Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Filosofía elemental: tengo derecho a dudar y preguntar

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Crecimiento económico / Crisis / Derecho / Dudar / Filosofía elemental / Pandemia / Preguntar

Pandemia

Filosofía elemental: tengo derecho a dudar y preguntar

Publicado 2020/05/14 00:00:00
  • Ramiro Guerra Morales
  •   /  
  • Seguir

... no veo aún cómo, por medio de la crisis coronavirus y la recesión, vamos a romper y alejarnos del modelo neoliberal.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Hay unamidad por parte de todos los centros de poder financiero del planeta, los que dirigen y manejan a su antojo la vida y no para bien, de la mayor parte de los 7 mil millones ( algo más) de seres humanos, de que la economía está sucubiendo al coronavirus.

El crecimiento económico toca fondo por una recesión que nos llevará a más pobreza, carestía y desempleos.

Curiosamente, esos malévolos y hegemónicos poderes, vienen anunciando que nuestra economía necesitará que se le inyecten recursos para tratar de reflotarlas. ¿Casualidad? 

VEA TAMBIÉN: Los TikTok y la sociedad erotizada

Resulta que los organismos de control y administración del mundo financiero, los que en las últimas decádas nos impusieron un modelo salvaje de capitalismo que colocaba la pauperización de los pueblos como el eje de su desmesurada gula por acumular ganancias, hoy se presentan como los salvadores.

Ponen al servicio de los Estados líneas de créditos de millones, lo que se traduce en más deudas y más deudas.

Por ningún lado la palabra condonar o moratoria, sin cargo de intereses por lo que se tiene como deuda.

Palabras sencillas, saldremos de esta crisis, más endeudados y como Estados, menos independientes y más dependientes.

El concepto de autodeterminación, ha venido a letra muerta.

VEA TAMBIÉN: ¿Por qué tienes miedo?

Leo algunas opiniones que apuntan a señalar que después de esta pandemia, el mundo no será el mismo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Tengo mis dudas; no veo aún cómo, por medio de la crisis coronavirus y la recesión, vamos a romper y alejarnos del modelo neoliberal.

Los gritos de la CEPAL, que ha venido señalando que las causas de las tormentas sociales de nuestros tiempos está en un modelo depredador y salvaje que hay que cambiar, cae en saco roto.          

Tengo la sospecha de que nos están induciendo a creer de verdad que, después de este desastre, vendrán tiempos mejores para el mundo.

No nos damos cuenta que se está imponiendo una modalidad de pensamiento único y nos ponen a repetir verdades, disculpen seudos verdades y hasta seuda ciencia.

Tengo para mí que el pensamiento crítico está cayendo en la trampa y repite como loro lo que el poder mediático anuncia y pregona como la inevitable verdad, que después de esta realidad, el mundo será mejor.

Como solía decir mi adorable Nena, "atente a la Virgen y no corras".

Palabras más o menos, la crisis de salud mundial esconde una perversa manipulación de esos poderes hegemónicos arriba señalados.

No me malinterpreten, claro que el problema es real, perverso y criminal; pero lo que no puedo aceptar es que nos secuestren nuestras formas de pensar y críticar.

He aquí por qué escribo que debemos resolver esta crisis en democracia y salir de ella con más democracia.

Lamentablemente no está ocurriendo así; el  verticalismo y formas de desviación y atentado contra el Estado (poco) de derecho, parecen encontrar en la crisis su hábitat natural.

No hay espacio para un protagonismo y beligerancia de las masas y menos de los sectores populares.

No cuentan.  La intelectualidad apagada. Miedo a la censura por dudar y ser crítico.  

Por ahora no salgas de tu morada. Pero reflexión y duda, produce conocimientos y verdades.

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".