opinion

¿Es la salud pública en Panamá el peor enemigo de su gente?

Yarlines del Carmen García | | - Publicado:

¿Es la salud pública en Panamá el peor enemigo de su gente?

En Panamá, hablar de salud pública ya es como hablar de un problema. Lo que ha pasado hace poco en el Hospital Nicolás A. Solano deja ver algo que ya sabíamos: el sistema de salud está fatal, y no puede ayudar a la gente cómo se debe. Un sitio que debería dar paz y esperanza se ha vuelto un lío por tanto papeleo, falta de cosas básicas y, lo que más duele, falta de amabilidad.

Versión impresa

El Gobierno y los que trabajan en los hospitales tienen parte de la culpa. El Gobierno, porque no da el dinero que se necesita ni usa bien lo que ya tiene. Los que trabajan en los hospitales, porque muchos ya no hacen las cosas con cariño, y les da igual la gente, la tratan mal o solo piensan en la plata en lugar de ayudar.

Lo del Nicolás Solano es solo un ejemplo de lo que pasa en todo el país. Hay gente que se muere esperando que la atiendan, mamás que pierden a sus bebés porque no hay médicos especialistas, colas larguísimas en urgencias, hospitales con el aire dañado y salas de operaciones cerradas. La salud pública se ha convertido en el peor enemigo de la gente, no porque no la necesiten, sino porque así como está, causa más tristeza que alivio.

Pero ojo, tampoco es que todo esté mal. Panamá tiene hospitales y policlínicas por todo el país que, se supone, deberían atender a los que no pueden pagar un médico privado. Hay médicos capacitados y aparatos modernos que, si se usaran bien, salvarían muchas vidas. Pero todo eso bueno se ve opacado por lo malo: el papeleo que frena las mejoras, la falta de médicos especialistas, edificios que se caen a pedazos y la gente que a veces atiende sin ganas o sin cuidado.

Entonces, ¿qué podemos hacer? Si no hubiera corrupción, habría plata suficiente para mejorar los hospitales, comprar lo que falta y contratar más médicos especialistas. Si los médicos tuvieran lo que necesitan, podrían enfocarse en lo principal: salvar vidas. Si los que trabajan en los hospitales fueran más amables, la gente se sentiría mejor. Una explicación clara o un buen trato no cuestan millones, solo cariño por lo que uno hace.

Los ciudadanos y las empresas privadas también pueden ayudar: creando grupos para recolectar fondos, juntándose con las universidades para capacitar a más médicos especialistas, organizando grupos de voluntarios para ayudar a los pacientes. Además, se pueden usar ideas nuevas: telemedicina para los que viven lejos, citas por internet para evitar las colas y hospitales más pequeños en las provincias para que no se saturen los hospitales grandes de la ciudad.

La salud no debería ser un lujo. Un país que dice que está creciendo en lo económico no puede permitir que la gente se muera en urgencias por falta de un médico especialista, un aire acondicionado o una cama. La solución no es fácil, pero sí se puede lograr. Se necesita que los políticos de verdad quieran cambiar las cosas, que los médicos se comprometan a hacer lo correcto y que todos participemos. Solo así la salud pública en Panamá dejará de ser el peor enemigo de la gente y se convertirá en el aliado que todos necesitamos.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos Panamá

Mundo Trump afirma que EE.UU. atacó a un barco cargado con drogas procedente de Venezuela

Provincias Tragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante

Sociedad Estudiantes del sector agropecuario reforzarán conocimientos prácticos en Argentina

Variedades Netflix muestra a Lady Gaga como Rosaline Rotwood en ‘Wednesday’

Sociedad Presidente Mulino, en Japón en busca de inversionista interesados en Panamá

Sociedad Panamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capital

Deportes Panamá destaca su 'evolución cualitativa' en Panamericanos Junior 2025

Provincias Riesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuela

Provincias Este año sí habrá Feria Nacional del Ganado Lechero en Monagrillo

Aldea global Panamá lidera discusión sobre el manejo de bosques en América Latina y el Caribe

Provincias Rechazan apelación de vicealcalde de Arraiján y continúa proceso de revocatoria de mandato

Sociedad Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas

Variedades Tatuarse nombres: ¿amor eterno o riesgo seguro?

Sociedad Ministro de MiAmbiente, preocupado por contaminación de los cuerpos de agua en Panamá

Deportes Costa Rica enfrenta a Nicaragua en la eliminatoria de la Concacaf

Variedades Charly García anuncia colaboración con Sting que verá la luz en octubre

Provincias Detención provisional y arresto domiciliario por crimen de un menor de edad en Atalaya

Sociedad Sinaproc mantiene aviso por lluvias y tormentas hasta el 3 de septiembre

Provincias Bocas del Toro no debe depender del banano; el cacao toca la puerta

Sociedad Panamá y Brasil reforzarán el desarrollo de vacunas y biofármacos en la región

Panamá ha rescatado 97 víctimas de la trata de personas en los últimos 5 años

Mundo Plaga del gusano barrenador está "muy ligada a la falta de higiene y la pobreza"

Suscríbete a nuestra página en Facebook