opinion

Rescatemos la economía a la Keynes

...a más de 50 días del inicio de la cuarentena, buena parte de las micros, pequeñas y medianas empresas se han quedado sin oxígeno financiero, sin liquidez para pagar a sus empleados y proveedores...

Yorlanis Arauz Fuentes - Publicado:

Con gestos de tristeza y preocupación, escuchamos decir a diario de nuestros empresarios o dueños de micros, pequeños y medianos negocios, “No sé qué voy a hacer, todo el trabajo de mi vida está por volverse polvo”, la pandemia del coronavirus ha desencadenado una crisis económica que crece como una avalancha a nivel global, colocando al mundo en un estado de suspenso.  ¿Qué pasará después?, es la gran interrogante.

Versión impresa

Todos los países sufren daños cada vez más intensos ya que la emergencia sanitaria, combinada con la crisis económica, agrava los efectos de una a la otra.

Esta crisis puede convertirse en un golpe mortal para las Mipymes, situación que preocupa a los altos dirigentes de nuestro país, recordemos que estos negocios generan aproximadamente el 70% (OIT-2019) de empleos en América Latina y de ellas dependen millones de personas.

VEA TAMBIÉN: Filosofia elemental: tengo derecho a dudar y preguntar

En Panamá, a más de 50 días del inicio de la cuarentena, buena parte de las micros, pequeñas y medianas empresas se han quedado sin oxígeno financiero, sin liquidez para pagar a sus empleados y proveedores, muy pocas están agotando sus reservas para cumplir con diversas obligaciones.

Ante esta situación, la intervención del Estado y la inyección de liquidez en la masa productiva se presentan como la única receta posible para ir solventando esta crisis.

Esto nos lleva a pensar en lo sucedido en los años treinta “La Gran Depresión”, y al modelo económico planteado en esta época por el economista John Maynard Keynes, el cual establecía que “para lograr el retorno del equilibrio y mantener una plena ocupación, es necesaria la intervención del Estado”.

Lo que se necesita ahora, es lo que Keynes instó en los años treinta, a una economía enfocada al aumento de Producto interno bruto, a través de expansión de la inversión y del gasto público, naturalmente que esa expansión del gasto público se haga en el marco de la racionalidad y de la eficiencia, priorizando la eliminación de gastos innecesarios, invertir en los diferentes sectores, en especial, el agrícola para que estos abastezcan el mercado local, crear líneas de garantías fiscales y de ayudas directas desde el Estado hacia las empresas para que puedan refinanciar deudas a cambio de comprometerse a no despedir trabajadores, estas medidas deben ir de la mano con una política fiscal flexible para los negocios más afectados e impuestos más fuertes para aquellas que han obtenido mayor riqueza durante esta crisis.

Con estas medidas, lo que se busca es incorporarle liquidez a la economía para mantener o aumentar la demanda y proporcionarle estímulos a la producción e ir incrementado el empleo,   así estaremos enfrentando la crisis sanitaria y, al mismo tiempo, evitaremos la parálisis de la economía.

Estamos ante una situación inédita en la historia, la cual ha cambiado al mundo, ¿qué pasará después?

No lo sabemos, tal vez mejor sería que lo decidiéramos y lo hiciéramos en lugar de resignarnos al destino.

Banquera y Docente Especialista.

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Judicial Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Sociedad José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio

Economía Carrizo Esquivel: El BDA se creó para ayudar a los pequeños productores, no para otorgar préstamos millonarios

Provincias Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá Oeste

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Economía Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Variedades 'La Tía' es la primera convocada al 'Parking de Yen Video'

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Cancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico

Política Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Suscríbete a nuestra página en Facebook