opinion

Riccardo Francolini: El tiempo de la reconciliación

Por Riccardo Francolini Arosemena | | - Actualizado:

Riccardo Francolini. Foto/Cortesía

Antes de iniciar el contenido del artículo de hoy, quisiera expresar mi más sincera felicitación al pueblo panameño, el soberano, que en el marco de la celebración de las elecciones generales, eligió al nuevo Presidente, que tendrá en sus manos la gran responsabilidad de colocar al país nuevamente por el sendero de la prosperidad y el crecimiento económico que tanto esperamos todos los panameños.

Versión impresa

Si comparamos esta campaña electoral con las del pasado, naturalmente hay una gran diferencia, no sólo en tiempo, sino en financiamiento. Fue más corta y menos costosa si lo analizamos matemáticamente. Pero, pese a todo, el pueblo panameño participó democráticamente y ejerció libremente el derecho al sufragio para elegir a sus gobernantes: presidente, alcaldes, diputados, representantes de corregimientos y concejales.

La propaganda, las diferencias, los insultos, las denuncias, las críticas y las justas e injustas calificaciones deben quedar en el pasado, atrás en el olvido, porque estos factores alimentan el odio, el rencor y el revanchismo que en nada contribuyen en la búsqueda del consenso nacional que necesita nuestro país. Ha llegado el momento de sumar y no restar. Aplaudo las palabras del presidente Electo Nito Cortizo cuando planteó su deseo de dejar las diferencias atrás, en el pasado, porque estoy seguro que esa es la actitud que carcome los deseos y las iniciativas de encontrar un verdadero consenso nacional.

Tengo que felicitar a todos los candidatos electos tanto para cargos de alcaldes, diputados, representantes y concejales, pero también a aquellos que por alguna razón no lograron el triunfo, ya que, en el fondo fueron partícipes de unos comicios que se caracterizaron por no ser violentos y porque se vio una participación activa de muchos electores que desde muy temprano acudieron a sus respectivas urnas. Si existe algún reclamo por la metodología o aplicación de la ley electoral, creo que no es el momento de hacerlo. Vendrá el tiempo en que se instale la Comisión Nacional de Reformas Electorales, para plantear las modificaciones que requieran y mejorar este documento esencial para el sistema democrático panameño.

El gobierno del presidente electo, Laurentino Cortizo, tiene una de las mejores oportunidades para enderezar el destino del país por el camino correcto, con transparencia y sobre todo respeto a la Constitución Nacional y las leyes. Ha llegado el tiempo para consensuar, para lograr acuerdos con todas fuerzas políticas y económicas del país, con el objetivo de ofrecer nuevas oportunidades al país en general. Uno de esos retos que tiene el nuevo gobierno que se instalará a partir del 1 de julio será mejorar los niveles de empleos. No es posible que hace tan sólo cinco años el índice de desempleo en Panamá estaba por el orden del 4 por ciento y hoy permanece en 7.2 por ciento.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo: El país necesita paz

Después de cinco años de una intensa convulsión política, engendrada por un Gobierno revanchista y perseguidor, ahora le toca a los nuevos gobernantes rescatar a la nación panameña de ese abismo cruel lleno de desigualdades, producto de la incapacidad y falta de voluntad de una administración que nunca supo gobernar para todos los panameños. Hay confianza en que el nuevo gobierno asumirá con determinación los problemas y le dará respuesta a esas necesidades en materia de salud, educación, vivienda, transporte, seguridad, entre otros.

VEA TAMBIÉN: Un triunfo sufrido de Laurentino Cortizo permite que el PRD vuelva a gobernar después de diez años

No tengo la menor duda que ha habido un completo divorcio entre las autoridades actuales con el sector agropecuario, prácticamente abandonado a su suerte, mientras que en otros países reciben el respaldo, que auténticamente debiera recibir el nuestro como fórmula para garantizar el régimen alimentario del país. Las esperanzas del sector productivo del país esta en la experiencia que tiene el nuevo gobernante, por haber manejado la cartera agropecuaria en otrora.

El nuevo presidente habló de empleos, por supuesto que este es uno de los renglones más importante en el desarrollo de un país, la generación de empleos y para lograr esta meta tendrá que apoyarse y respaldar las políticas del sector privado. La industria, el comercio, el turismo y muchas otras áreas económicas del país necesitan el respaldo del gobierno para crecer y crear las plazas de empleo que necesitan muchos jóvenes hoy día.

A partir del 1 de julio de este año inicia una nueva etapa, es el periodo del éxito, el consenso, los acuerdos, la reconciliación y los pactos que vayan en beneficio de los pobres. Es la nueva etapa para poner en práctica un sistema de justicia que respete las leyes y no responda a intereses o deseos de un gobernante. Es la excelente oportunidad para quienes nos gobernarán en los próximos cinco años, coloquen al país en un estado de crecimiento económico que sería la envidia en la región. En síntesis, es el tiempo de volver a sumar.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos en su debut del Mundial U18

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Víctor Bernal: cuatro décadas en el mundo del típico

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad A Betserai Richards se le cayó el caso de agresión contra Bolota Salazar

Variedades Fernando Broce está comprometido a retribuir a Panamá creando oportunidades

Sociedad Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Provincias Empresa de Dubái recoge 20 kilos de café de lujo que compró en Panamá por 600,000 dólares

Sociedad EE.UU. restringirá visas a centroamericanos que 'trabajen con el Partido Comunista Chino'

Deportes Panamá se lleva un punto ante Surinam

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Variedades Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Sociedad Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJ

Sociedad Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA

Sociedad ¡De lujo! Con más de 500 participantes, se realiza en Tokio recepción en honor al presidente de Panamá

Provincias Juez ordena reabrir el caso que involucra a Alejandro Torres

Deportes Plaza Amador y Universitario ponen en marcha del fútbol panameño

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Variedades Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook