nytimesinternationalweekly

Los bancos estaban preparando un simulacro de crisis económica, pero llegó la pandemia

Algunos economistas esperan que la economía europea disminuya en más del 10 % en el primer semestre de este año a causa de la pandemia, que amenaza con una explosión de préstamos incobrables, activos deteriorados y un desplome en el precio de las acciones.

Jack Ewing - Publicado:

Entre más dure la crisis, mayor es el riesgo de que esos recursos se agoten. Foto / Delcan & Company.

FRANKFURT — Se suponía que sería un simulacro. Los supervisores gubernamentales probarían si los bancos europeos podrían sobrevivir a una hipotética tormenta perfecta que incluía una fuerte crisis económica, una caída en el precio de las acciones y un colapso en el gasto del consumidor.

Versión impresa

Sin embargo, antes de que los reguladores bancarios pudieran iniciar su planeada prueba de estrés este año, la realidad los confrontó. El impacto financiero del coronavirus —visible en las fábricas cerradas, aeropuertos vacíos y centros urbanos desolados— hace que su peor escenario, una disminución del 4.3 en la producción económica de la Unión Europea para fines del 2022, parezca leve en comparación.

VEA TAMBIÉN: Los deja presentables, en vida y en muerte

Algunos economistas esperan que la economía europea disminuya en más del 10 por ciento en el primer semestre de este año a causa de la pandemia, que amenaza con una explosión de préstamos incobrables, activos deteriorados y un desplome en el precio de las acciones.

La pregunta que se hacen ahora los reguladores y banqueros centrales es si las medidas que tomaron en los últimos años para hacer que el sistema bancario fuera a prueba de crisis bastarán para evitar una crisis crediticia, quiebras bancarias y un colapso financiero con ramificaciones globales.

Andrea Enria, que supervisa la regulación bancaria en el Banco Central Europeo, indicó que el daño ha sido manejable hasta ahora. Pero “aún tenemos que comprender cuánto durará esto y qué tan profundo será”, dijo desde su oficina en casa en Frankfurt.

Los bancos están bajo presión dondequiera que se ha propagado el virus, que es prácticamente en todo el planeta. El problema es particularmente agudo en Europa porque muchos bancos ahí nunca se recuperaron realmente de la última crisis financiera, que comenzó en 2008 con una deuda inmobiliaria tóxica, se extendió a la deuda gubernamental de la eurozona y tardó al menos siete años en ser controlada.

VEA TAMBIÉN: Grupos indígenas temen hambruna por la pandemia

Prestamistas como el Deutsche Bank en Frankfurt están plagadas de escasa rentabilidad, operaciones ineficientes y el costo continuo de limpiar viejos desastres.

Más que Estados Unidos, la economía europea depende de los bancos para funcionar. Las compañías europeas obtienen más de dos tercios de su crédito en la forma de préstamos bancarios, mientras que las empresas estadounidenses obtienen menos de un tercio directamente de los bancos. Recaudan el resto vendiendo bonos corporativos o acciones.

Aún no hay señales de quiebras bancarias, en parte porque el Banco Central Europeo inundó rápidamente el sistema financiero con efectivo.

“Podrá haber algunos bancos más pequeños que tienen que ser rescatados, pero no creo que alguno de los grandes”, dijo Richard Portes, profesor de Economía en la London Business School.

Sin embargo, Portes, que también es presidente de un comité que asesora al Banco Central Europeo y a reguladores europeos sobre riesgos financieros, advirtió que las cosas están sucediendo tan rápido que es imposible decir qué podría deparar el futuro.

Cuando todo termine, los bancos europeos podrían verse aún más disminuidos en el escenario global de lo que ya están. El Deutsche Bank es el último prestamista de la eurozona entre los 10 principales bancos de inversión a nivel mundial, con base en ingresos.

VEA TAMBIÉN: En medio de la pandemia, lanzan una aplicación de videos

El sistema financiero europeo está más fuerte de lo que estaba durante la última crisis. Los líderes políticos centralizaron la supervisión de las entidades de préstamos en el Banco Central Europeo. Las nuevas reglas obligaron a los bancos a reducir su dependencia del dinero prestado y a aumentar sus reservas de capital. Ahora “tienen bastantes recursos para quemar antes de que se topen con pared”, dijo Enria.

Pero entre más dure la crisis, mayor es el riesgo de que esos recursos se agoten.

Melissa Eddy contribuyó con reportes desde Berlín.

Etiquetas
Más Noticias

Política Ejecutivo pondera nuevo mecanismo de elección para diputados al Parlacen

Nación Israel Vallarta, 20 años de prisión preventiva

Provincias Toro de Pucará llega a Veraguas como símbolo de cultura y tradición

Política ¿Promueve el TE una constituyente paralela?

Sociedad La Asociación de Armadores en alerta ante cambios de regulaciones de la AMP

Provincias Autoridades de Colón se reúnen con afectados por hundimiento en el Guarumal

Mundo EE.UU. hunde otra lancha cerca de Venezuela y mata a cuatro 'narcoterroristas' a bordo

Provincias Encuentran armas, municiones, cargadores, celulares en la cárcel de Nueva Esperanza

Judicial Presidente Mulino comparte críticas de los panameños hacia el sistema de justicia

Sociedad Héroes de la Gesta Patriótica del 9 de enero de 1964 reciben pago de la pensión vitalicia

Economía Un 13.28% del universo de contribuyente ha actualizado el RUC en la DGI

Provincias Este viernes suspenden clases en el José Guardia Vega tras violenta riña que dejó cuatro estudiantes heridos

Variedades Festival On The Cinema celebra su segunda edición en el Teatro Amador

Deportes Thomas Christiansen, para El Salvador y Cuscatlán: 'Hay un plan A, B y C'

Variedades Kate Winslet, la actriz auténtica que no se conformó

Mundo Prohibido el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Variedades 'Diddy' pide perdón a sus víctimas antes de ser sentenciado

Deportes Sporting es eliminado en el último minuto por Xelajú

Mundo Alias “Fede”, líder de grupo criminal ecuatoriano fue recapturado en Colombia

Provincias Cuatro estudiantes son apuñalados dentro del salón de clases del colegio José Guardia Vega

Provincias Polémica por limitaciones en el horario de finalización de los desfiles patrios en Colón

Sociedad Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

Suscríbete a nuestra página en Facebook