nytimesinternationalweekly

Hallan pistas de oasis en era glacial

“Esta es la primera evidencia directa de ambientes marinos ricos en oxígeno durante la Glaciación Global”, dijo Max Lechte, ahora investigador postdoctoral en la Universidad McGill en Canadá.

Lucas Joel - Publicado:

Rocas ricas en hierro en el Valle de la Muerte en California se formaron en el océano durante la Glaciación Global. Foto / Maxwell A. Lechte.

Hoy, el mundo se está calentando. Pero hace entre unos 720 millones y 635 millones de años, el planeta quedó encerrado en hielo durante las dos eras de hielo conocidas como Glaciación Global.

Versión impresa

El hielo se extendió tanto por tierra como por mar, de los polos a los trópicos. La vida se vivía en los océanos en ese entonces, y el hielo invasor sepultó esa vida, aislándola tanto del Sol como de la atmósfera.

VEA TAMBIÉN: Anuncios de productos pasarán de la pantalla de televisión a las plataformas de streaming

“Ésa es la única vez en que el termostato natural de la Tierra se rompió”, dijo Noah Planavsky, biogeoquímico en la Universidad de Yale. “La pregunta en la mente de todos era: ¿cómo logró la vida superar realmente esto?”.

En un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, Planavsky y sus colegas reportan sobre el hallazgo de oasis justo debajo de las antiguas capas de hielo que probablemente ayudaron a preservar la vida.

La Glaciación Global tuvo un abrupto final hace más de 500 millones de años, pero sus marcas aún existen en rincones remotos del planeta. En el 2015, para llegar a uno de esos rincones, Max Lechte, un sedimentólogo de la Universidad de Melbourne en ese entonces, condujo 15 horas hacia el outback del sur de Australia.

Caminó por colinas de rocas de color rojo que se formaron en los océanos durante la Glaciación Global y tomó algunas muestras. En el 2015 y 2016, viajó a Namibia y el Valle de la Muerte en California y halló más rocas rojas que se formaron al mismo tiempo.

VEA TAMBIÉN: Europa toma ventaja en la creación de nuevos telescopios

El color de las rocas le indicó a Lechte que son ricas en hierro, lo que significa que se enrojecieron al oxidarse.

Para que el hierro se oxide debe haber oxígeno. Si las rocas de hierro debajo de los antiguos océanos se oxidaron, entonces había oxígeno en esos océanos. Y si había oxígeno, entonces las formas de vida que respiran oxígeno tuvieron un sustento.

“Esta es la primera evidencia directa de ambientes marinos ricos en oxígeno durante la Glaciación Global”, dijo Lechte, ahora investigador postdoctoral en la Universidad McGill en Canadá.

Pero cómo entró ese oxígeno en los océanos era un misterio. La atmósfera es una fuente importante de oxígeno para los océanos, y con las capas de hielo de la Glaciación Global actuando como escudos gigantes, no debería haber existido oxígeno en el agua marina.

VEA TAMBIÉN: Redes sociales distorsionan un reality show

Lechte y su equipo descubrieron que el hierro en las rocas que se formaron en mar abierto se oxidó mucho menos que el hierro en las rocas que se formaron más cerca de la tierra, justo donde las capas de hielo se sumergieron de los continentes hacia los océanos.

Hoy, bajo de las capas de hielo en la Antártida, las corrientes del deshielo glacial fluyen al Océano Antártico. Esa agua se derrite del hielo que puede tener burbujas de aire atrapadas en su interior, y esas burbujas pueden sembrar las corrientes del deshielo con oxígeno. En la Glaciación Global, explicó Planavsky, esas corrientes cargadas de oxígeno fluyeron hacia los océanos de alrededor de las orillas de los continentes.

Más Noticias

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sociedad La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook