Skip to main content
Trending
Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJBAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de JaneiroCalifican de populista iniciativa de Alexandra BrenesNicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands
Trending
Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJBAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de JaneiroCalifican de populista iniciativa de Alexandra BrenesNicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Qué hacer contra los riesgos de ciberseguridad en las universidades

1
Panamá América Panamá América Martes 28 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ataques Cibernéticos / Espionaje / Riesgos / Universidades

Estrategias

Qué hacer contra los riesgos de ciberseguridad en las universidades

Publicado 2019/05/06 00:00:00
  • Rodolfo Pilipiak
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

La mayoría de los hackers reconoce que las universidades guardan un tesoro de estudiantes jóvenes que carecen de experiencia financiera.

Las universidades experimentadas podrán esquivar las amenazas cibernéticas con un programa de capacitación balanceado, así como políticas de prevención y soluciones tecnológicas de seguridad. Foto: Cortesía.

Las universidades experimentadas podrán esquivar las amenazas cibernéticas con un programa de capacitación balanceado, así como políticas de prevención y soluciones tecnológicas de seguridad. Foto: Cortesía.

Hace veinte años habría sido difícil encontrar una "laptop" en un salón de clases.

Sin embargo, hoy en día, por cada estudiante o miembro de la facultad, es posible encontrar hasta tres dispositivos conectados.

En 2018, ya había 442 millones de suscriptores a teléfonos móviles en toda Latinoamérica y, para 2020, más de 147 millones de latinoamericanos estarían usando tabletas.

La capacidad de "trae-tu-propio-dispositivo" resulta invaluable para el aprendizaje, sin embargo, también genera retos para la ciberseguridad de las escuelas y las universidades.

Por lo general, los hackers se enfocan en las instituciones de enseñanza superior por tres razones: robo de identidad, espionaje y fama.

El robo de identidad prevalece.

El dinero sigue motivando a los hackers.

VEA TAMBIÉN: Boquete en el corazón

El 70% de los incidentes de ciberseguridad en la educación son impulsados por la posibilidad de obtener una ganancia económica.

La mayoría de los hackers reconoce que las universidades guardan un tesoro de estudiantes jóvenes que carecen de experiencia financiera.

Cuando acceden sus cuentas usando dispositivos conectados sin seguridad, exponen con frecuencia datos financieros sensibles tales como los números de seguro social, códigos de los cajeros automáticos y contraseñas de las computadoras.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El espionaje está en aumento.

Cuando la gente imagina casos de espionaje, por lo general, no piensa en las universidades, pero lo cierto es que se están convirtiendo en los objetivos principales de los hackers debido a que los datos personales y la información valiosa no están protegidas adecuadamente.

De hecho, una de las peores violaciones de datos que se dio a conocer el año pasado involucró a nueve hackers que supuestamente estaban lanzando una serie de ciberataques en contra de más de 300 universidades de todo el mundo.

Los hackers solo quieren divertirse.

Una de las motivaciones que más ha prevalecido en los hackers es la emoción de socavar las redes que cuentan con algo de protección por el puro gusto de hacerlo.

Esto se vuelve un caso aún más grande con la tentación que generan demasiados dispositivos conectados en las universidades a nivel global.

Muchos hackers están dispuestos a presumir sus habilidades en lugares autorizados, como un hackathon patrocinado o los eventos de hackers de "sombrero blanco".

Aun así, aproximadamente el 11% de los ataques no autorizados en contra de las universidades se hacen "solo por diversión".

VEA TAMBIÉN: Sobre el fenómeno de la pobreza en Panamá

Hacer más para protegerse.

Las universidades deben adelantarse a los posibles problemas educando a todos sobre las prácticas de ciberseguridad.

Esto incluye no abrir los enlaces de correos electrónicos de fuentes desconocidas, los cuales pueden generar ataques de phishing y tampoco conectarse a cuentas de Wi-Fi desconocidas, las cuales pueden permitir que los hackers cercanos penetren dispositivos.

También es responsabilidad de TI reforzar políticas de seguridad razonables.

Por ejemplo, pueden establecer límites a los tipos de sistemas operativos, memoria, almacenamiento y procesamiento, incluso mientras alientan el acceso en línea a los recursos de la red.

Otra precaución que se puede adoptar es solicitar a los usuarios que registren cada uno de los dispositivos en el campus, de tal manera que puedan ser rastreados hasta su propietario.

La tendencia de "trae-tu-propio-dispositivo" está aquí para el futuro inmediato.

Las universidades experimentadas podrán esquivar las amenazas cibernéticas con un programa de capacitación balanceado, así como políticas de prevención y soluciones tecnológicas de seguridad.

Director General de HP Inc para Centroamerica y el Caribe.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

Últimas noticias

Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Alexandra Brenes

Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Nicolle Ferguson

Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".