opinion

Descubrimiento del Nuevo Mundo

...amanecer del 12 de octubre de 1492, el Capitán Rodrigo de Triana, divisaba por primera vez, ¡Tierra, Tierra! Esta voz transformadora provocó el rompimiento de varios mitos y tradiciones que por miles de años modificaron el estilo de vida de muchas personas

Modesto Rangel Miranda opinion@epasa.com - Publicado:

Cristóbal Colón nunca perdió su inquebrantable fe de la existencia del Nuevo Mundo.

Podemos cuestionar las acciones científicas y desarrollistas que los historiadores han marcado sobre el descubrimiento del Nuevo Mundo.

Versión impresa

Lo cierto es que no existe legitimidad para efectuarlo.

Es notable señalar que Cristóbal Colón nunca perdió su inquebrantable fe de la existencia del Nuevo Mundo, aunque fue centro de cuestionamientos al momento de efectuar un viaje que, con el tiempo, marcaría los cambios en las páginas de la historia universal.

Pero siempre es inevitable un cuestionamiento de qué fue lo que verdaderamente sucedió después de su llegada al Nuevo Mundo.

Quienes lo acompañaban no eran lo más llamativo ante la sociedad, personas con carácter indeseable, ladrones, maleantes y que nunca recibieron una buena educación, o quizás sí la recibieron, pero las acciones del navegante genovés dieron sus aportes a las ciencias y a la geografía.

Es necesario adentrarse al esquema histórico y descubrir cómo se dieron los verdaderos hechos en que un 12 de octubre de 1492, con una tripulación temerosa por las diversas versiones existentes sobre los océanos y el temor nocturno en alta mar, tres naves se dirigían hacia su elogiante triunfo, que marcaría el cambio para la historia humana.

Fue en ese momento, cuando en el amanecer del 12 de octubre de 1492, el Capitán Rodrigo de Triana, divisaba por primera vez, ¡Tierra, Tierra!

Esta voz transformadora provocó el rompimiento de varios mitos y tradiciones que por miles de años modificaron el estilo de vida de muchas personas que escuchaban ideas fantasiosas sobre el gran océano Atlántico.

Desde la antigüedad, las personas desconocían la existencia de un nuevo mar y un gran continente: América.

VEA TAMBIÉN: Hostigamiento judicial,  un paso a la censura periodística

Esto constituyó un reto muy especial para los conocedores de la existencia de la forma y posición que tenía el planeta tierra.

Sin lugar a dudas, los egipcios, asirios, babilonios y otros pueblos del oriente visualizaban el esquema formativo de la posición de la tierra.

No se podía negar la existencia de otros pueblos o culturas cuya curiosidad los movía a investigar y determinar la forma del planeta tierra.

Fue en ese momento, que surge la histórica figura de un navegante que se ganó la plena confianza del poder real de España.,Fernando e Isabel de Castilla y Aragón en España.

Cristóbal Colón, legendario navegante genovés, fue una figura influyente para la construcción de una las vías más importantes del desarrollo cultural de América.

Inició su travesía el 3 de agosto de 1492, superando todos aquellos esquemas negativos donde diversas culturas de la antigüedad señalaban formas inequívocas de la posición de la tierra.

Tras su la salida, en las Islas Canarias, donde se conformaría el equipo más importante de la historia universal de la navegación: La Niña, La Pinta y La Santa María, naves que recopilarían mayor información de cómo era la ruta para llegar a Catay y Cipango, (China y Japón).

Lo cierto es que para completar este viaje se necesitaba un mayor acercamiento con las diversas culturas descubiertas.

Cristóbal Colón nunca perdió la esperanza sobre conocer sobre la existencia del nuevo continente.

Su mayor legado fue descubrir el continente más importante para la navegación marítima, que le permitiría dar la vuelta por el Estrecho de Magallanes, hasta el Cabo de Buena Esperanza y bordeando se llegaría a Europa y de regreso hacia lo que hoy es la China (Catay) y Cipango (Japón).

VEA TAMBIÉN:El 11 de octubre, el nacimiento de un nuevo Panamá

Su descubrimiento sentó las bases de nuevos estudios apoyados por el Rey Carlos V quien daría el permiso de exploración del misterioso océano que bordeaba el sector de Buena Esperanza en África.

Esta nación fue Panamá, quien se llevó el privilegio de ser una de las mejores naciones con los primeros estudios sobre la construcción de una vía transcontinental, cuya culminación se daría en 1855 y con la apertura del Canal de Panamá el 15 de agosto de 1914 y luego de un siglo de su inauguración, se lograría su ampliación (26 de junio de 2014).

El descubrimiento de América dio gran importancia en el desenlace como país de tránsito al servicio de todas las naciones del mundo marítimo y naviero.

La voluntad de este navegante, le permitió superar las dificultades que tuvo con su tripulación como los desafíos por las creencias de su época, al plantear la redondez de la tierra. Valoremos la esencia histórica de este gran acontecimiento.

Comunicador social

Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Suscríbete a nuestra página en Facebook