'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán
Jeb Bush insiste en que los petroleros fantasmas con bandera panameña siguen representando el sustento económico más crucial de Irán.
José Miguel Alemán respondió a Jeb Bush.
El embajador de Panamá en Estados Unidos, José Miguel Alemán, calificó como una mentira flagrante que Panamá sea cómplice de la evasión de sanciones por parte de Irán.
Su respuesta se da ante un nuevo ataque de Jeb Bush, en esta ocasión en compañía de Mark Wallace, a través de una columna de opinión publicada en The Hill.
No es la primera vez que Bush arremete contra Panamá. En el pasado los ataques estuvieron motivados por la entonces candidatura de Arsenio Domínguez a la secretaria general de la Organización Marítima Internacional. Ahora su enojo nace de la presidencia que ocupa este mes Panamá en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Alemán recalcó que Panamá ha tenido una robusta cooperación en materia de seguridad con Estados Unidos, en relación con la venta ilícita de petróleo por parte de Irán.
También lamenta que la dupleta Bush-Wallace ignore las medidas sustanciales que Panamá ha adoptado para cumplir con las sanciones internacionales y la seguridad marítima.
"Es una mentira flagrante que Panamá sea cómplice de la evasión de sanciones por parte de Irán. Por el contrario, nuestra Autoridad Marítima ha dado de baja más de 650 buques de nuestro registro desde 2019, incluyendo 214 solo el año pasado", expuso en una columna de opinión.
Además, dejó claro que sugerir que Panamá debería ser sancionada mientras apoya activamente el orden internacional socava el espíritu de colaboración necesario para afrontar los desafíos globales.
Bush, por su parte, insiste en que los petroleros fantasmas con bandera panameña siguen representando el sustento económico más crucial para el régimen de Teherán.
Por ello pidió que hasta que eso cambie, "Panamá debería ser sancionada, no ascendida a un puesto de liderazgo en las Naciones Unidas".
En 2023, en un artículo de The Washington Post, titulado "Cómo Estados Unidos puede impedir que Panamá ayude a Irán a evitar las sanciones petroleras", el político puso al pequeño istmo a la par de China y Rusia como un país que ha sido fundamental en la supervivencia continua del régimen.
Dos años después su opinión sigue siendo la misma, a pesar de las medidas y colaboración que ha mostrado el gobierno panameño.