opinion

Recordando el 10 de mayo de 1951

Pero la responsabilidad de esa recordación histórica, además de ser personal y de cada cual, debería también permear en toda nuestra sociedad, abundar los libros de historia, y recordarse siempre como una gota que se niega a cesar.

Arnulfo Arias O. opinion@epasa.com - Publicado:

Monumento en honor al expresidente Arnulfo Arias Madrid, en la entrada de la calzada de Amador. Foto: Archivo.

28 mártires, 300 heridos, 1000 panameñistas detenidos y un pueblo entero doblegado por las armas.

Versión impresa

Ese fue el saldo de ese fatídico 10 de mayo de 1951, en el que se perpetrara el golpe de Estado contra el Gobierno de Arnulfo Arias Madrid.

Para algunos, recordar es vivir; para otros, recordar es sufrir.

Sea como sea, no pueden las páginas de la historia quedar relegadas en la parte más profunda del olvido colectivo.

Me he sorprendido cuando algunos se refieren a los hechos históricos de un pasado no tan lejano, en forma despectiva, como una “vana recordación de muertos”.

A esos les digo que la ignorancia pura y brutal comanda sus vidas, porque el pueblo que no sabe, no entiende;  porque el pueblo que vive con una memoria relegada solo a los quinquenios, no sabe de dónde viene ni sabe a dónde irá.

VEA TAMBIÉN: Qué hacer contra los riesgos de ciberseguridad en las universidades

Pueblos ayunos de destino es lo que muchos, con intereses creados, quisieran ver en nuestras latitudes; pueblos anegados en el momento, en el clientelismo, en la necesidad física inmediata que no requiere de proyección y esfuerzo para saciarse.

Eso, para unos pocos malos ciudadanos, es un Panamá perfecto.

Y harán todo esfuerzo intencional para que, con los muertos de un pasado, se entierre también la voluntad colectiva del progreso, la aspiración legítima del hombre por romper las cadenas de la necesidad.

El necesitado tiene y tendrá siempre derecho a pensar más tiempo que el que una digestión exige; el relegado en los cinturones de ignorancia y de penuria social, puede y debe buscar el camino fundamental, luchando a toda costa, por salir de esa ciénaga de necesidades que la propia sociedad, ha ido creando, como un alto muro que hace pequeña la esperanza del hombre para franquearla.

Lamentablemente, algunos pretenden que por medio de la fiesta, del goce, de la atención parcial de necesidades sociales, se viva continuamente sumido en ese franco olvido de una historia que nos hace y que nos forja.

Un día como hoy, no debemos recordar o conmemorar con solemnidades de ninguna naturaleza una mera fecha histórica; debemos más bien reflexionar y pensar que, en nuestro suelo, hombres que tenían la misma sangre nacional que hoy corre por la nuestra, estuvieron dispuestos a derramarla sin temor, sacrificando hasta sus propias vidas para viviéramos en esa democracia que ellos un día soñaron.

VEA TAMBIÉN: El alma de la especie

Pero la responsabilidad de esa recordación histórica, además de ser personal y de cada cual, debería también permear en toda nuestra sociedad, abundar los libros de historia, y recordarse siempre como una gota que se niega a cesar.

Porque un pueblo sin historia, no solo tendrá hambre de sustento en forma permanente, sino también hambre de patriotismo y de orgullo nacional.

Olvidemos alegremente toda la fibra que los hechos históricos han tejido en nuestra patria, dejamos que moho y el hollín se asiente sobre el heroísmo de nuestras pasadas generaciones y pronto seremos hijos de la nada y nuestro pueblo no aspirará a ningún logro colectivo que esté más allá de un interés particular.

Es justo recordar hoy ese 10 de mayo de 1951, no porque podemos consagrarlo más de lo que ya la historia ya lo ha hecho; no porque nuestro partido pueda apropiarse de esa lucha universal por la democracia que no tiene rostro ni dueño; no porque seamos presos de un pasado que se ha ido, sino más bien porque debemos nosotros, los que hoy vivimos, continuar esa lucha impersonal, ese legado de persistencia, ese anhelo de consagración a nuestra patria, más allá de toda tendencia política personal y por el bien de toda una nación.

Abogado.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Ferrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyecto

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Judicial Muere el abogado Alfonso Fraguela

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Judicial Proponen sancionar casos de nepotismo con penas de prisión de hasta 3 años

Variedades ¿Qué factores influyen en la decisión de no tener hijos?

Política Camacho no respaldará cambios al reglamento interno de la Asamblea Nacional

Provincias Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Sociedad Meduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Economía Unachi insiste en aumento presupuestario ante la Asamblea Nacional

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Economía Aeropuerto de Tocumen registra más de 13,7 millones de pasajeros hasta agosto

Aldea global Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Mundo EE.UU. hunde una segunda lancha y mueren tres presuntos narcos venezolanos, dice Trump

Sociedad Certificado de incapacidad fraudulento, te suspenden la idoneidad y es causal justificado de despido

Deportes Panamá vence a Costa Rica y consigue su primer triunfo en el Premundial U15

Mundo 'Se volvió loca', Nicolás Maduro contra la primera ministra de Trinidad y Tobago

Provincias Accidente con ferrocarril provoca tranque vehicular en Colón

Suscríbete a nuestra página en Facebook