opinion

Zona Libre vs Panamá Pacífico

Ambas zonas comerciales presentan grandes beneficios para las empresas interesadas, basados más que nada en la libertad de impuestos y derechos de importación.

Andrea Barkema | opinion@epasa.com | - Publicado:

Zona Libre vs Panamá Pacífico

Panamá se ha caracterizado por tener una gran economía que haga posible convertirse en el blanco de una gran cantidad de países para invertir y colocar sus empresas en este país. Y es que Panamá presenta muchas facilidades que hacen posible la inversión de empresas internacionales, y el deseo que querer distribuir sus mercancías a otros países a través de Panamá. A causa de esto, se han creado las Zonas Comerciales, teniendo actualmente tres, donde nos enfocaremos en las dos principales para analizarlos. Se trata de la Zona Libre de Colón y el Área Económica Especial Panamá Pacífico.

Versión impresa

Por un lado, tenemos a la Zona Libre de Colón, que es la segunda zona comercial más grande del mundo. Actualmente una 1,800 compañías operan en la Zona Libre de Colón, las cuales están enfocadas en la industria de exportación e importación, haciendo que dentro de esta zona comercial se desarrollen almacenes y fábricas de varios productos de estas múltiples empresas.

VEA TAMBIÉN Frases incómodas en la Constitución

Por otro lado, tenemos el Área Económica Especial de Panamá Pacífico, el cual es una zona con regímenes especiales en los sectores aduaneros, migratorios y laborales, que ha sido construido en la zona que ocuparon las bases militares estadounidenses Howard, Kobbe y Farfán. Esta zona se enfoca principalmente en las actividades de servicios de transporte y logística internacional, y adicional incluye la manufactura especializada y la alta tecnología.

Ambas zonas comerciales presentan grandes beneficios para las empresas interesadas, basados más que nada en la libertad de impuestos y derechos de importación. Sin embargo, se pueden ver ventajas considerables entre estas dos zonas. La Zona Libre de Colón presenta muchas facilidades por estar en un área portuaria, y por tener el acceso al ferrocarril, lo que facilita la llegada de nuevas mercancías para las empresas. En cambio, el Área Económica Especial de Panamá Pacífico se encuentra ubicada en la zona opuesta del Canal de Panamá, pero presenta otros beneficios como la modernidad de sus instalaciones y la aplicación de alta tecnología, además de ser la única zona comercial que tiene además una zona residencial, lo cual es de gran importancia para los inversionistas y trabajadores, que pueden ver esa oportunidad de radicarse dentro de esta zona, quedando cerca de la empresa y generando una buena calidad de vida.

VEA TAMBIÉN Emprendimiento y comunicación

Cabe preguntarse ¿Estas dos zonas compiten entre sí? Considero que no se trata de una competencia, más bien, siento que la Zona de Panamá Pacífico ha sido creada para generar más oportunidades para el crecimiento de la zona comercial, y de esta forma generar más opciones para que las empresas internacionales puedan escoger dónde invertir, viendo las ventajas que posee cada uno. A la final, ambas zonas tienen el mismo objetivo, el cual es aportar con la economía del país.

Estudiante de la UIP

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Deportes CAI y Sanfra, el derbi chorrerano

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Provincias Capturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismo

Nación Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Suscríbete a nuestra página en Facebook