opinion

¿Qué resolvemos: falta de agua o de energía eléctrica?

La carencia de tanques de reserva, las inaccesibilidad de las regiones, la falta de mantenimiento en los sistemas de acueductos, son algunas de las razones que impiden el correcto abastecimiento de agua.

Diana Lissette Villanero | opinion@epasa.com | - Publicado:

En la ciudad hay áreas que dependen del abastecimiento por carros cisternas.

Panamá, país con 500 ríos y 52 cuencas hidrográficas, tiene una disponibilidad total de 119.5 mil millones de metros cúbicos de agua dulce anual, producto del proceso natural de precipitación y evaporación. La cuenca hidrográfica del Canal de Panamá, abastece de agua al 55% de la población y hace posible la operación del Canal y una serie de actividades económicas.

Versión impresa

El agua que cae alimenta las cuencas del país que surten las diversas potabilizadoras y acueductos.

VEA TAMBIÉN: Fecha trascendente de una quiebra

El agua es imprescindible.

Entonces, ¿cómo es posible que todavía exista un porcentaje de la población panameña que no tiene acceso al agua potable en uno de los países con niveles más altos de abastecimiento de agua?

El mayor número de población sin las condiciones óptimas para la utilización y el consumo del agua reside en las zonas rurales y en las comarcas indígenas, por lo que más del 60% de estos corregimientos dependen de ríos, lagos y quebradas para abastecerse.

Pero el problema de falta de agua no es solo en pueblos del interior del país, aquí mismo en la ciudad encontramos personas que no tienen ni una gota de agua ni para lavarse las manos.

Pero los que sí se "lavan las manos" son los del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), cuya respuesta a dicha problemática es que no tienen la presión necesaria para que el agua alcance los puntos más altos de las colinas y llegue al tanque de reserva.

Otras razones son la falta de carreteras y el difícil acceso a ciertas áreas e inclusive la falta de mantenimiento en los sistemas de acueductos.

Todos estos factores impiden el correcto abastecimiento de este suministro tan necesario.

VEA TAMBIÉN:La “Primavera de Praga”, o el origen de los Estados

Con respecto a la energía eléctrica, actualmente el mercado panameño tiene 51 empresas que producen energía eléctrica para ser comercializada.

En los últimos años, la capacidad instalada de generación ha crecido en promedio 7.3%, dadas las exigencias del crecimiento de la economía y de la demanda.

La generación bruta de energía eléctrica en los últimos años se ha incrementado a una tasa promedio de 7.0%, mediante centrales hidroeléctricas, centrales eólicas y fotovoltaicas.

Sin embargo, la distribución de la energía eléctrica no es homogénea en todas las provincias y comarcas indígenas del país.

Aún existen lugares que no tienen acceso a instalaciones eléctricas.

En su mayoría, están en las comarcas, las cuales se abastecen de otras fuentes de energía. Guna Yala utiliza 76.8% de energía proveniente de paneles solares; Emberá, 13.1% de querosín y 18.2% de paneles solares; la comarca Ngäbe-Buglé, 68.7% utiliza linternas y 18.6% paneles solares.

Observamos dos necesidades que pudiesen ser resueltas, ya que Panamá cuenta con los recursos necesarios para abastecer al pueblo panameño, desde Chiriquí hasta Darién. Pero ahora la pregunta es, ¿y qué resolvemos primero?

Si las empresas encargadas de dichos servicios, en conjunto con el Gobierno, no enfocan sus recursos en la mejora de estos, jamás podremos empezar a resolver las necesidades de los ciudadanos para que tanto suministro de agua potable como de la energía eléctrica lleguen a cada uno de los hogares.

Estudiante de maestría en Administración de Negocios de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Más Noticias

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Suscríbete a nuestra página en Facebook