opinion

Descubrimiento del Nuevo Mundo

...amanecer del 12 de octubre de 1492, el Capitán Rodrigo de Triana, divisaba por primera vez, ¡Tierra, Tierra! Esta voz transformadora provocó el rompimiento de varios mitos y tradiciones que por miles de años modificaron el estilo de vida de muchas personas

Modesto Rangel Miranda opinion@epasa.com - Publicado:

Cristóbal Colón nunca perdió su inquebrantable fe de la existencia del Nuevo Mundo.

Podemos cuestionar las acciones científicas y desarrollistas que los historiadores han marcado sobre el descubrimiento del Nuevo Mundo.

Versión impresa

Lo cierto es que no existe legitimidad para efectuarlo.

Es notable señalar que Cristóbal Colón nunca perdió su inquebrantable fe de la existencia del Nuevo Mundo, aunque fue centro de cuestionamientos al momento de efectuar un viaje que, con el tiempo, marcaría los cambios en las páginas de la historia universal.

Pero siempre es inevitable un cuestionamiento de qué fue lo que verdaderamente sucedió después de su llegada al Nuevo Mundo.

Quienes lo acompañaban no eran lo más llamativo ante la sociedad, personas con carácter indeseable, ladrones, maleantes y que nunca recibieron una buena educación, o quizás sí la recibieron, pero las acciones del navegante genovés dieron sus aportes a las ciencias y a la geografía.

Es necesario adentrarse al esquema histórico y descubrir cómo se dieron los verdaderos hechos en que un 12 de octubre de 1492, con una tripulación temerosa por las diversas versiones existentes sobre los océanos y el temor nocturno en alta mar, tres naves se dirigían hacia su elogiante triunfo, que marcaría el cambio para la historia humana.

Fue en ese momento, cuando en el amanecer del 12 de octubre de 1492, el Capitán Rodrigo de Triana, divisaba por primera vez, ¡Tierra, Tierra!

Esta voz transformadora provocó el rompimiento de varios mitos y tradiciones que por miles de años modificaron el estilo de vida de muchas personas que escuchaban ideas fantasiosas sobre el gran océano Atlántico.

Desde la antigüedad, las personas desconocían la existencia de un nuevo mar y un gran continente: América.

VEA TAMBIÉN: Hostigamiento judicial,  un paso a la censura periodística

Esto constituyó un reto muy especial para los conocedores de la existencia de la forma y posición que tenía el planeta tierra.

Sin lugar a dudas, los egipcios, asirios, babilonios y otros pueblos del oriente visualizaban el esquema formativo de la posición de la tierra.

No se podía negar la existencia de otros pueblos o culturas cuya curiosidad los movía a investigar y determinar la forma del planeta tierra.

Fue en ese momento, que surge la histórica figura de un navegante que se ganó la plena confianza del poder real de España.,Fernando e Isabel de Castilla y Aragón en España.

Cristóbal Colón, legendario navegante genovés, fue una figura influyente para la construcción de una las vías más importantes del desarrollo cultural de América.

Inició su travesía el 3 de agosto de 1492, superando todos aquellos esquemas negativos donde diversas culturas de la antigüedad señalaban formas inequívocas de la posición de la tierra.

Tras su la salida, en las Islas Canarias, donde se conformaría el equipo más importante de la historia universal de la navegación: La Niña, La Pinta y La Santa María, naves que recopilarían mayor información de cómo era la ruta para llegar a Catay y Cipango, (China y Japón).

Lo cierto es que para completar este viaje se necesitaba un mayor acercamiento con las diversas culturas descubiertas.

Cristóbal Colón nunca perdió la esperanza sobre conocer sobre la existencia del nuevo continente.

Su mayor legado fue descubrir el continente más importante para la navegación marítima, que le permitiría dar la vuelta por el Estrecho de Magallanes, hasta el Cabo de Buena Esperanza y bordeando se llegaría a Europa y de regreso hacia lo que hoy es la China (Catay) y Cipango (Japón).

VEA TAMBIÉN:El 11 de octubre, el nacimiento de un nuevo Panamá

Su descubrimiento sentó las bases de nuevos estudios apoyados por el Rey Carlos V quien daría el permiso de exploración del misterioso océano que bordeaba el sector de Buena Esperanza en África.

Esta nación fue Panamá, quien se llevó el privilegio de ser una de las mejores naciones con los primeros estudios sobre la construcción de una vía transcontinental, cuya culminación se daría en 1855 y con la apertura del Canal de Panamá el 15 de agosto de 1914 y luego de un siglo de su inauguración, se lograría su ampliación (26 de junio de 2014).

El descubrimiento de América dio gran importancia en el desenlace como país de tránsito al servicio de todas las naciones del mundo marítimo y naviero.

La voluntad de este navegante, le permitió superar las dificultades que tuvo con su tripulación como los desafíos por las creencias de su época, al plantear la redondez de la tierra. Valoremos la esencia histórica de este gran acontecimiento.

Comunicador social

Más Noticias

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook