opinion

Las reformas constitucionales: El buen gobierno de Nito y el PNUD

.... solo el Órgano Legislativo es el único que puede tomar la iniciativa de mantener o retirar las propuestas de reformas, no el Ejecutivo.

Mario Enrique De León - Publicado:

Una de las jornadas de protestas contra el paquete de reformas constitucionales en noviembre del año pasado. Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

El Órgano Ejecutivo, timoneado por Laurentino Cortizo Cohen, ha maniobrado para mantener sobre la mesa el paquete de reformas realizado por la Concertación Nacional.

Versión impresa

Mismo que obedece a los intereses de los empresarios, pero rechazado por el pueblo panameño, los últimos tres meses, por su naturaleza antidemocrática y lesiva para el bien colectivo.

Es así como la voluntad del Gobierno del Nacional persiste en contrariar los intereses del pueblo panameño y de perpetuar la desigualdad social engendrada por el régimen político-económico que mantiene secuestrado al país desde su gestación.

Esta nueva maniobra consiste en estructurar un supuesto diálogo nacional que tendrá al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) como facilitadores y diseñadores del propio diálogo entre panameños.

Decimos supuesto porque es una propuesta de diálogo vertical.

Es decir, convocada, estructurada y mediada por el Gobierno Nacional.

Ellos estarían nombrando supuestos expertos y supervisores garantes de ese proceso.

VEA TAMBIÉN: El desastre ambiental reduce la posesión a fantasía

Claramente, esta propuesta no surge de las demandas del soberano en las calles, es decir, del pueblo panameño (la ciudadanía), único poseedor del poder constituyente.

Entre esta nueva movida del Ejecutivo no se ha referido ni comprometido a la eliminación de las propuestas de reformas entregadas por la Concertación Nacional y las agregadas por los diputados de la nación, que en conjunto encierran un documento de 86 modificaciones.

Este paquete se mantendría vivo, y sin temor a equivocarnos, señalamos que estarían en la discusión de la nueva jugarreta del Ejecutivo.

Es el objetivo del "buen gobierno del PRD", parece que se ha modificado algo, para mantener asegurado los intereses de los millonarios de siempre.

Además, esta nueva partida del Ejecutivo reafirma el centralismo presidencial institucionalizado en la postinvasión.

Un dato secundario en esta coyuntura, pero no menor.

VEA TAMBIÉN: Uno de cada cuatro panameños necesitará una transfusión de sangre

Señalamos esto, porque solo el Órgano Legislativo es el único que puede tomar la iniciativa de mantener o retirar las propuestas de reformas, no el Ejecutivo.

Sin embargo, el presidente Laurentino Cortizo es quien ha mandado a retirar la discusión del Órgano Legislativo para llevarla a un supuesto diálogo nacional, para posterior regresarla a la Asamblea Nacional, y deben ser aprobadas las propuestas de reformas, en dos legislaturas, terminaría por decidirse -finalmente- en un referéndum.

Por último, esta jugarreta implica un pago millonario al PNUD para que juegue como diseñador y supuesto facilitador imparcial.

Esto no solo significa un derroche de dinero de las arcas del Estado, sino un atropello al anhelo histórico del pueblo panameño por alcanzar su soberanía.

Tarea aún pendiente, pero que con esta propuesta daríamos pasos de retroceso, al inmiscuir un organismo internacional en los asuntos nacionales.

Tampoco podemos olvidar las anteriores experiencias donde el PNUD ha participado (caso Barro Blanco, reformas de la Caja del Seguro Social, etc) con resultados dilatadores y contraproducentes para las demandas populares.

En vista de este escenario trágico para las grandes mayorías, el Polo Ciudadano invita al pueblo panameño a que se tome las calles, los espacios públicos y se mantenga en pie de lucha hasta lograr un verdadero proceso constituyente originario, propio de las necesidades profundas de este pueblo.

Para ello nuestra necesidad de construir una verdadera organización popular de extensión nacional que tenga como objetivo la dignificación de la vida, de proteger los ecosistemas y garantizar el bien común sobre todas las cosas.

Sociólogo, Universidad de Panamá.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook