opinion

La competitividad de Panamá caerá drásticamente

Hoy los inversionistas nos comparan con Venezuela y por eso evitan aterrizar en Panamá por ahora. Necesitamos un nuevo gobierno que corrija estos horrores.

Virgilio Correa | opinion@epasa.com | - Publicado:

La competitividad de Panamá caerá drásticamente

En cuanto a competitividad nacional e internacional se refiere, el gobierno Varela- De Saint Malo ha fracasado rotundamente, según el informe 2018 del World Economic Forum. Nosotros nos vamos a limitar a comentarles las cifras de ese informe gestionado por ese grupo suizo, que goza de una gran reputación y seriedad internacional.

Versión impresa

El informe del WEF se hace cada año, entre 130 y140 economías del mundo. Así, el "-Índex 4.0-2018-" como se le conoce, mide la competitividad nacional de cada economía, que a su vez se define como el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel cultural de cada economía observada. Nosotros tenemos muchos problemas por resolver dentro de los parámetros de este índice y, para ello, necesitamos gobiernos más cultos y eficientes para que den el ejemplo.

VEA TAMBIÉN Cuando un periodista cruza la línea

El gobierno Varela- De Saint Malo recibió del gobierno Martinelli-Varela (¿Qué contradicción eh?)- el 1 de julio 2014 una economía panameña, según el WEF, como la 3.ª de América Latina y la número 40 del mundo. La corrupción, la ineficiencia y el desmejoramiento educativo de los empleados del Gobierno desde el inicio de este gobierno, la hicieron caer muy bajo, afirmaba el informe del 2015, aunque pondera la alta calificación del sector privado.

En el 2014-15, desde el inicio del gobierno panameñista-popular, la economía panameña cae al puesto #48 desplomándose de 8 lugares. Sin embargo, éramos aún el país #2 de Latinoamérica, detrás de Chile que a su vez era el 33 del mundo, o sea 15 puestos mejor que nosotros.

En el 2015-16, en el segundo año del gobierno de Varela-De Saint Malo, la competitividad de la economía sigue cayendo para ubicarse #50, aunque nos manteníamos aún segundo detrás de Chile. El país entró en pausa o "piloto automático", se les esfumó la poca imaginación que decían tener y que habían vendido falsamente al pueblo. Esta nefasta situación fue interpretada como una gran bofetada al pueblo panameño por parte de panameñistas y populares. Hasta aquí en 2 años habíamos caído de 10 puestos. Algo nunca antes visto en Panamá.

En el 2016-17, en el tercer año de un gobierno enajenado, y segundo año en pausa, nos ubicamos #50 ídem que el año anterior. Sin pena ni gloria, rumbo al barranco. Un país bloqueado y desesperado era lo que habíamos ganado con los panameñistas-populares.

En el 2017-18 nos ubicamos #55, la pausa de 24 meses se convirtió en el inicio del hundimiento del barco. Con el 80% del mandato transcurrido habíamos perdido 15 puestos en el "ranking" mundial de la competitividad. Otro récord de mediocridad que se llevará este gobierno varelista.

VEA TAMBIÉN Mujer, familia y sociedad

En el 2018-19, en el último año de un gobierno repudiado por el 90% de los habitantes, nos ubicamos #64. Este es el peor año de un gobierno desde los últimos 25 años. Y es muy probable que al final de su gobierno, Varela y De Saint Malo nos dejen en el puesto 70, acercándonos a la mayoría de los países más mediocres del planeta.

En este año, hemos bajado 9 puestos en el "ranking" mundial de la WEF, ubicándonos al mismo nivel en bajada de puesto en un año que Venezuela (-10), Panamá (-9), Mozambique (-8), Congo DR (-8), Chad (-6), Haití (-5), Botswana (-5), Líbano (-5) y Sudáfrica (-5). Hoy los inversionistas nos comparan con Venezuela y por eso evitan aterrizar en Panamá por ahora. Necesitamos un nuevo gobierno que corrija estos horrores.

Después de 55 largos meses de pesadilla nacional e internacional por culpa del peor gobierno panameño, no antes visto desde 1821, nos encontramos, según el WEF, detrás de EE.UU., Canadá, Chile, México, Uruguay, Costa Rica, Colombia y Perú, habiendo logrado entre el 2010 y el 2014 ser el segundo país más competitivo de toda Latinoamérica, ahora esos países nos superan por culpa del gobierno actual. Ahora somos el 9.° país de América. Nos hemos convertido en un híbrido entre cangrejo y tortuga.

Pensamos que como castigo a este fracaso del gobierno panameñista-popular del 2014-19, ningún panameño sensato y pensante puede votar o avalar a un miembro de uno de esos dos partidos que aspire a obtener un cargo de elección. El castigo debe ser ejemplar, y es por eso por lo que les estamos informando sobre este tema preciso. Hay que enviar un mensaje claro a los políticos fracasados el 5 de mayo próximo, o sea repudiarlos con tu voto sobre todas las papeletas existentes en ese torneo.

Miembro de IDU/UPLA

Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Suscríbete a nuestra página en Facebook