mandatario guatemalteco, que será anfitrión de la Conferencia Internacional de Apoyo a la Estrategia de Seguridad de Centroamérica que se celebrará la próxima semana en esta capital, advirtió de que si Estados Unidos -como uno de los mayores países consumidores de drogas- no apoya lo suficiente en el combate contra el narcotráfico, "algún día" tendrá la misma violencia que ahora padece la región.

"Mientras más se abandone a Centroamérica en la lucha contra esta lacra, más es el peligro para los mercados consumidores, les va a llegar la violencia tarde o temprano", sentenció Colom.

Centroamérica es considerada una de las zonas más violentas del mundo por la actividad de carteles internacionales que transportan drogas a Estados Unidos y Europa, en asociación con las peligrosas "maras" o pandillas.

Colom señaló que además del apoyo financiero de los "países receptores y consumidores de drogas" para echar a andar la estrategia regional contra el crimen organizado, la región también espera de ellos "su corresponsabilidad en al menos cuatro áreas".

Se requiere incrementar los controles en aspectos como el contrabando de armas que adquieren los grupos criminales, la fabricación y distribución de químicos usados para elaborar drogas, el lavado de dinero y el fortalecimiento de los programas de reducción del consumo de drogas, explicó el mandatario.

"Yo percibo que el departamento de Estado (de EE.

UU.

) y el presidente (Barack) Obama tienen la voluntad de apoyar esa corresponsabilidad, pero no tiene sentido que en la frontera México-Estados Unidos, detengan a los seremos humanos, pero no puedan detener las armas, los químicos y el dinero", subrayó.

Cada país, desde los suramericanos que producen la drogas, pasando por Centroamérica, México y el Caribe, por donde se trasiegan, hasta Estados Unidos y Canadá, donde está el mayor consumo, "deben hacer lo que les corresponda para que se detenga" el narcotráfico, sostuvo Colom.

En Centroamérica, aseguró, "hay plena conciencia de que el crimen organizado se combatirá mejor si todos vamos juntos", idea que sustenta la estrategia regional que se presentará la próxima semana.

Esa estrategia, detalló Colom, se basa en elementos complementarios que garantizarán resultados integrales, y que abarcan "más allá del simple combate al delito", pues incluyen "la reinserción y el combate institucional, además del combate frontal" a los grupos delictivos.

"Creo que esto va a sobrepasar al Plan Colombia, porque no solo será el combate al narcotráfico, sino también la prevención y corresponsabilidad", indicó el mandatario.

Aunque el principal objetivo de la Conferencia es obtener recursos para financiar los diferentes programas, los montos no se darán a conocer hasta su celebración, en respeto a "un tácito acuerdo con los donantes".

El secretario general del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), Juan Daniel Alemán, ha dicho que el plan de seguridad regional requiere unos 900 millones de dólares para su aplicación durante al menos tres años.

Según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, en la actualidad Centroamérica aporta 40 dólares por cada uno que recibe de la comunidad internacional para financiar el combate al crimen organizado.

"Creemos que no es justa la relación de 40 a 1.

Cada país tiene que hacer sus propios esfuerzos, pero la región está sufriendo una agresión violenta generada por los consumidores de drogas, y además de poner dinero estamos poniendo los muertos y quedándonos con la violencia", lamentó Colom.

A la Conferencia, que se celebrará el miércoles y jueves próximos, se espera la asistencia de los presidentes de Centroamérica, la República Dominicana, México y Colombia.

También la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, y la ministra española de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, entre otros altos funcionarios.

Carlos Arrazola
Más Noticias

Economía Crece oposición al anteproyecto de cobro a turistas en tránsito aeroportuario

Sociedad Presencia abejas africanizadas, presentan altos reportes en el Cuerpo de Bomberos

Sociedad Caso Alejandro Torres, hay peritos y un agente policial querellados penalmente

Deportes Yuliett Hinestroza 'ansiosa por subir al ring' en el Mundial de Liverpool

Sociedad Cedeño calificó de caudillismo iniciativa que busca crear nuevos corregimientos

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Sociedad La nueva constitución necesita cambios reales y profundos, no reformas

Sociedad Toribio García enfrenta difícil situación económica bajo detención domiciliaria

Economía ¿Cómo espera el Gobierno obtener sus ingresos el próximo año?

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Economía Los brasileños ven con optimismo la integración de Panamá al Mercosur

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad Intercambiador del Metro de Villa Zaíta estaría en abril

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Deportes Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante Oviedo

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Suscríbete a nuestra página en Facebook