opinion

La costa arriba sin oportunidades

El problema agropecuario está afectando fuertemente la costa arriba.. .los dueños de tierras han tenido que vender y mudarse a otros lugares, los bancos les han quitados sus fincas y a los gobernantes no se les ha ocurrido desarrollar programas en estas zonas.

David Castro De León | opinion@epasa.com | - Publicado:

Importación no permite la venta ni el consumo de productos nacionales.

En las últimas semanas hemos visto la marcha de los agricultores de las provincias centrales y Darién, luchando para mantenerse con vida, debido a la gran importación de productos que no permiten la venta ni el consumo de los productos nacionales.

Versión impresa

Esta lucha de los productores ha puesto de cabezas el sistema, los grandes oligarcas dueños y señores de las importaciones y culpables de la crisis agropecuaria han tenido que escuchar el clamor y reconocer que el poder emana del pueblo.

Yo felicito a los agricultores porque han tenido el valor de enfrentar a esta oligarquía que pretende erradicar al campesino, al agricultor que se levanta en la mañana a ordeñar su vaca, aquel productor que lucha con los préstamos bancarios que le cobran altos intereses y aquellos que no pueden vender sus productos porque hay un intermediario que los estafa cada día.

Pero también, me lleno de tristeza porque hay otros productores que se han quedado sin voz y sin ningún amparo, estos son los productores de la costa arriba de Colón.

El productor colonense se ha visto apartado del desarrollo, los mataderos han sido cerrados, ya no se comercia con la carne de ganado, cerdo o gallina, ya no tienen mercados para vender sus productos como yuca, ñame, otoe, plátano, piña, entre otros.

Colón es la ciudad que más comercio brinda a la ciudad capital y tiene varios supermercados que llevan sus productos de otros lugares del país y dichos productos son vendidos a precios inalcanzables.

La costa arriba tiene lugares muy productivos como Nuevo Tonosí, la Guaira, San Antonio, Nombre de Dios, Palenque, Palmira y Santa Isabel, pero estos lugares productivos no tienen el incentivo de los bancos, los dueños de tierras han tenido que vender y mudarse a otros lugares, los bancos les han quitados sus fincas y a los gobernantes no se les ha ocurrido desarrollar programas en estas zonas.

El problema agropecuario está afectando fuertemente la costa arriba, pero el principal cáncer es la falta de educación que no llega a todos los niños, hay escuelas que no han sido terminadas, los niños en muchos lugares solo llegan hasta tercer año, luego tienen que continuar en Portobelo o ir a Colón y en otros casos cuando se gradúan de sexto año, deben viajar a la ciudad capital para iniciar su carrera universitaria.

La gran mayoría de estas personas no tienen para arrendar un apartamento en la ciudad capital y pagarles la estadía y educación a sus hijos, estos niños quedan en los pueblos a la merced del narcotráfico, el alcohol y otros vicios que nos les permite progresar.

Para solucionar este problema es necesario que los gobiernos elaboren un plan de ayuda para los jóvenes de la costa arriba, junto con la Universidad Nacional, para que se construya un lugar de vivienda estudiantil y se les brinde la educación necesaria, si no existe educación, no podemos terminar con la crisis agropecuaria, no podemos acabar con los problemas de salud, no podemos controlar la contaminación ambiental ni mucho menos podremos acabar los abusos de la clase dominante.

La costa arriba necesita inversión, desarrollo de programas turísticos desde Portobelo hasta Santa Isabel, terminar la carretera pensando en el beneficio de la gente y no en el beneficio de muchos oportunistas que han comprado parcelas de tierras beneficiándose con el proyecto de la carretera.

En el 2019, tenemos que elegir gobernantes con un nivel de compromiso y no con ganas de enriquecerse a costilla del pueblo.

La costa arriba es un manantial de riquezas por explotar y debemos conservarlo para el beneficio de nuestros hijos.

 

Más Noticias

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Suscríbete a nuestra página en Facebook