opinion

Rescatemos la economía a la Keynes

...a más de 50 días del inicio de la cuarentena, buena parte de las micros, pequeñas y medianas empresas se han quedado sin oxígeno financiero, sin liquidez para pagar a sus empleados y proveedores...

Yorlanis Arauz Fuentes - Publicado:

Con gestos de tristeza y preocupación, escuchamos decir a diario de nuestros empresarios o dueños de micros, pequeños y medianos negocios, “No sé qué voy a hacer, todo el trabajo de mi vida está por volverse polvo”, la pandemia del coronavirus ha desencadenado una crisis económica que crece como una avalancha a nivel global, colocando al mundo en un estado de suspenso.  ¿Qué pasará después?, es la gran interrogante.

Versión impresa

Todos los países sufren daños cada vez más intensos ya que la emergencia sanitaria, combinada con la crisis económica, agrava los efectos de una a la otra.

Esta crisis puede convertirse en un golpe mortal para las Mipymes, situación que preocupa a los altos dirigentes de nuestro país, recordemos que estos negocios generan aproximadamente el 70% (OIT-2019) de empleos en América Latina y de ellas dependen millones de personas.

VEA TAMBIÉN: Filosofia elemental: tengo derecho a dudar y preguntar

En Panamá, a más de 50 días del inicio de la cuarentena, buena parte de las micros, pequeñas y medianas empresas se han quedado sin oxígeno financiero, sin liquidez para pagar a sus empleados y proveedores, muy pocas están agotando sus reservas para cumplir con diversas obligaciones.

Ante esta situación, la intervención del Estado y la inyección de liquidez en la masa productiva se presentan como la única receta posible para ir solventando esta crisis.

Esto nos lleva a pensar en lo sucedido en los años treinta “La Gran Depresión”, y al modelo económico planteado en esta época por el economista John Maynard Keynes, el cual establecía que “para lograr el retorno del equilibrio y mantener una plena ocupación, es necesaria la intervención del Estado”.

Lo que se necesita ahora, es lo que Keynes instó en los años treinta, a una economía enfocada al aumento de Producto interno bruto, a través de expansión de la inversión y del gasto público, naturalmente que esa expansión del gasto público se haga en el marco de la racionalidad y de la eficiencia, priorizando la eliminación de gastos innecesarios, invertir en los diferentes sectores, en especial, el agrícola para que estos abastezcan el mercado local, crear líneas de garantías fiscales y de ayudas directas desde el Estado hacia las empresas para que puedan refinanciar deudas a cambio de comprometerse a no despedir trabajadores, estas medidas deben ir de la mano con una política fiscal flexible para los negocios más afectados e impuestos más fuertes para aquellas que han obtenido mayor riqueza durante esta crisis.

Con estas medidas, lo que se busca es incorporarle liquidez a la economía para mantener o aumentar la demanda y proporcionarle estímulos a la producción e ir incrementado el empleo,   así estaremos enfrentando la crisis sanitaria y, al mismo tiempo, evitaremos la parálisis de la economía.

Estamos ante una situación inédita en la historia, la cual ha cambiado al mundo, ¿qué pasará después?

No lo sabemos, tal vez mejor sería que lo decidiéramos y lo hiciéramos en lugar de resignarnos al destino.

Banquera y Docente Especialista.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Iván Herrera pegó su jonrón 17 de la temporada; 'Chema' Caballero se fue 5-2

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Variedades Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Economía Interoperabilidad: clave para la transformación digital bancaria del país

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook