node

Colom afirma que la violencia romperá más allá del río Bravo si EE.UU. no apoya a la región

Katherine Palacios P. - Publicado:
El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, alertó hoy de que la violencia que genera el narcotráfico en Centroamérica "romperá más allá del río Bravo" y alcanzará a Estados Unidos si ese país no asume su corresponsabilidad y apoya de forma decidida a la región para combatir a los grupos criminales.

Todos los países, desde los que producen las drogas hasta los que trafican con ellas y las consumen, "tenemos que luchar juntos, porque si no estos (los narcotraficantes) nos van a comer a todos", y "algún día la violencia va a romper el río Bravo", declaró Colom en entrevista con Efe.

El mandatario guatemalteco, que será anfitrión de la Conferencia Internacional de Apoyo a la Estrategia de Seguridad de Centroamérica que se celebrará la próxima semana en esta capital, advirtió de que si Estados Unidos -como uno de los mayores países consumidores de drogas- no apoya lo suficiente en el combate contra el narcotráfico, "algún día" tendrá la misma violencia que ahora padece la región.

"Mientras más se abandone a Centroamérica en la lucha contra esta lacra, más es el peligro para los mercados consumidores, les va a llegar la violencia tarde o temprano", sentenció Colom.

Centroamérica es considerada una de las zonas más violentas del mundo por la actividad de carteles internacionales que transportan drogas a Estados Unidos y Europa, en asociación con las peligrosas "maras" o pandillas.

Colom señaló que además del apoyo financiero de los "países receptores y consumidores de drogas" para echar a andar la estrategia regional contra el crimen organizado, la región también espera de ellos "su corresponsabilidad en al menos cuatro áreas".

Se requiere incrementar los controles en aspectos como el contrabando de armas que adquieren los grupos criminales, la fabricación y distribución de químicos usados para elaborar drogas, el lavado de dinero y el fortalecimiento de los programas de reducción del consumo de drogas, explicó el mandatario.

"Yo percibo que el departamento de Estado (de EE.

UU.

) y el presidente (Barack) Obama tienen la voluntad de apoyar esa corresponsabilidad, pero no tiene sentido que en la frontera México-Estados Unidos, detengan a los seremos humanos, pero no puedan detener las armas, los químicos y el dinero", subrayó.

Cada país, desde los suramericanos que producen la drogas, pasando por Centroamérica, México y el Caribe, por donde se trasiegan, hasta Estados Unidos y Canadá, donde está el mayor consumo, "deben hacer lo que les corresponda para que se detenga" el narcotráfico, sostuvo Colom.

En Centroamérica, aseguró, "hay plena conciencia de que el crimen organizado se combatirá mejor si todos vamos juntos", idea que sustenta la estrategia regional que se presentará la próxima semana.

Esa estrategia, detalló Colom, se basa en elementos complementarios que garantizarán resultados integrales, y que abarcan "más allá del simple combate al delito", pues incluyen "la reinserción y el combate institucional, además del combate frontal" a los grupos delictivos.

"Creo que esto va a sobrepasar al Plan Colombia, porque no solo será el combate al narcotráfico, sino también la prevención y corresponsabilidad", indicó el mandatario.

Aunque el principal objetivo de la Conferencia es obtener recursos para financiar los diferentes programas, los montos no se darán a conocer hasta su celebración, en respeto a "un tácito acuerdo con los donantes".

El secretario general del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), Juan Daniel Alemán, ha dicho que el plan de seguridad regional requiere unos 900 millones de dólares para su aplicación durante al menos tres años.

Según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, en la actualidad Centroamérica aporta 40 dólares por cada uno que recibe de la comunidad internacional para financiar el combate al crimen organizado.

"Creemos que no es justa la relación de 40 a 1.

Cada país tiene que hacer sus propios esfuerzos, pero la región está sufriendo una agresión violenta generada por los consumidores de drogas, y además de poner dinero estamos poniendo los muertos y quedándonos con la violencia", lamentó Colom.

A la Conferencia, que se celebrará el miércoles y jueves próximos, se espera la asistencia de los presidentes de Centroamérica, la República Dominicana, México y Colombia.

También la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, y la ministra española de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, entre otros altos funcionarios.

Carlos Arrazola
Más Noticias

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Economía Acodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?

Sociedad Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacional

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Política Bolivia analiza solicitud de asilo político de Saúl Méndez

Mundo Gobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjeros

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Sociedad Panamá condena el 'brutal asesinato' de la pareja de la Embajada israelí en Washington

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Judicial Ejecutivo niega persecución contra dirigentes sindicales

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook