opinion

Filosofía elemental: tengo derecho a dudar y preguntar

... no veo aún cómo, por medio de la crisis coronavirus y la recesión, vamos a romper y alejarnos del modelo neoliberal.

Ramiro Guerra Morales - Publicado:

Hay unamidad por parte de todos los centros de poder financiero del planeta, los que dirigen y manejan a su antojo la vida y no para bien, de la mayor parte de los 7 mil millones ( algo más) de seres humanos, de que la economía está sucubiendo al coronavirus.

Versión impresa
Portada del día

El crecimiento económico toca fondo por una recesión que nos llevará a más pobreza, carestía y desempleos.

Curiosamente, esos malévolos y hegemónicos poderes, vienen anunciando que nuestra economía necesitará que se le inyecten recursos para tratar de reflotarlas. ¿Casualidad? 

VEA TAMBIÉN: Los TikTok y la sociedad erotizada

Resulta que los organismos de control y administración del mundo financiero, los que en las últimas decádas nos impusieron un modelo salvaje de capitalismo que colocaba la pauperización de los pueblos como el eje de su desmesurada gula por acumular ganancias, hoy se presentan como los salvadores.

Ponen al servicio de los Estados líneas de créditos de millones, lo que se traduce en más deudas y más deudas.

Por ningún lado la palabra condonar o moratoria, sin cargo de intereses por lo que se tiene como deuda.

Palabras sencillas, saldremos de esta crisis, más endeudados y como Estados, menos independientes y más dependientes.

El concepto de autodeterminación, ha venido a letra muerta.

VEA TAMBIÉN: ¿Por qué tienes miedo?

Leo algunas opiniones que apuntan a señalar que después de esta pandemia, el mundo no será el mismo.

Tengo mis dudas; no veo aún cómo, por medio de la crisis coronavirus y la recesión, vamos a romper y alejarnos del modelo neoliberal.

Los gritos de la CEPAL, que ha venido señalando que las causas de las tormentas sociales de nuestros tiempos está en un modelo depredador y salvaje que hay que cambiar, cae en saco roto.          

Tengo la sospecha de que nos están induciendo a creer de verdad que, después de este desastre, vendrán tiempos mejores para el mundo.

No nos damos cuenta que se está imponiendo una modalidad de pensamiento único y nos ponen a repetir verdades, disculpen seudos verdades y hasta seuda ciencia.

Tengo para mí que el pensamiento crítico está cayendo en la trampa y repite como loro lo que el poder mediático anuncia y pregona como la inevitable verdad, que después de esta realidad, el mundo será mejor.

Como solía decir mi adorable Nena, "atente a la Virgen y no corras".

Palabras más o menos, la crisis de salud mundial esconde una perversa manipulación de esos poderes hegemónicos arriba señalados.

No me malinterpreten, claro que el problema es real, perverso y criminal; pero lo que no puedo aceptar es que nos secuestren nuestras formas de pensar y críticar.

He aquí por qué escribo que debemos resolver esta crisis en democracia y salir de ella con más democracia.

Lamentablemente no está ocurriendo así; el  verticalismo y formas de desviación y atentado contra el Estado (poco) de derecho, parecen encontrar en la crisis su hábitat natural.

No hay espacio para un protagonismo y beligerancia de las masas y menos de los sectores populares.

No cuentan.  La intelectualidad apagada. Miedo a la censura por dudar y ser crítico.  

Por ahora no salgas de tu morada. Pero reflexión y duda, produce conocimientos y verdades.

Abogado.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Economía Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Economía Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Sociedad La 'Bandera Herida' es enviada a España para su restauración

Sociedad Digitalizan solicitud de apostilla

Sociedad Gremios afirman que no atenderán llamado del Meduca

Sociedad Vicealcalde Ruíz sale en defensa de negocio privado con el Estado; Procuradora debe pronunciarse

Economía Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

Economía Chiquita Panamá anuncia la suspensión de varias operaciones

Provincias Confirman la condenan a 48 años de prisión para Kenny Quintero por el homicidio y violación de Lina Rojas

Sociedad Ferias del IMA benefician a 16 millones de personas en los últimos 11 meses

Economía ¿Se repetirá en Bocas del Toro lo ocurrido en Puerto Armuelles?

Judicial Genaro López es trasladado a La Nueva Joya tras orden de detención preventiva

Suscríbete a nuestra página en Facebook