opinion

Voluntad, lo que le ha faltado al Gobierno con el agro

...la solución a corto plazo es la comercialización, es el mejoramiento de los precios, pero a largo plazo, es todo un cambio institucional que va desde cambio de uso de suelos, así como cambio de mentalidad en los servidores públicos y productores, cosa que, sin embargo, con voluntad se puede hacer y para que estén enterados, es obligación.

Olmedo Quintero | opinion@epasa.com | - Publicado:

Importaciones siguen, igual el desempleo de mano de obra calificada y no calificada, productores pierden sus fincas, maquinarias, todo por falta de voluntad del Gobierno.

Ya hablar del sector a veces me dan ganas de llorar, oímos sobre soluciones mágicas y otras más que no son más que demagogia, mientras nuestros productores siguen estancados en la Edad Media en medio del siglo XXI.

Versión impresa

Sin embargo, la solución a corto plazo es la comercialización, es el mejoramiento de los precios, pero a largo plazo, es todo un cambio institucional que va desde cambio de uso de suelos, así como cambio de mentalidad en los servidores públicos y productores, cosa que, sin embargo, con voluntad se puede hacer y para que estén enterados, es obligación.

En estos días se efectuaron conversaciones entre el Gobierno y los productores, pasaron 60 días y nada, las importaciones siguen, el desempleo de mano de obra calificada y no calificada es muy alto, los bancos quitando fincas, maquinarias y demás, todo esto por falta de voluntad del Gobierno, de un Gobierno sin planes para lograr mejorar el sector sin que se vean afectados sus intereses mezquinos; por unos dólares más, se están ganando el repudio de todo el país, porque les recuerdo, en el campo está el 60% de la población y sus descendientes.

Cada día yo oigo que se dan soluciones al agro, ¿dónde?

VEA TAMBIÉN: La ignorancia del derecho: obstáculo a  la justicia penal

Me pregunto, si todo sigue igual, los inventores tenemos que llevar nuestros inventos afuera y saben que, regresan en forma de frutas, verduras y carne de importación, esto pudo haber creado más producción en nuestro país, pero con un gobierno sin planes concretos, se fugan al exterior las ideas.

El artículo 122 de la Constitución de la República, dice que el Estado prestará atención especial al desarrollo integral del sector agropecuario. Se está haciendo, pregunto, pues no.

Por otra parte, la apatía de los profesionales del sector, muchos de ellos ya jubilados, que tienen un librito y lo enseñan a quien llegue y sigue el círculo vicioso, esto hay que cambiarlo con profesionales con experiencia, que lleguen a los puestos principales y gerencias para poner en movimiento el sector, con giras de campo, a todas, sí a todas las fincas, hacer políticas de productividad, y recordarles a los productores que son autoridad, no un visitante más del Gobierno, también que según la Constitución en su artículo 125 dice que el uso correcto de la tierra agrícola es un deber del propietario para con la comunidad, hay que tener disciplina y visitar las fincas, exigir planes de manejo sanitario, nutricional, ambiental, no es solo ver animales, es saber si el productor cumple.

En visitas que hemos hecho a campo, algunas fincas son un atentado a la comunidad ganadera, con cortaduras mal curadas, muertes extrañas, animales que no paren y demás sorpresas.

Es el deber del productor hacer las cosas bien y del agente del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) fiscalizarlo por el bien del país.

VEA TAMBIÉNLa conveniencia de garantizar los préstamos por fideicomiso 

Otro punto, la industrialización, ya basta de que se pierda leche, carne, forraje; la industrialización es el medio de lograr nuevos mercados, ya basta de la pereza, gobierno, profesionales, productores; la industria, en todo país productivo, ocupa de 25 a 30% del PIB, en Panamá no llega a 5.

El sector agropecuario está en 1% y el de servicios en 90%, eso no es sostenible, no hay producción, si no hay producción no hay riqueza y seremos pobres siempre.

La tarea es larga, primero mejorar precios, luego velar porque se mantengan manejando bien y renegociando los tratados, si es necesario, luego, cambiar la mentalidad del sector público agropecuario con profesionales de experiencia probada, no con un librito; con una metodología nueva que los hagan hacer giras técnicas, no visitar fincas; ser entes de cambio, velar por el bien del país.

Luego, viene el cambio a los productores, no ser dependientes, sino independientes, unos verdaderos empresarios, como lo son, y lograremos un sector sostenible.

Como ven esto no es trabajo de cinco años, es de toda una generación.

Dios bendiga a todo quien sea productivo.

Ingeniero

Etiquetas
Más Noticias

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Deportes Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Sociedad Todavía no se vislumbra el cierre definitivo de Cerro Patacón

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Sociedad Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Mundo Trump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste Asiático

Sociedad Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Suscríbete a nuestra página en Facebook