opinion

Beneficios de las relaciones Panamá-China

...lo primero que salta a la vista son oportunidades de emprendimiento, empleo y estudio, donde vale la pena mencionar, la promoción de programas de capacitaciones cortas para panameños en diferentes ramas, como la agricultura, tecnología, economía, energía, y entre otras cuyo alcance fue académico y cultural.

Delano Campbell | opinion@epasa.com | - Publicado:

El presidente de la República Popular China, Xi Jinping, en la Presidencia de la República en su visita a Panamá, el pasado lunes 3 de diciembre.

El pasado 13 de junio de 2017 el Gobierno panameño decidió acabar nexos oficiales con Taiwán y establecer relaciones diplomáticas con la República Popular China, desde entonces mucho se ha discutido sobre los beneficios que trae a Panamá esta alianza con el gigante comercial asiático, poseedor de la segunda economía mundial, el cual es el segundo usuario del Canal de Panamá y primer proveedor de la Zona Libre de Colón y cuya población de 1,400 millones de personas hace soñar con la posibilidad de una cartera turística inimaginable.

Versión impresa

Esta singular carta de presentación hace fácil intuir los posibles beneficios que esta decisión trae a los sectores económicos, logísticos y turístico del país, pero ¿qué beneficios directos podría obtener el ciudadano común de estas nuevas relaciones con el Gobierno chino?

Ciertamente lo primero que salta a la vista son oportunidades de emprendimiento, empleo y estudio, donde vale la pena mencionar que hace unos años el Gobierno chino inició, a través de su oficina comercial en Panamá, la promoción de programas de capacitaciones cortas para panameños en diferentes ramas, como la agricultura, tecnología, economía, energía, y entre otras cuyo alcance fue académico y cultural.

VEA TAMBIÉN: Intervenciones en aseguradoras

Ahora como fruto de la cooperación bilateral, ya se seleccionaron los primeros 18 becarios para cursar estudios superiores en universidades chinas, número que, según el embajador chino Wei Quiang, debe ir en ascenso.

Por otro lado, se planteó la apertura de un enlace del Instituto Confucio en la Universidad de Panamá, el cual tiene como objetivo fomentar el idioma mandarín, facilitar intercambio cultural, lo que en gran medida es para afrontar el impacto de la creciente penetración comercial y económica de China en Latinoamérica.

Otro beneficio que sugiere esta alianza con China es la posibilidad de establecer relaciones comerciales a distintas escalas con empresas de su territorio, ya que es función de las embajadas preparar el terreno para que este intercambio comercial entre empresas se ejerza con las reglas claramente definidas y en igualdad de condiciones.

VEA TAMBIÉN: La situación  política en  los Estados Unidos

Cabe señalar que desde julio de este año se inició la negociación de un Tratado de Libre Comercio "TLC" entre ambos países en el que Panamá debe buscar aumentar significativamente su inserción al mercado chino, al cual en 2017 exportó alrededor de 42 millones de dólares.

Es evidente el crecimiento económico, comercial y cultural que China ha experimentado en los últimos cuarenta años, por este motivo pienso que la iniciativa de esta alianza fue un paso natural que debíamos afrontar.

Está de parte de nosotros como ciudadanos ser vigilantes de nuestro gobierno, lograr un acuerdo favorable para la nación con el TLC, y aprovechar las múltiples oportunidades que se nos han abierto desde el inicio de estas relaciones diplomáticas con este importante país.

Estudiante de maestría de la  Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Sociedad Colegio Médico de Panamá reacciona al anteproyecto de ley que tipifica como delitos culposos a médicos

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Mundo La ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choques

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Deportes Barcelona se acostumbra a ganar sin Lamine Yamal

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Nación Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Iván Herrera pegó su jonrón 17 de la temporada; 'Chema' Caballero se fue 5-2

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Suscríbete a nuestra página en Facebook