Skip to main content
Trending
Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntosCSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelgaHéctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público Hombre recibe múltiples disparos cuando iba a botar basura en CativáVico C celebra el '5 de septiembre' que nunca envejece
Trending
Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntosCSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelgaHéctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público Hombre recibe múltiples disparos cuando iba a botar basura en CativáVico C celebra el '5 de septiembre' que nunca envejece
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Europa toma ventaja en la creación de nuevos telescopios

1
Panamá América Panamá América Viernes 05 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Investigación / telescopio

Europa toma ventaja en la creación de nuevos telescopios

Publicado 2020/01/20 15:00:00
  • Dennis Overbye

Se trata del "Telescopio de Treinta Metros", el cual tendrá un espejo primario de captación de luz de 39 metros de diámetro, lo que lo hace 13 veces más potente que cualquier otro en la actualidad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Telescopio Europeo Extremadamente Grande funcionará en el 2025. Foto / L. Calçada.

El Telescopio Europeo Extremadamente Grande funcionará en el 2025. Foto / L. Calçada.

Estados Unidos está a punto de perder el universo. Hasta hace muy poco, los telescopios más poderosos de la Tierra han estado en las cimas de montañas estadounidenses como Palomar, Kitt Peak y Mauna Kea.

Pero ya no. En el 2025, el Observatorio Europeo Austral, una organización multinacional, inaugurará un telescopio que empequeñecerá a todos los demás. El Telescopio Europeo Extremadamente Grande en Cerro Paranal, en Chile, tendrá un espejo primario de captación de luz de 39 metros de diámetro, lo que lo hace 13 veces más potente que cualquier otro telescopio en operación en la actualidad.

VEA TAMBIÉN: Nieve abundante en montaña japonesa atrae a inversionistas

Hay dos proyectos de telescopios estadounidenses que podrían competir con el gigante europeo, si es que llegan a construirse: el Telescopio de Treinta Metros, cuya construcción está prevista en Mauna Kea, en Hawai, y el Gigante de Magallanes en el Cerro Las Campanas, en Chile. Pero ambos están inmersos en dificultades económicas y controversias políticas, y aún falta por lo menos una década para su culminación, si es que ocurre.

El trabajo en el Telescopio de Treinta Metros ha estado estancado durante años por un movimiento de protesta que argumenta que décadas de construcción del telescopio en Mauna Kea han contaminado y profanado una montaña sagrada para la cultura polinesia, y han violado los derechos de los hawaianos nativos. El equipo detrás del proyecto ha prometido trasladarlo a las Islas Canarias si no puede seguir adelante en Hawai.

A ambos proyectos les faltan cientos de millones de dólares de financiamiento. A principios de este año, representantes de los dos proyectos comparecerán ante un panel de expertos de la Academia Nacional de Ciencias para pedir ayuda.

VEA TAMBIÉN: Sismos amenazan a países balcánicos

El panel es parte de la Encuesta Decadal, en la cual la comunidad astronómica clasifica sus prioridades para el gasto del dinero federal. El Congreso y agencias como la Fundación Nacional de Ciencias tradicionalmente toman en cuenta las recomendaciones de la Encuesta. Una clasificación alta podría llevar a la Fundación Nacional de Ciencias a asignar más dinero.

Los telescopios necesitarán por lo menos mil millones de dólares más entre ambos para que queden terminados. Hasta ahora, el equipo detrás del Telescopio Gigante de Magallanes ha recaudado unos 600 millones de dólares de sus socios y busca una cantidad equivalente de la Fundación Nacional de Ciencias.

Astrónomos estadounidenses tienen instrumentos en el espacio, como el Telescopio Espacial Hubble y pronto su sucesor, el Telescopio Espacial James Webb. Pero el Hubble se está quedando obsoleto, y el telescopio Webb pasará varios meses desplegándose en el espacio una vez que alcance la órbita en el 2021.

La necesidad de telescopios terrestres gigantes se hizo evidente para los astrónomos estadounidenses hace 20 años. El proyecto Treinta Metros se originó en el Instituto Tecnológico de California y en la Universidad de California, y ha crecido para incluir a Canadá, Japón, China e India. El Gigante de Magallanes empezó en los Observatorios Carnegie y ahora incluye a varias universidades e institutos de investigación, así como a Corea del Sur, Australia y el Estado de São Paulo, en Brasil.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Dos telescopios, uno en el Norte y otro en el Sur, se complementarían. Hasta ahora, ninguno de los dos ha podido reclutar al Gobierno de EE. UU. como socio. En el 2018 los dos grupos acordaron hacer causa común ante el panel de la Academia y la comunidad astronómica.

VEA TAMBIÉN: Voluntarios intentan salvar los bosques de la sequía provocada por el cambio climático

Como dijo entonces Matt Mountain, presidente de la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía, “ambos proyectos finalmente se dieron cuenta de que están siendo aplastados por el europeo de 39 metros”.

Pero el equipo de Treinta Metros aún no ha hecho las paces con los manifestantes de Hawai.

Hace poco, el equipo consiguió un permiso para construir en su sitio alternativo para el telescopio, en La Palma, en las Islas Canarias de España. Pero esa montaña sólo tiene la mitad de la altura de Mauna Kea, lo que dejaría más atmósfera y vapor de agua entre los astrónomos y las estrellas. Una organización ambientalista, Ben Magec, ha prometido luchar contra el telescopio, diciendo que la zona está repleta de artefactos arqueológicos. Además, sacar el telescopio de suelo estadounidense sólo complicaría la obtención de fondos de la Fundación Nacional de Ciencias.

En el 2003, cuando los esfuerzos por los telescopios gigantes apenas comenzaban, el astrónomo Richard Ellis dijo: “Va a ser realmente muy difícil construir incluso uno de estos”. No sabía cuánta razón tenía.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Militares estadounidenses abordando un helicóptero militar. Foto: EFE

Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Héctor Brands ha guardado silencio tras estos señalamientos. Foto: Cortesía

Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

 Policlínica Don Laurencio Jaén Ocaña. Foto: Diomedes Sánchez

Hombre recibe múltiples disparos cuando iba a botar basura en Cativá

Marangely Lozada y Vico C. Foto: Redes Sociales

Vico C celebra el '5 de septiembre' que nunca envejece




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".