Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Lunes 25 de Enero de 2021Inicio

Crisis

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
lunes 25 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Crisis

El mundo nos ha cambiado de la noche a la mañana, sin que todavía podamos comprenderlo, por lo precipitado y por lo abrupto de ese cambio. Foto: Víctor Arosemena. Epasa.
Epicentro

Sobre la guerra contra la pandemia

Arnulfo Arias O.

En esta guerra, a diferencia de las otras, todos hemos tenido alguna parte o algún sufrimiento; ya sea por el confinamiento, por temor o por la pérdida de alguno que es cercano o conocido. Los negocios conocidos han cerrado, muchos permanentemente.

La fortaleza del sector primario puede explicarse por la función que tiene en cuanto al aprovisionamiento de alimentos y de materia prima que suple las necesidades prioritarias de la población. Foto: EFE.

El sector primario y su resiliencia económica durante la pandemia

Enrique A. Sánchez Galán Quintero

... durante el tercer trimestre, el sector primario aportó $50.9 millones más que en el tercer trimestre de 2019, mientras que el sector secundario y terciario aportaron $1,290.5 millones y $1,163.3 menos, respectivamente; los números indican la sensibilidad de las actividades económicas a las condiciones impuestas por las decisiones políticas para manejar la pandemia.

El dato es ligeramente inferior a lo esperado por los analistas, que esperaban que se situase en los 52 puntos en el último mes de 2020. EFE
China

La manufactura china se ralentiza, pero mantiene crecimiento

Shanghái | EFE | @PanamaAmerica

El sector servicios, que representa más de la mitad del PIB del país, se situó en el duodécimo mes de 2020 en 24,8 puntos, 0,9 menos que el mes anterior.

Habrá un cambio de eje en el que un Oriente pujante, productivo y eficiente, sucederá a un Occidente erosionado por las debilidades en materia política, económica y tecnológica. Foto: EFE.
Política

¿Hacia dónde va el mundo?

José E. Mosquera

Es tan grave la crisis y la decadencia que afronta Estados Unidos, que corre el riesgo de una fractura que puede desencadenar en su desintegración.

Directivos de Cotradin están preocupados por sus compañeros. Foto de archivo
Panamá

Transportistas quieren que sus deudas pasen a bancos estatales

Francisco Paz

Desde el pasado 2 de diciembre, los transportistas solicitaron el presidente Laurentino Cortizo una reunión para ver de que forma el gobierno puede ayudarles a superar la crisis económica que enfrentan.

Hay que incluir a los miembros del equipo en la toma de decisiones, ya que todos tienen información que puede ser útil. Foto: EFE.

La crisis de la COVID-19 y las habilidades blandas en los gerentes

Juan Manuel Cedeño Rubalcaba

El gerente debe entender que esta es una situación difícil para su equipo de trabajo, por lo que es su responsabilidad diseñar los procesos diarios pensando en las afectaciones, familiares, personales y económicas de los colaboradores.

Los manifestantes aseguraron que están al borde de la quiebra y con el riesgo de dejar a más de mil familias sin ingresos. Foto: Thays Domínguez
Panamá

Propietarios de bares y cantinas en Azuero protestan en las calles, porque quieren volver a vender licor

Thays Domínguez

Los manifestantes piden al Gobierno Nacional que se les permita la venta en la modalidad para llevar o por servicio a domicilio, porque tienen 10 meses sin percibir ningún tipo de ingreso.

Es más fácil que los delincuentes encuentren formas de disfrazar sus verdaderas finanzas haciendo mal uso de los servicios en línea. Foto: EFE.
Delincuencia

Grupos criminales se aprovechan de crisis generada por la COVID-19

Lourdes Espinosa

La pandemia por COVID-19 podría significar una puerta de entrada a la economía legal para las organizaciones criminales.

Los autobuses de 60 pasajeros solo pueden movilizar 42 personas en tanto que los de 45 el límite es de 30 personas.
TRANSPORTE

Conductores de autobús de Panamá Oeste advierten sobre su apretada situación económica

Eric Montenegro

En el distrito de La Chorrera, el Sindicato de Conductores y Automotores de La Chorrera (Sicamoch) mantienen paralizada desde hace nueve meses, la mitad de su flota de 240 autobuses.

Muchas empresas han tenido que adaptarse a la nueva normalidad. Es el momento perfecto para convertir esta crisis en una oportunidad: Innove, Reinvente y Digitalice su negocio. Foto: EFE.
Innovación

Tiempos de crisis en las Pymes

Olga María Arosemena Ruiz

... es muy importante que las empresas no solo se pregunten o se enfoquen en cómo sobrevivir, sino también, cómo seguir siendo exitosas aprovechando este momento de transformación global.

Las personas incomunicadas suman unas 105,000 y las rescatadas 122,784, mientras que 35,000 viviendas han sido dañadas, muchas de ellas destruidas. Además, se han registrado edificios públicos y escuelas dañados, 37 puentes "completamente destruidos y 53 con daños severos. Foto: EFE
Honduras

Honduras pide 'auxilio al mundo' para atender a las víctimas de las tormentas tropicales Eta e Iota

Tegucigalpa /EFE / @panamaamerica

El mandatario Juan Orlando Hernández y sus funcionarios expusieron los daños causados, primero por la pandemia de COVID-19, que ha dejado cerca de 3,000 muertos y más 100,000 damnificados, y los severos daños a la infraestructura productiva del país por Iota y Eta, y las acciones emprendidas para la reconstrucción de la obra social y material.

Latinoamérica es la región más castigada por la pandemia, una crisis sanitaria que va a tener un enorme impacto en su economía. EFE

Expertos ven remota una crisis de deuda como en los ochenta

Madrid | EFE | @PanamaAmerica

Las últimas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectan una caída del PIB de América Latina y el Caribe del 8.1% este año, la mayor entre las economías emergentes.

Hacia las 2:00 de la tarde hora local continuaban saliendo damnificados a pie, algunos con pocas pertenencias, de algunas zonas inundadas como Ciudad Planeta, jurisdicción de La Lima, donde muchas personas llevan dos días subidos en el techo de sus casas por lo difícil que resulta acceder en lanchas para rescatarlos. Foto: EFE
MUNDO

La depresión tropical Eta deja sumida a Honduras en una nueva crisis y pidiendo ayuda externa

Tegucigalpa / EFE / @panamaamerica

En algunas zonas las precipitaciones superaron a las causadas por el huracán Mitch, en 1998, que dejó más de 5.000 muertos y pérdidas materiales y económicas por más de 4.000 millones de dólares, según fuentes oficiales.

La única manera de bajar los riesgos o de que incluso surja un detonante y empeore la situación, es planificar, dijo Toro.
Economía

Recuperación económica de Panamá, tras crisis generada por pandemia de COVID-19, tomará tiempo y dependerá de acciones concretas del Gobierno

Sugey Fernández/ [email protected]/ @Sugey_Fernandez

Existe un malestar y tensión entre parte de la población panameña que actualmente no cuenta con la estabilidad laboral que tenía antes y es necesario que se adopten medidas para que exista tranquilidad entre la población, añadió el sociólogo.

Argentina, que lleva más de dos años en recesión. EFE

FMI ratifica apoyo Argentina a recuperar su economía

Buenos Aires | EFE | @PanamaAmerica

Argentina, que lleva más de dos años en recesión, con alta inflación, continua devaluación del peso y un fuerte endeudamiento externo, mantiene en la actualidad conversaciones con el FMI para refinanciar el pago del préstamo de 44 mil millones de dólares aprobado por el organismo en 2018.

La necesidad de los confinamientos y el impacto en sectores de contacto han sido un cóctel letal para la actividad económica. EFE

FMI aplaude medidas expansivas en América Latina para mitigar crisis

Washington | EFE | @PanamaAmerica

El Fondo Monetrio Internacional mejoró sus perspectivas para América Latina y el Caribe al pronosticar un desplome de la economía de la región del 8.1% por el impacto de la pandemia.

El presidente Nicolás Maduro afirmó que PDVSA ha recuperado dos refinerías y que esperaba la pronta normalización del suministro de gasolina. Foto: EFE.
Sudamérica

Venezuela vuelve al sistema de venta de gasolina por número de placa

EFE | [email protected] | @panamaamerica

El programa comenzará a regir desde el próximo lunes, cuando abran de nuevo sus puertas las gasolineras del país que se han visto obligadas a cerrar por falta de suministro.

Estamos en la necesidad de plantearnos las acciones que debemos tomar para recuperar el rumbo de nuestra nación y encaminarla hacia el futuro próspero que el destino le ha otorgado. Foto: Archivo. Epasa.

La ética de la República

José De Gracia Domínguez

... tenemos un país enfermo producto de la corrupción generalizada en todos los niveles del Estado, el tráfico de influencias, la división social y la preponderancia de los intereses económicos y políticos sobre los principios éticos de los ciudadanos...

La mayoría se han instalado en países de la región, con Colombia a la cabeza, tras haber recibido a unas 1,7 millones de personas, según sus autoridades.

La pandemia y las crisis regionales centran los mensajes latinoamericanos en la ONU

Naciones Unidas | EFE | [email protected] | @panamaamerica

Otra cuestión regional que resonó en Naciones Unidas fue el choque entre los Gobiernos de Bolivia y Argentina.

"Si la empresa privada no abre, no hay trabajo", dijo la presidenta de Apede Elisa Suárez.
Coronavirus en Panamá

¡Intolerable! advierten que las actividades económicas no pueden aguantar una semana más sin operar

Sugey Fernández/ [email protected]/ @Sugey_Fernandez

Muchas actividades del sector de la industria se han desmoronado y reactivarlas no será fácil, dijo Elisa Suárez, presidenta de Apede.

Páginas

  • 1
  • 2
  • ›

Lo más visto

Un total de 70 mil estudiantes fueron preseleccionados en el concurso de becas del Ifarhu. Foto:Archivos

Molestias por resultados del concurso de Becas, ¿cuáles fueron los criterio que aplicó el Ifarhu?

Siria Miranda. Instagram

Siria Miranda: Hermanos de la presentadora de noticias fallecieron a causa de la covid-19

Confabulario

Magistradas Yilles Pittí y Donají Arosemena.

Doble juicio a Ricardo Martinelli creará espanto en la Organización de las Naciones Unidas

 Nairobi Dacosta. Cortesía/@knelo507/Nairobi Dacosta

Nairobi Dacosta después de la televisión se ha dedicado a su 'boutique' y al 'coaching'

Página web dónde se puede hacer la verificación.

Ya puede verificar si está entre los preseleccionados del concurso de becas del Ifarhu, aquí te decimos dónde

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".