opinion

El origen de la corrupción

Claro está que todo esto se hace con la complicidad de las autoridades que pasivamente permiten estos abusos, o simplemente no cumplen con la responsabilidad de investigar los hechos, generando una lamentable situación de justicia selectiva e ineficiente.

Juan Jované opinion@epasa.com - Publicado:

El origen de la corrupción

Entre los principales temas que hoy atraen la atención de la opinión pública está el problema de la corrupción. Se trata, como es conocido, de un problema con profundas implicaciones negativas, las cuales no solo se refieren al ámbito de la ética, sino también al de la economía. La misma conlleva, en esta última esfera, a una muy notable pérdida de recursos públicos actuales y futuros, que empobrecen la nación, limitan las posibilidades de atender con recursos públicos las necesidades básicas de la población y comprometen a las futuras generaciones. Dada la importancia de este fenómeno, resulta de interés tratar de ubicar su origen básico.

Versión impresa

Si empezamos por la extensión del fenómeno, recordando que de acuerdo a la Real Academia corromper significa “echar a perder, depravar, dañar o pudrir algo”, se llega a la conclusión de que se trata de un problema de amplio alcance. Su forma más conocida es el delito de “corrupción de funcionario público”, en el que elementos del sector de la empresa privada y del sector público entran en colusión para enriquecerse ilícitamente a costa del erario. Un ejemplo de esto es el escándalo de la empresa Odebrecht, el que muestra cómo una sola empresa es capaz de corromper a un gran número de funcionarios públicos en diversos países.

Sin embargo, esta última, no es la única forma de corrupción. Existe en nuestro país, para dar otro ejemplo, el caso de algunos empresarios inescrupulosos, que manejan empresas del sector formal, quienes han evitado inscribir a 87,736 trabajadores y trabajadoras en la Caja de Seguro Social, generando, además, altos niveles de evasión fiscal.

También se tiene que calificar como corrupción, la permanente especulación de precios que mantienen los comerciantes, sobre todo, los vinculados a las importaciones, que encarecen artificialmente el costo de la canasta básica, así como la acción de aquellos empresarios que provocan el creciente deterioro ambiental de nuestro país.

Claro está que todo esto se hace con la complicidad de las autoridades que pasivamente permiten estos abusos, o simplemente no cumplen con la responsabilidad de investigar los hechos, generando una lamentable situación de justicia selectiva e ineficiente.

Lo anterior facilita establecer la causa fundamental que explica la situación de corrupción extendida. Esta se encuentra en la estructura de un sistema cuya motivación básica es el lucro monetario creciente, que debe obtenerse a cualquier precio. Se trata de un régimen que, de acuerdo a sus máximos defensores como lo es el caso de F. Hayek, considera que la solidaridad es un sentimiento atávico, carente de todo sentido de actualidad, que debe ser reemplazado por la competencia brutal y feroz entre los seres humanos. Esta estructura, basada en la búsqueda incesante del lucro, ha promovido sistemas electorales y de gobierno en los que el sentido de la democracia se ha perdido, dando lugar a situaciones en que los gobiernos corruptos actúan sistemáticamente para complacer a quienes dominan la esfera económica.

Combatir la corrupción implica, entonces, enfrentarse al sistema para generar una nueva civilización centrada en la solidaridad y el respeto a la naturaleza.  

Economista

Más Noticias

Sociedad Anillos se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook