opinion

¿Qué resolvemos: falta de agua o de energía eléctrica?

La carencia de tanques de reserva, las inaccesibilidad de las regiones, la falta de mantenimiento en los sistemas de acueductos, son algunas de las razones que impiden el correcto abastecimiento de agua.

Diana Lissette Villanero | opinion@epasa.com | - Publicado:

En la ciudad hay áreas que dependen del abastecimiento por carros cisternas.

Panamá, país con 500 ríos y 52 cuencas hidrográficas, tiene una disponibilidad total de 119.5 mil millones de metros cúbicos de agua dulce anual, producto del proceso natural de precipitación y evaporación. La cuenca hidrográfica del Canal de Panamá, abastece de agua al 55% de la población y hace posible la operación del Canal y una serie de actividades económicas.

Versión impresa

El agua que cae alimenta las cuencas del país que surten las diversas potabilizadoras y acueductos.

VEA TAMBIÉN: Fecha trascendente de una quiebra

El agua es imprescindible.

Entonces, ¿cómo es posible que todavía exista un porcentaje de la población panameña que no tiene acceso al agua potable en uno de los países con niveles más altos de abastecimiento de agua?

El mayor número de población sin las condiciones óptimas para la utilización y el consumo del agua reside en las zonas rurales y en las comarcas indígenas, por lo que más del 60% de estos corregimientos dependen de ríos, lagos y quebradas para abastecerse.

Pero el problema de falta de agua no es solo en pueblos del interior del país, aquí mismo en la ciudad encontramos personas que no tienen ni una gota de agua ni para lavarse las manos.

Pero los que sí se "lavan las manos" son los del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), cuya respuesta a dicha problemática es que no tienen la presión necesaria para que el agua alcance los puntos más altos de las colinas y llegue al tanque de reserva.

Otras razones son la falta de carreteras y el difícil acceso a ciertas áreas e inclusive la falta de mantenimiento en los sistemas de acueductos.

Todos estos factores impiden el correcto abastecimiento de este suministro tan necesario.

VEA TAMBIÉN:La “Primavera de Praga”, o el origen de los Estados

Con respecto a la energía eléctrica, actualmente el mercado panameño tiene 51 empresas que producen energía eléctrica para ser comercializada.

En los últimos años, la capacidad instalada de generación ha crecido en promedio 7.3%, dadas las exigencias del crecimiento de la economía y de la demanda.

La generación bruta de energía eléctrica en los últimos años se ha incrementado a una tasa promedio de 7.0%, mediante centrales hidroeléctricas, centrales eólicas y fotovoltaicas.

Sin embargo, la distribución de la energía eléctrica no es homogénea en todas las provincias y comarcas indígenas del país.

Aún existen lugares que no tienen acceso a instalaciones eléctricas.

En su mayoría, están en las comarcas, las cuales se abastecen de otras fuentes de energía. Guna Yala utiliza 76.8% de energía proveniente de paneles solares; Emberá, 13.1% de querosín y 18.2% de paneles solares; la comarca Ngäbe-Buglé, 68.7% utiliza linternas y 18.6% paneles solares.

Observamos dos necesidades que pudiesen ser resueltas, ya que Panamá cuenta con los recursos necesarios para abastecer al pueblo panameño, desde Chiriquí hasta Darién. Pero ahora la pregunta es, ¿y qué resolvemos primero?

Si las empresas encargadas de dichos servicios, en conjunto con el Gobierno, no enfocan sus recursos en la mejora de estos, jamás podremos empezar a resolver las necesidades de los ciudadanos para que tanto suministro de agua potable como de la energía eléctrica lleguen a cada uno de los hogares.

Estudiante de maestría en Administración de Negocios de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook