opinion

El origen de la corrupción

Claro está que todo esto se hace con la complicidad de las autoridades que pasivamente permiten estos abusos, o simplemente no cumplen con la responsabilidad de investigar los hechos, generando una lamentable situación de justicia selectiva e ineficiente.

Juan Jované opinion@epasa.com - Publicado:

El origen de la corrupción

Entre los principales temas que hoy atraen la atención de la opinión pública está el problema de la corrupción. Se trata, como es conocido, de un problema con profundas implicaciones negativas, las cuales no solo se refieren al ámbito de la ética, sino también al de la economía. La misma conlleva, en esta última esfera, a una muy notable pérdida de recursos públicos actuales y futuros, que empobrecen la nación, limitan las posibilidades de atender con recursos públicos las necesidades básicas de la población y comprometen a las futuras generaciones. Dada la importancia de este fenómeno, resulta de interés tratar de ubicar su origen básico.

Versión impresa

Si empezamos por la extensión del fenómeno, recordando que de acuerdo a la Real Academia corromper significa “echar a perder, depravar, dañar o pudrir algo”, se llega a la conclusión de que se trata de un problema de amplio alcance. Su forma más conocida es el delito de “corrupción de funcionario público”, en el que elementos del sector de la empresa privada y del sector público entran en colusión para enriquecerse ilícitamente a costa del erario. Un ejemplo de esto es el escándalo de la empresa Odebrecht, el que muestra cómo una sola empresa es capaz de corromper a un gran número de funcionarios públicos en diversos países.

Sin embargo, esta última, no es la única forma de corrupción. Existe en nuestro país, para dar otro ejemplo, el caso de algunos empresarios inescrupulosos, que manejan empresas del sector formal, quienes han evitado inscribir a 87,736 trabajadores y trabajadoras en la Caja de Seguro Social, generando, además, altos niveles de evasión fiscal.

También se tiene que calificar como corrupción, la permanente especulación de precios que mantienen los comerciantes, sobre todo, los vinculados a las importaciones, que encarecen artificialmente el costo de la canasta básica, así como la acción de aquellos empresarios que provocan el creciente deterioro ambiental de nuestro país.

Claro está que todo esto se hace con la complicidad de las autoridades que pasivamente permiten estos abusos, o simplemente no cumplen con la responsabilidad de investigar los hechos, generando una lamentable situación de justicia selectiva e ineficiente.

Lo anterior facilita establecer la causa fundamental que explica la situación de corrupción extendida. Esta se encuentra en la estructura de un sistema cuya motivación básica es el lucro monetario creciente, que debe obtenerse a cualquier precio. Se trata de un régimen que, de acuerdo a sus máximos defensores como lo es el caso de F. Hayek, considera que la solidaridad es un sentimiento atávico, carente de todo sentido de actualidad, que debe ser reemplazado por la competencia brutal y feroz entre los seres humanos. Esta estructura, basada en la búsqueda incesante del lucro, ha promovido sistemas electorales y de gobierno en los que el sentido de la democracia se ha perdido, dando lugar a situaciones en que los gobiernos corruptos actúan sistemáticamente para complacer a quienes dominan la esfera económica.

Combatir la corrupción implica, entonces, enfrentarse al sistema para generar una nueva civilización centrada en la solidaridad y el respeto a la naturaleza.  

Economista

Más Noticias

Sociedad Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Nación El sur debe ser visto como oportunidad

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Variedades Agenda de los escritores independientes en la FIL Panamá 2025

Deportes Panamá participa en reuniones técnicas del TPC con Estados Unidos

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Sociedad Defensoría Móvil se traslada hasta Puerto Lara en Darién

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Suscríbete a nuestra página en Facebook