opinion

Panamá y los TLC

Muchas de estas dudas surgen porque históricamente los TLC no han producido ningún incremento en las exportaciones desde Panamá hacia los otros países.

José Alejandro Castillo | opinion@epasa.com | - Publicado:

Panamá y los TLC

¿Los tratados de libre comercio están realmente beneficiando a Panamá? Esta pregunta surge, ya que los panameños han presenciado como, año tras año, el sector agropecuario se ha visto afectado debido a la importación de gran cantidad de productos alimenticios, provenientes de otros países, hasta el punto que el aporte de este sector a la economía del país se ha visto reducido a solo el 2%.

Versión impresa

Actualmente, una de las grandes preocupaciones para los industriales panameños es el tratado de libre comercio con la República Popular China, donde se pronostica un panorama desigual, en el cual se prevé, nos veremos aplastados e inundados de productos provenientes del gigante asiático.

Muchas de estas dudas surgen porque históricamente los TLC no han producido ningún incremento en las exportaciones desde Panamá hacia los otros países. Sin embargo, considero que este problema debe ser analizado por medio de un enfoque diferente que nos permita ver claramente los beneficios que Panamá obtiene de los tratados de libre comercio con sus similares en los diversos continentes, ya que siempre se tiene la idea que si la balanza entre importación y exportación se inclina hacia el lado de la primera, entonces no estamos logrando los objetivos deseados.

VEA TAMBIÉN Escuela de Educación Física

Sin embargo, no es ningún secreto que la economía panameña debe su crecimiento al alto nivel de inversión extranjera, por lo cual abrir aún más nuestro mercado a nuevos países permitirá un aumento en el desarrollo de nuestra economía.

Podemos visualizar lo anteriormente dicho si consideramos que el poder conseguir materia prima más barata, producto de los bajos aranceles de importación que son parte de los beneficios de estos tratados, constituye un factor positivo para las empresas panameñas ya que se reducen sus costos y a la vez, permiten que estas ofrezcan productos más accesibles a la población y de esta manera logran mantener "la rueda económica" siempre en marcha.

Respecto a la importación de productos terminados, es importante tener presente todas aquellas normas exigidas por la OMC que garantizan la calidad del producto y a su vez, establecen normas para proteger al mercado panameño de una competencia desleal por parte del país con el cual se negocia un TLC.

VEA TAMBIÉN Turismo de bienestar

En los últimos años se ha percibido una reclamación, por parte de la población, en el sentido de mejorar o incentivar la exportación nacional. Debido a esta necesidad, se ha visto un apoyo mucho más fuerte por parte del Gobierno hacia la empresa privada motivando, a través de la facilitación de herramientas e incentivos fiscales, a los empresarios, exonerando a aquellas empresas que dediquen el 100% de su actividad a la exportación.

Otra de las iniciativas ha sido la creación de la marca "Panamá Exporta", la cual surge en el año 2017, entre los ministerios de Comercio e Industrias y el de Desarrollo Agropecuario, con el objetivo de promocionar una cultura exportadora basada en altos estándares y dando facilidades a través de la vinculación directa de las empresas con los compradores extranjeros, y por medio de la participación del país en ferias internacionales.

En la negociación de los tratados de libre comercio, Panamá debe garantizar los beneficios de nuestro país en ambas direcciones: por un lado, permitir la inversión extranjera, y por el otro, abrir mercados para los productos panameños.

El éxito de un TLC para un país radica en la forma en la que este se negocia.

*Estudiante de Maestría de la Universidad Interamericana de Panamá

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Deportes Panamá se lleva un punto ante Surinam

Sociedad A Betserai Richards se le cayó el caso de agresión contra Bolota Salazar

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Provincias Empresa de Dubái recoge 20 kilos de café de lujo que compró en Panamá por 600,000 dólares

Economía JETRO vuelve a poner sus en ojos Panamá:  destino de inversión y la mejor conexión con América

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Variedades Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Sociedad Confiabilidad del Canal depende de su capacidad hídrica y calado

Sociedad Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJ

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Sociedad Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA

Sociedad ¡De lujo! Con más de 500 participantes, se realiza en Tokio recepción en honor al presidente de Panamá

Provincias Juez ordena reabrir el caso que involucra a Alejandro Torres

Deportes Plaza Amador y Universitario ponen en marcha del fútbol panameño

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Variedades Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años

Provincias Muere conductor que se vio involucrado en caso de atropello en Colón

Deportes Panameña Yuliett Hinestroza enfrentará a Kazakova de Uzbekistán en el Mundial de Boxeo de Élite

Provincias Gobernadora de La Chorrera insistirá en fideicomiso para hospital Nicolás Solano

Variedades Will Smith firma un acuerdo con Paramount para impulsar películas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes América golea 0-9 al Chorrillo en la Copa de Campeones W de la Concacaf

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook